India está ganando la lucha contra la pobreza – Perfil

India está ganando la lucha contra la pobreza – Perfil

 

Informe sobre la Reducción de la Pobreza en India y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Gobernanza Democrática y su Vínculo con el Desarrollo Sostenible

La gobernanza democrática trasciende la celebración de elecciones, centrándose en la obligación de los representantes electos de responder a las necesidades fundamentales de todos los ciudadanos. Este principio está intrínsecamente ligado a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La esencia de la democracia reside en la capacidad de las instituciones para servir a la población, especialmente a los más vulnerables, garantizando una sociedad justa e inclusiva.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza): La reducción de la pobreza no es solo un indicador económico, sino una métrica fundamental para evaluar la eficacia y responsabilidad de un gobierno democrático. La pobreza niega la dignidad, limita la movilidad social y obstaculiza la participación ciudadana.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Fomentar un desarrollo inclusivo es una responsabilidad democrática clave para asegurar que los beneficios del crecimiento alcancen a todos los estratos de la sociedad.

El caso de India bajo el mandato del primer ministro Narendra Modi ofrece un estudio relevante sobre cómo el crecimiento económico acelerado puede traducirse en avances significativos hacia la consecución de estos objetivos.

Análisis del Progreso de India en la Erradicación de la Pobreza (ODS 1)

Metodología de Medición: La “Línea de Rangarajan”

Para evaluar el progreso del gobierno indio, se utilizó la “línea de Rangarajan”, una métrica de pobreza que incorpora una visión multidimensional del bienestar, alineada con varios ODS:

  1. Visión Integral del Consumo: Utiliza el método del Período de Recordatorio Mixto Modificado (MMRP) para obtener una visión precisa de los patrones de gasto de los hogares.
  2. Enfoque en la Nutrición (ODS 2 – Hambre Cero): El componente alimentario de la métrica se basa en las directrices del Consejo Indio de Investigación Médica, asegurando que el umbral de pobreza refleje las necesidades nutricionales básicas.
  3. Consideración de Necesidades Esenciales: El umbral de pobreza urbana otorga importancia a gastos no alimentarios cruciales, directamente relacionados con otros ODS:
    • ODS 4 (Educación de Calidad): Gastos en educación.
    • ODS 3 (Salud y Bienestar): Gastos en atención médica.
    • Otros gastos como vivienda, transporte y combustible.

Resultados Cuantitativos: Un Avance Monumental hacia el ODS 1

El análisis, basado en datos de las Encuestas de Gasto de Consumo de los Hogares de 2011-12 y 2023-24, revela una drástica disminución de la pobreza:

  • La tasa de pobreza nacional se redujo del 29.5% en 2011-12 a aproximadamente el 3.9% en 2023-24.
  • En términos absolutos, 302 millones de personas han salido de la pobreza en los últimos 12 años, lo que representa un logro extraordinario en el camino hacia el ODS 1.
  • La intensidad de la pobreza también ha disminuido, lo que significa que la persona pobre promedio está ahora más cerca de superar la línea de pobreza, indicando una mejora sustancial del bienestar general.

Avances en la Reducción de las Desigualdades (ODS 10)

El progreso no ha sido solo en la reducción general de la pobreza, sino también en la disminución de las brechas entre diferentes grupos sociales y religiosos, un objetivo central del ODS 10.

Inclusión por Grupos Religiosos

  • Se observaron reducciones sustanciales de la pobreza tanto en la comunidad hindú como en la musulmana.
  • Zonas Rurales: La tasa de pobreza entre los musulmanes se desplomó al 2.4% en 2023-24, por debajo de la tasa del 4% entre los hindúes, invirtiendo la tendencia de 2011-12.
  • Zonas Urbanas: La brecha de pobreza entre musulmanes e hindúes se redujo drásticamente de 15 puntos porcentuales en 2011-12 a solo 2 puntos en 2023-24.

Inclusión por Categorías Sociales

  • Se registró una marcada mejora en las tasas de pobreza para grupos históricamente desfavorecidos como las Tribus Registradas (ST), las Castas Registradas (SC) y las Otras Clases Desfavorecidas (OBC).
  • Brecha Rural: La diferencia en la tasa de pobreza entre las categorías ST y General se redujo de 29.5 puntos porcentuales a 10.6.
  • Brecha Urbana: La diferencia entre las categorías SC y General disminuyó de casi 23 puntos porcentuales a 4.1.

Conclusiones: Crecimiento Inclusivo como Motor del Desarrollo Sostenible

Los datos indican que la trayectoria de desarrollo de India ha sido más inclusiva de lo que comúnmente se reconoce, con implicaciones significativas para la Agenda 2030.

