Rafaela participó del Foro de Construcción Sustentable con aportes sobre normativa y eficiencia energética – Radio ADN 979 Rafaela

Informe sobre Participación en Encuentro Provincial de Desarrollo Sostenible
Contexto y Objetivos del Evento
Se realizó un encuentro en el auditorio de la Cámara Argentina de la Construcción que reunió a municipios y comunas de la provincia con el fin de intercambiar experiencias y fortalecer la gestión local. El evento se centró en la promoción de políticas alineadas con la Agenda 2030, buscando impulsar el desarrollo sostenible a nivel regional.
Aportes del Municipio de Rafaela y su Alineación con los ODS
El municipio de Rafaela fue invitado como expositor para compartir sus avances en la implementación de políticas públicas sostenibles. La presentación se estructuró en torno a ejes de trabajo que contribuyen directamente a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- Normativa Local y Desarrollo Urbano Sostenible: Se expusieron las ordenanzas y planes urbanísticos diseñados para crear entornos urbanos inclusivos, seguros y resilientes. Esta área de gestión impacta directamente en el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), al promover una planificación territorial que garantiza el acceso equitativo a servicios y espacios públicos.
- Eficiencia Energética: Se detallaron programas e iniciativas para optimizar el uso de la energía en la infraestructura municipal y promover su adopción en el sector privado. Estas acciones son fundamentales para avanzar hacia el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima), al reducir el consumo energético y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La participación y las experiencias compartidas por Rafaela refuerzan el compromiso local con la agenda global, destacando la importancia de la acción municipal para alcanzar las siguientes metas:
- ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- ODS 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, evidenciado por la colaboración entre municipios.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
Este objetivo es relevante debido a la mención explícita de la “eficiencia energética” como uno de los temas centrales compartidos por el municipio de Rafaela. La eficiencia energética es un pilar fundamental del ODS 7, que busca garantizar el acceso a una energía moderna, fiable y sostenible para todos.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El artículo se centra en un encuentro de “municipios y comunas” para discutir el “desarrollo urbano sostenible”. Este es el núcleo del ODS 11, que tiene como objetivo hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La participación de Rafaela compartiendo su experiencia en “normativa local” y “desarrollo urbano” refuerza esta conexión.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El evento descrito es en sí mismo una manifestación del ODS 17. El artículo informa sobre un “encuentro” que “reunió a municipios y comunas de toda la provincia” para compartir experiencias y conocimientos. Esto representa una alianza entre instituciones del sector público para avanzar en objetivos comunes de sostenibilidad, como la eficiencia energética y el desarrollo urbano.
2. Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 7.3
“De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. La discusión sobre “eficiencia energética” en el encuentro se alinea directamente con esta meta, ya que las experiencias compartidas por Rafaela probablemente incluyan políticas y tecnologías destinadas a mejorar la eficiencia en el uso de la energía a nivel municipal.
-
Meta 11.3
“De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países”. La mención del “desarrollo urbano sostenible” y la “normativa local” como temas de la exposición de Rafaela se conecta directamente con esta meta, que promueve una planificación y gestión urbana más sostenible.
-
Meta 11.b
“De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él…”. La experiencia de Rafaela en “normativa local” y “eficiencia energética” es un ejemplo de la implementación de políticas y planes integrados a nivel municipal para lograr un desarrollo más sostenible, en línea con esta meta.
-
Meta 17.17
“Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. El encuentro de “municipios y comunas” es un ejemplo claro de una alianza en la esfera pública, diseñada para compartir conocimientos y fortalecer las capacidades locales para el desarrollo sostenible, tal como lo promueve esta meta.
3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico. Sin embargo, los temas discutidos implican un enfoque en áreas que son medidas por indicadores específicos de los ODS:
-
Indicador 7.3.1 (Implícito)
“Intensidad energética medida en términos de energía primaria y PIB”. Aunque no se citan cifras, el tema de la “eficiencia energética” implica un esfuerzo por reducir la intensidad energética. Las normativas locales compartidas por Rafaela probablemente busquen influir en este indicador a nivel local.
-
Indicador 11.3.1 (Implícito)
“Relación entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la población”. El “desarrollo urbano sostenible” implica una gestión planificada del crecimiento de la ciudad para evitar la expansión descontrolada. Las normativas locales discutidas probablemente aborden la gestión del uso del suelo, que se mide con este indicador.
-
Indicador 11.b.2 (Implícito)
“Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con las estrategias nacionales…”. La creación y aplicación de una “normativa local” sobre “desarrollo urbano sostenible” es una forma de estrategia local que contribuye a la resiliencia y la sostenibilidad, lo cual es el foco de este indicador.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Implícito) |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | Indicador 7.3.1: Intensidad energética. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación. | Indicador 11.3.1: Relación entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la población. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.b: Aumentar el número de ciudades que adoptan e implementan políticas y planes integrados. | Indicador 11.b.2: Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en la esfera pública. | La existencia del “encuentro de municipios y comunas” es en sí misma una evidencia cualitativa de esta meta. |
Fuente: adn979.com