Japón: Universidad de Chuo y NNYK lanzan iniciativa para descubrir recursos medicinales de organismos marinos – PortalPortuario

Japón: Universidad de Chuo y NNYK lanzan iniciativa para descubrir recursos medicinales de organismos marinos – PortalPortuario

 

Informe sobre la Colaboración en Investigación Marina y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto del Proyecto

La Universidad de Chuo y la empresa Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) han formalizado una iniciativa de investigación conjunta con el objetivo de descubrir nuevos productos naturales derivados de organismos marinos. Este proyecto se centra en la identificación de sustancias desconocidas con aplicaciones potenciales para el bienestar humano, incluyendo el desarrollo de nuevos recursos medicinales. La investigación se basa en el análisis de organismos marinos adheridos a los cascos de los buques y otras superficies sumergidas.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa contribuye de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas:

  • ODS 3: Salud y Bienestar: El proyecto busca activamente nuevos compuestos con potencial medicinal. El descubrimiento de una sustancia que inhibe el patógeno causante de la enfermedad del sueño es un avance directo hacia la meta de combatir enfermedades transmisibles.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La colaboración entre una institución académica de prestigio y una corporación líder en el sector marítimo ejemplifica un modelo de innovación abierta, fomentando la investigación y el desarrollo tecnológico para aplicaciones industriales y de salud.
  • ODS 14: Vida Submarina: Al explorar la biodiversidad marina de manera sostenible, el proyecto resalta el valor de los ecosistemas acuáticos como fuente de recursos valiosos. Pone de manifiesto la importancia de conservar y utilizar de forma sostenible los océanos y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: La cooperación entre la Universidad de Chuo, NYK y la Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio constituye una alianza estratégica multisectorial, fundamental para movilizar el conocimiento, la experiencia y los recursos necesarios para alcanzar los ODS.

Metodología y Hallazgos Preliminares

Desde 2023, se ha desarrollado un proyecto piloto entre NYK y el Laboratorio Iwasaki de la Universidad de Chuo. Las fases iniciales del proyecto incluyeron:

  1. Recolección sistemática de organismos marinos adheridos a cascos de buques.
  2. Análisis químico para la identificación de compuestos.
  3. Descubrimiento de una sustancia natural previamente desconocida.
  4. Análisis de los efectos biológicos de la sustancia en colaboración con el grupo de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio.

Resultados Significativos y Potencial Impacto

Los resultados preliminares de la investigación han demostrado que la sustancia natural aislada inhibe el crecimiento del Trypanosoma brucei rhodesiense, el parásito responsable de la tripanosomiasis africana humana (enfermedad del sueño). Este hallazgo fue presentado por un estudiante del Laboratorio Iwasaki en la reunión anual de la Sociedad Química de Japón en marzo de 2025.

Formalización del Acuerdo y Pasos Futuros

Con base en el éxito del proyecto piloto, la Universidad de Chuo y NYK han establecido un acuerdo formal de investigación conjunta con una duración de cinco años. Las responsabilidades se han distribuido de la siguiente manera:

  • Laboratorio Iwasaki (Universidad de Chuo): Se encargará de la recolección de organismos marinos, la exploración de sustancias naturales y la evaluación de su utilidad.
  • Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK): Facilitará principalmente la recolección de las muestras de organismos marinos desde su flota e infraestructura.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo se conecta directamente con este objetivo al describir una investigación que busca “nuevos recursos medicinales” a partir de organismos marinos. Específicamente, el descubrimiento de una sustancia que “inhibe el crecimiento del tripanosoma de Rodesia, el patógeno responsable de la enfermedad del sueño”, aborda la necesidad de combatir enfermedades y promover la salud y el bienestar para todos.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    La iniciativa es una “investigación conjunta” entre una universidad (Chuo) y una empresa del sector industrial (Nippon Yusen Kabushiki Kaisha – NYK). Este esfuerzo por “descubrir nuevos productos naturales” y “dilucidar los efectos de dichas sustancias” representa un fomento de la investigación científica y la innovación, elementos centrales de este ODS.

