Jenniffer González hace llamado a las víctimas de violencia de género a buscar ayuda y no permanecer en silencio – El Nuevo Día

Informe sobre Violencia de Género y Acciones Gubernamentales en Alineación con los ODS
Situación Actual: Violencia de Género y su Impacto en los Derechos Humanos
Se reporta una situación crítica en materia de violencia de género, evidenciada por el reciente asesinato de dos mujeres, Vilmarie Torres Rodríguez y Keyshla Marie Rivera Ocasio, a manos de sus respectivas parejas. Estos hechos subrayan la urgencia de abordar las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Impacto en ODS 5 (Igualdad de Género): Estos feminicidios representan un incumplimiento directo del objetivo de eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
- Impacto en ODS 3 (Salud y Bienestar): La violencia no solo resulta en la pérdida de vidas, sino que también genera un profundo trauma psicológico y emocional en las familias, especialmente en los hijos de las víctimas que presenciaron los hechos, afectando la salud mental y el bienestar de la comunidad.
- Impacto en ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La repetición de estos crímenes evidencia una debilidad en los sistemas de protección y justicia para prevenir la violencia y garantizar la seguridad ciudadana.
Estrategias Gubernamentales y su Alineación con la Agenda 2030
En respuesta a esta crisis, la gobernadora Jenniffer González ha delineado una serie de acciones institucionales que buscan fortalecer el marco de protección y prevención, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. Educación como Herramienta de Prevención
Se ha anunciado la implementación de un curso mandatorio sobre el manejo de emociones en el nivel superior de las escuelas públicas a partir del próximo semestre.
- Alineación con ODS 4 (Educación de Calidad): Esta iniciativa contribuye directamente a la meta 4.7, que busca asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover una cultura de paz, no violencia e igualdad de género.
- Prevención a Largo Plazo: Al dotar a los jóvenes de herramientas para la gestión emocional, se busca prevenir la violencia en sus futuras relaciones, contribuyendo de manera proactiva a la consecución del ODS 5 y ODS 16.
2. Fortalecimiento Institucional y Acceso a la Justicia
Se están reforzando los mecanismos institucionales para atender tanto a las víctimas como a los agresores.
- Coordinación Interinstitucional: La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y el Departamento de Justicia están duplicando esfuerzos y recursos para una respuesta más efectiva.
- Mejora de Infraestructura: Se están realizando mejoras en las salas de la Policía donde las víctimas presentan denuncias, buscando crear un entorno más seguro y empático.
- Programas para Agresores: Se mencionan programas de desvío para el control de emociones dirigidos a los agresores, un enfoque integral para romper el ciclo de la violencia.
Estas medidas se alinean directamente con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al fortalecer la capacidad de las instituciones públicas para garantizar el acceso a la justicia y reducir todas las formas de violencia.
Recursos y Canales de Ayuda para la Consecución de los ODS
Para avanzar en el cumplimiento de los ODS 3, 5 y 16, se reitera la disponibilidad de los siguientes canales de ayuda confidencial:
- Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM): 787-722-2977. Provee apoyo y orientación, contribuyendo al ODS 5 y ODS 16.
- Policía de Puerto Rico: 9-1-1 para emergencias; 787-792-6734 o 787-343-2020 para reportar patrones de violencia, apoyando el ODS 16.
- Línea PAS (ASSMCA): 9-8-8 o 1-800-981-0023. Ofrece apoyo para crisis de salud mental, abordando directamente el ODS 3.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de Género: Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra explícitamente en la violencia de género, citando el asesinato de dos mujeres a manos de sus parejas. Las iniciativas mencionadas, como el llamado a las víctimas para que busquen ayuda y los esfuerzos de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, están directamente orientadas a proteger a las mujeres y combatir la violencia contra ellas.
- ODS 3: Salud y Bienestar: La violencia de género tiene graves consecuencias para la salud física y mental. El artículo lo reconoce al mencionar el “daño devastador para la familia, para los hijos” y al promover la Línea PAS para crisis de salud mental. Además, los asesinatos representan la pérdida de vidas y el fracaso en garantizar el bienestar de las víctimas.
- ODS 4: Educación de Calidad: El artículo destaca una medida preventiva clave relacionada con la educación: la implementación de un “curso mandatorio sobre el manejo de emociones” en las escuelas superiores. Esta iniciativa busca dotar a los jóvenes de herramientas para canalizar el coraje y la violencia, promoviendo una cultura de paz y relaciones saludables, lo cual es un componente de la educación de calidad.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este objetivo se conecta a través del enfoque en la reducción de la violencia y la respuesta institucional. El artículo menciona los “asesinatos” y la “violencia”, que el ODS 16 busca reducir. También se refiere a la acción de instituciones como la Policía, el Departamento de Justicia y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, cuyos esfuerzos para atender los incidentes, mejorar las salas de denuncia y ofrecer programas para agresores son fundamentales para construir una sociedad pacífica y justa.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. El artículo aborda directamente esta meta al centrarse en los feminicidios cometidos por parejas en el ámbito privado (los hogares de las víctimas). El llamado a denunciar y buscar ayuda es un esfuerzo por combatir esta forma de violencia.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. El artículo informa sobre los asesinatos de Vilmarie Torres Rodríguez y Keyshla Marie Rivera Ocasio, que son un indicador directo de las tasas de mortalidad relacionadas con la violencia. Las medidas propuestas buscan prevenir futuros incidentes y, por lo tanto, reducir estas tasas.
- Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para […] la igualdad de género y la promoción de una cultura de paz y no violencia. El curso mandatorio sobre manejo de emociones para estudiantes de secundaria es una implementación directa de esta meta, ya que busca educar a los jóvenes para prevenir la violencia y fomentar relaciones equitativas.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. El artículo menciona que los hijos de las víctimas estaban presentes durante los asesinatos, lo que constituye una forma extrema de violencia psicológica y maltrato infantil. Proteger a las madres es también una forma de proteger a los niños de la exposición a dicha violencia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad. El artículo menciona explícitamente “dos mujeres… asesinadas por sus respectivas parejas”. Estos asesinatos son datos directos que contribuyen a este indicador, específicamente en lo que respecta a los homicidios de mujeres.
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su pareja actual o anterior en los últimos 12 meses. Aunque el artículo no proporciona una estadística porcentual, describe casos de violencia física (asesinatos) y menciona la violencia “verbalmente, psicológicamente o físicamente”. Los esfuerzos para que las víctimas denuncien y los programas para agresores están directamente relacionados con la medición y reducción de la prevalencia que este indicador busca capturar.
- Indicador 4.7.1: Grado en que i) la educación para la ciudadanía mundial y ii) la educación para el desarrollo sostenible, incluida la igualdad de género y los derechos humanos, se incorporan en a) las políticas nacionales de educación, b) los planes de estudio, c) la formación del profesorado y d) la evaluación de los alumnos. La implementación de un “curso mandatorio sobre el manejo de emociones” en las escuelas públicas es una evidencia concreta de la incorporación de estos temas en los planes de estudio (b), lo que hace que este indicador sea directamente medible a través de esta iniciativa.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su pareja. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional. |
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover una cultura de paz y no violencia y la igualdad de género. | Indicador 4.7.1: Grado en que la educación para la igualdad de género y los derechos humanos se incorpora en los planes de estudio. |
ODS 3: Salud y Bienestar | Promover la salud mental y el bienestar (implícito en la Meta 3.4). | No hay un indicador explícito mencionado, pero la promoción de la Línea PAS (9-8-8) para crisis de salud mental se alinea con el seguimiento del bienestar psicológico de la población. |
Fuente: elnuevodia.com