Huracán Erick: más de 2 mil millones de pesos en ayuda social para damnificados en Oaxaca y Guerrero – Infobae

Huracán Erick: más de 2 mil millones de pesos en ayuda social para damnificados en Oaxaca y Guerrero – Infobae

 

Informe de Respuesta al Huracán Erick: Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla las acciones implementadas por el Gobierno, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, para atender a las poblaciones afectadas por el huracán Erick en los estados de Oaxaca y Guerrero. Las operaciones se han diseñado y ejecutado con un enfoque estratégico en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

1. Despliegue Operativo y Capacidad de Respuesta

Para hacer frente a los daños causados por el fenómeno meteorológico, que incluyeron derrumbes, cortes eléctricos y afectaciones a la infraestructura, se organizó un despliegue significativo de personal en campo.

  • Total de Brigadas: 274
  • Total de Servidores Públicos: 1,348

La distribución del personal se realizó de la siguiente manera:

  1. Oaxaca: 194 brigadas con 947 servidores.
  2. Guerrero: 80 brigadas con 401 servidores.

2. Inversión Social y Contribución a los ODS

La estrategia de recuperación se centró en la inyección directa de recursos económicos a las familias y productores, representando una inversión social total de 2,028.6 millones de pesos. Estas acciones contribuyen directamente a varios ODS.

3. Apoyo a la Vivienda y Comunidades Sostenibles (ODS 1 y ODS 11)

Se brindó apoyo a un total de 59,519 familias (31,767 en Oaxaca y 27,752 en Guerrero), con el objetivo de mitigar la pobreza (ODS 1: Fin de la Pobreza) y reconstruir la infraestructura habitacional para crear comunidades más seguras y resilientes (ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles).

  • Apoyo para limpieza de viviendas: 8,000 pesos.
  • Apoyo para reparación de daños en hogares: Entre 10,000 y 40,000 pesos, según el nivel de afectación.

4. Reactivación Económica y Seguridad Alimentaria (ODS 2 y ODS 8)

Para asegurar la recuperación de los medios de vida y la estabilidad económica local, se otorgaron apoyos específicos a los sectores productivos, alineados con los objetivos de Hambre Cero (ODS 2) y Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8).

  • Locales comerciales: 30,000 pesos para la reactivación de negocios.
  • Sector agrícola: 7,500 pesos para la recuperación de cultivos.
  • Sector ganadero: Entre 5,000 y 20,000 pesos, dependiendo del tipo de ganado.

5. Cobertura Geográfica y Resiliencia Climática (ODS 13)

La intervención abarcó un total de 19 municipios, demostrando un esfuerzo focalizado en las áreas de mayor vulnerabilidad. Esta respuesta es un componente clave de la adaptación al cambio climático (ODS 13: Acción por el Clima), fortaleciendo la capacidad de las comunidades para hacer frente a fenómenos meteorológicos extremos.

  • Municipios atendidos en Guerrero:
    • Azoyú
    • Cuajinicuilpa
    • Igualapa
    • Juchitán
    • Ometepec
    • San Nicolás
  • Municipios atendidos en Oaxaca:
    • Juchitán de Zaragoza
    • Mártires de Tacubaya
    • San José Estancia Grande
    • San Juan Bautista Lo de Soto
    • Santa María Cortijo
    • Santa María Huazolotitlán
    • Santiago Jamiltepec
    • Santiago Llano Grande
    • Santiago Pinotepa Nacional
    • Santiago Tapextla
    • Santiago Tetepec
    • Santiago Domingo Armenta
    • Villa Tututepec

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 1: Fin de la pobreza

    • El artículo aborda este objetivo al describir las acciones para mitigar el impacto económico de un desastre natural en poblaciones vulnerables. La entrega de ayuda económica directa a 59,519 familias para limpieza, reparación de viviendas, locales comerciales y recuperación de actividades agrícolas y ganaderas busca prevenir que estas caigan en la pobreza o reducir la pobreza existente exacerbada por el huracán Erick.
  2. ODS 2: Hambre cero