  • ODS 14: Vida Submarina

    El proyecto se centra en la exploración de “organismos marinos adheridos a cascos de barcos” para encontrar “nuevos productos naturales”. Esto se relaciona con la conservación y utilización sostenible de los recursos marinos, ya que busca aprovechar la biodiversidad marina para el beneficio humano de una manera que fomenta el conocimiento científico sobre los ecosistemas marinos.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo destaca una colaboración formalizada a través de un “acuerdo de investigación conjunta de cinco años” entre la Universidad de Chuo y la empresa NYK. Además, menciona la colaboración con la “Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio”. Esta alianza entre el sector académico y el sector privado es un ejemplo claro de las asociaciones multisectoriales que este ODS promueve para alcanzar el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.3: Poner fin a las epidemias de las enfermedades tropicales desatendidas

    El artículo menciona explícitamente que la sustancia descubierta inhibe el patógeno de la “enfermedad del sueño”, que es una enfermedad tropical desatendida. La investigación contribuye directamente a los esfuerzos por encontrar tratamientos y erradicar este tipo de enfermedades.

  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica

    La colaboración entre la Universidad de Chuo y NYK para llevar a cabo un “proyecto piloto centrado en la recolección y el análisis de organismos marinos” y formalizarlo en un acuerdo de cinco años es una manifestación directa del aumento de la inversión y el esfuerzo en investigación y desarrollo (I+D) para generar innovación.

  • Meta 14.a: Aumentar los conocimientos científicos y desarrollar la capacidad de investigación

    El objetivo del proyecto es “descubrir nuevos productos naturales a partir de organismos marinos” e “identificar sustancias previamente desconocidas”. Esto se alinea perfectamente con la meta de aumentar el conocimiento científico sobre los océanos y la biodiversidad marina para potenciar sus beneficios.

  • Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

    La iniciativa conjunta entre la Universidad de Chuo, NYK y la Universidad de Tokio es un ejemplo de una “alianza entre múltiples interesados” que moviliza y comparte conocimientos y experiencia (investigación académica y acceso a muestras por parte de la naviera) para abordar desafíos de desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 3.3.5 (implícito): Número de personas que requieren intervenciones contra las enfermedades tropicales desatendidas

    Aunque el artículo no proporciona cifras, la investigación sobre un tratamiento para la “enfermedad del sueño” está directamente relacionada con la reducción del número de personas afectadas por esta enfermedad. El éxito del proyecto contribuiría positivamente a este indicador.

  • Indicador 9.5.1 (implícito): Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB

    El “acuerdo de investigación conjunta de cinco años” entre una empresa privada (NYK) y una universidad implica una inversión financiera en I+D. Aunque no se cuantifica, la existencia de este acuerdo es una manifestación cualitativa del gasto del sector privado en investigación, que es un componente de este indicador.

  • Indicador 14.a.1 (implícito): Proporción del presupuesto total de investigación asignado a la investigación en el campo de la tecnología marina

    El proyecto en sí mismo representa una inversión en investigación marina. El “descubrimiento de una sustancia natural desconocida” es un resultado tangible de esta inversión, sirviendo como una medida cualitativa del progreso en la investigación de la tecnología y biodiversidad marina.

  • Indicador 17.16.1 (implícito): Avances en las alianzas entre múltiples interesados

    La propia existencia de la colaboración descrita en el artículo —una “iniciativa de investigación conjunta” entre la Universidad de Chuo, NYK y la Universidad de Tokio— sirve como un indicador cualitativo del establecimiento de alianzas efectivas entre el sector académico y el privado para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Identificado en el artículo)
ODS 3: Salud y Bienestar 3.3: Poner fin a las epidemias de las enfermedades tropicales desatendidas. Implícito: Investigación y desarrollo de un tratamiento para la “enfermedad del sueño”, una enfermedad tropical desatendida.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. Implícito: El establecimiento de un “acuerdo de investigación conjunta de cinco años” entre una universidad y una empresa para la innovación.
ODS 14: Vida Submarina 14.a: Aumentar los conocimientos científicos y desarrollar la capacidad de investigación. Implícito: El “descubrimiento de una sustancia natural desconocida” como resultado de la investigación de organismos marinos.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Implícito: La existencia de la “iniciativa de investigación conjunta” entre la Universidad de Chuo, NYK y la Universidad de Tokio como modelo de alianza multisectorial.

Fuente: portalportuario.cl