  • El crecimiento económico sostenido, en línea con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), combinado con intervenciones de bienestar social, ha beneficiado a todos los segmentos de la sociedad.
  • La notable reducción de la pobreza entre comunidades marginadas, como los musulmanes y las castas desfavorecidas, demuestra un avance significativo hacia una mayor igualdad, cumpliendo con el espíritu del ODS 10.
  • Al garantizar que los beneficios del crecimiento sean compartidos ampliamente, India no solo avanza en la erradicación de la pobreza (ODS 1), sino que también defiende la dignidad de sus ciudadanos y cumple con una responsabilidad fundamental de la gobernanza democrática (ODS 16).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 1: Fin de la Pobreza

  • El artículo se centra explícitamente en la reducción de la pobreza en la India como una métrica clave para evaluar la responsabilidad democrática y el desarrollo. Se menciona que “Reducir la pobreza y fomentar el desarrollo inclusivo son fundamentales para cumplir con esta responsabilidad democrática”. El análisis principal del texto es la “drástica disminución de la pobreza en los últimos 12 años”.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El texto analiza detalladamente cómo la reducción de la pobreza ha afectado a diferentes grupos demográficos, buscando medir la inclusión. Se destaca la disminución de la brecha de pobreza entre comunidades religiosas (hindúes y musulmanes) y categorías sociales (Tribus Registradas, Castas Registradas y Otras Clases Desfavorecidas). El artículo concluye que “la reducción de las brechas de pobreza entre castas históricamente marginadas refleja un avance significativo hacia una mayor igualdad”.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • El artículo atribuye la reducción de la pobreza a “los efectos combinados de un crecimiento económico sostenido y de intervenciones específicas en cuanto al bienestar social”. Se menciona que durante el mandato del primer ministro Narendra Modi, “el país ha experimentado un crecimiento económico acelerado”, vinculando directamente el crecimiento económico con la mejora del bienestar social.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales

  • Esta meta busca “reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales”. El artículo aborda directamente esta meta al utilizar una métrica de pobreza nacional, la “línea de Rangarajan”, para evaluar el progreso. Los datos presentados muestran una reducción de la tasa de pobreza nacional del 29,5% en 2011-12 al 3,9% en 2023-24, superando con creces el objetivo de reducirla a la mitad.

Meta 10.2: Promover la inclusión universal

  • Esta meta busca “potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su… etnia, origen, religión o situación económica”. El análisis detallado del artículo sobre la reducción de la pobreza entre musulmanes, Tribus Registradas (ST), Castas Registradas (SC) y Otras Clases Desfavorecidas (OBC) se alinea directamente con esta meta. El texto celebra que “la brecha entre las categorías ST y General se redujo de 29,5 puntos porcentuales… a 10,6” y que las políticas han beneficiado a “personas de todas las religiones”, lo que indica un progreso hacia una mayor inclusión económica.

Meta 8.1: Crecimiento económico sostenido

  • Esta meta consiste en “Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las circunstancias nacionales”. El artículo establece una conexión causal entre el “crecimiento económico sostenido” y la reducción de la pobreza, sugiriendo que el crecimiento de la India ha sido un motor fundamental para que “todos los segmentos de la sociedad disfruten de los beneficios del crecimiento”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza

  • El artículo utiliza explícitamente este indicador. Define el umbral nacional de pobreza a través de la “línea de Rangarajan” y proporciona datos precisos sobre la proporción de la población por debajo de esta línea. Cita que la tasa de pobreza nacional se redujo del “29,5% en 2011-12” al “3,9% en 2023-24”. Además, desglosa este indicador por zonas (rural y urbana) y por grupos sociales y religiosos, en línea con las mejores prácticas de seguimiento de los ODS.

Indicador 1.2.2: Proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, que incluye la intensidad de la pobreza (brecha de pobreza)

  • El artículo menciona directamente la “brecha de pobreza” (poverty gap), que es una medida de la intensidad de la pobreza. Se informa que hubo “una mejora significativa, con una reducción de la brecha de pobreza del 18,4% en 2011-12 al 10,2% en 2023-24”. Esto indica no solo que menos personas son pobres, sino que quienes aún lo son están, en promedio, más cerca de superar el umbral de pobreza.

Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos

  • Aunque el artículo no utiliza la métrica del “50% de la mediana de los ingresos”, emplea un indicador análogo para medir la desigualdad económica entre grupos: la diferencia en las tasas de pobreza. Al informar que “la brecha de pobreza entre las categorías SC y General se redujo de 17,4 puntos porcentuales a 2,6”, el artículo está midiendo implícitamente el progreso hacia la inclusión económica y la reducción de la desigualdad, que es el propósito central del Indicador 10.2.1.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 1: Fin de la Pobreza
El artículo se centra en la drástica reducción de la pobreza en la India.
1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza según las definiciones nacionales. 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza (Reducción del 29,5% al 3,9%).

1.2.2: Intensidad de la pobreza (la “brecha de pobreza” se redujo del 18,4% al 10,2%).

ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El artículo analiza la reducción de la pobreza en diferentes grupos religiosos y sociales.
10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su religión u origen. 10.2.1 (análogo): Medición de la disparidad económica entre grupos. La brecha de pobreza entre las castas SC y la categoría General se redujo de 17,4 a 2,6 puntos porcentuales. La brecha entre musulmanes y hindúes en zonas urbanas se redujo de 15 a 2 puntos.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Se atribuye la reducción de la pobreza al crecimiento económico sostenido.
8.1: Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las circunstancias nacionales. El artículo menciona el “crecimiento económico acelerado” y el “crecimiento económico sostenido” como causa fundamental de la reducción de la pobreza, aunque no proporciona una cifra de crecimiento porcentual específica.

Fuente: perfil.com