    • Se conecta con este objetivo a través del apoyo específico al sector primario. El artículo menciona la entrega de 7,500 pesos para quienes sufrieron daños en la agricultura y entre 5,000 y 20,000 pesos para la ganadería. Estas medidas buscan restaurar la capacidad de producción de alimentos y asegurar los medios de vida de las comunidades agrícolas afectadas, contribuyendo a la seguridad alimentaria.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    • Este es uno de los objetivos más relevantes. El artículo se centra en la respuesta a los daños causados por el huracán en viviendas e infraestructura (cortes eléctricos, cierre de carreteras). Las acciones para ayudar a las familias a reparar sus viviendas (con apoyos de entre 10,000 y 40,000 pesos) y limpiar sus hogares son esfuerzos directos para hacer que los asentamientos humanos sean más resilientes y seguros tras un desastre.
  4. ODS 13: Acción por el clima

    • Aunque el artículo no discute las causas del huracán, se enfoca en la adaptación y la resiliencia ante los efectos del cambio climático, como son los fenómenos meteorológicos extremos. La respuesta gubernamental, incluyendo el despliegue de 274 brigadas y una inversión social de 2,028.6 millones de pesos, representa una acción concreta para fortalecer la capacidad de adaptación a los desastres naturales relacionados con el clima.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 1.5

    • “Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales”. El artículo describe explícitamente cómo el gobierno está proporcionando apoyo financiero a las familias afectadas por el huracán Erick para ayudarlas a recuperarse, lo que fomenta directamente su resiliencia.
  2. Meta 2.4

    • “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes… que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos…”. La ayuda económica destinada a los sectores de agricultura y ganadería en Oaxaca y Guerrero es una medida para fortalecer su capacidad de recuperación y adaptación tras un desastre climático.
  3. Meta 11.5

    • “Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres… y disminuir sustancialmente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres… haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad”. El artículo cuantifica el número de familias afectadas (59,519) y la inversión social (2,028.6 millones de pesos) destinada a mitigar las pérdidas económicas directas en viviendas y negocios.
  4. Meta 13.1

    • “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. Toda la operación descrita, desde el despliegue de brigadas hasta la distribución de fondos, es un ejemplo práctico de fortalecimiento de la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades de Guerrero y Oaxaca frente a un desastre natural.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 1.5.1 / 11.5.1 / 13.1.1

    • “Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 habitantes”. El artículo proporciona un dato clave para este indicador al señalar el número de familias afectadas directamente: 59,519. Este dato puede ser utilizado para medir el alcance del desastre en la población.
  2. Indicador 11.5.2

    • “Pérdidas económicas directas atribuidas a los desastres…”. Aunque no se cuantifican las pérdidas totales, el artículo menciona la inversión social de 2,028.6 millones de pesos como una medida para contrarrestar estas pérdidas. Los montos específicos de ayuda (8,000 pesos para limpieza, hasta 40,000 para reparación, 30,000 para locales) son proxies del valor económico de los daños a nivel familiar y de pequeños negocios.
  3. Indicador 1.5.3 / 11.b.1 / 13.1.2

    • “Número de países que adoptan y aplican estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres…”. El artículo implica la existencia de una estrategia nacional de respuesta a desastres. La movilización coordinada de 274 brigadas y 1,348 servidores de la nación en 19 municipios de dos estados demuestra la aplicación de un plan de gestión de desastres a nivel nacional.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 1: Fin de la pobreza 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y vulnerables ante desastres climáticos. Implícito: La ayuda económica directa a 59,519 familias como medida para prevenir la pobreza post-desastre.
ODS 2: Hambre cero 2.4: Asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles y resilientes. Implícito: Apoyo financiero de 7,500 pesos para agricultura y hasta 20,000 pesos para ganadería para restaurar la capacidad productiva.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.5: Reducir el número de personas afectadas y las pérdidas económicas por desastres. 11.5.1: Número de familias afectadas (59,519).
11.5.2: Inversión social de 2,028.6 millones de pesos como proxy de las pérdidas económicas directas abordadas.
ODS 13: Acción por el clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. 13.1.2: Despliegue de 274 brigadas y 1,348 servidores como evidencia de una estrategia nacional de respuesta a desastres.

Fuente: infobae.com