Código de conducta para empleados del Comité Internacional de la Cruz Roja – International Committee of the Red Cross (ICRC)

Informe de Acción Humanitaria del CICR en México: Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contribución al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La labor del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México se enfoca primordialmente en la protección de la vida y la dignidad de las personas afectadas por la violencia, contribuyendo directamente a las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16. Las acciones clave para promover sociedades pacíficas y justas incluyen:
- Esclarecimiento y Búsqueda: Se brinda acompañamiento integral a las familias de personas desaparecidas con el fin de esclarecer el paradero de sus seres queridos.
- Vínculos Familiares: Se implementan programas para ayudar a restablecer el contacto entre personas separadas de sus familiares a causa de la violencia o la migración.
- Trato Digno: Se promueven protocolos y prácticas para asegurar el trato digno de las personas fallecidas, un componente esencial de la justicia y la humanidad.
- Marco Jurídico: Se realiza una labor de difusión del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario para fomentar un entorno de mayor respeto a la vida y la dignidad humana.
Fomento del ODS 3 y ODS 10: Salud y Bienestar, y Reducción de las Desigualdades
El CICR aborda las vulnerabilidades específicas de diversas poblaciones, alineando sus esfuerzos con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
- Protección a Migrantes (ODS 10): Se impulsan medidas de autocuidado entre las personas migrantes para prevenir y mitigar los riesgos que enfrentan en su ruta, reduciendo las desigualdades y protegiendo a uno de los colectivos más vulnerables.
- Acceso a Servicios Esenciales (ODS 3): Se trabaja para garantizar el acceso de las comunidades a servicios básicos y se promueve activamente la protección del personal y los servicios de salud, asegurando la continuidad de la atención sanitaria crítica.
Implementación del ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
Reconociendo que los desafíos humanitarios requieren una respuesta coordinada, el CICR opera en consonancia con el ODS 17, forjando alianzas estratégicas para maximizar el impacto de su labor.
- Cooperación Nacional: La respuesta humanitaria se ejecuta en estrecha colaboración con la Cruz Roja Mexicana, autoridades de distintos niveles y otros actores humanitarios.
- Enfoque Comunitario: La estrategia se fundamenta en escuchar activamente las necesidades y preocupaciones de las personas que sufren las consecuencias de la violencia, asegurando que la ayuda sea pertinente y efectiva.
Principios Rectores y Alcance Geográfico
Toda la acción del CICR está rigurosamente guiada por los principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja:
- Humanidad
- Neutralidad
- Imparcialidad
- Independencia
La delegación regional para México y América Central extiende estas actividades humanitarias a Honduras, El Salvador, Guatemala, Panamá, Costa Rica y Belice, trabajando siempre junto a sus socios del Movimiento.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo menciona explícitamente que el CICR trabaja para garantizar “el acceso de las comunidades a los servicios esenciales y la protección del personal y los servicios de salud”. Esta acción está directamente alineada con el objetivo de asegurar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El apoyo a “personas migrantes para prevenir y mitigar los riesgos que enfrentan en la ruta” aborda las vulnerabilidades de un grupo específico, buscando reducir las desigualdades en cuanto a seguridad y protección. Este trabajo contribuye a facilitar una migración más segura y ordenada.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el ODS más relevante en el artículo. Las actividades del CICR, como “proteger la vida y la dignidad de las personas afectadas por la violencia armada”, “acompañar a las familias de personas desaparecidas”, y promover el “derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, son fundamentales para fomentar sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo destaca que el CICR “trabaja junto con la Cruz Roja Mexicana, autoridades y otros actores humanitarios”. Esta colaboración es un claro ejemplo de las alianzas entre múltiples interesados para alcanzar objetivos humanitarios y de desarrollo, lo cual es el núcleo del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- Meta 3.8: “Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad…”. La labor del CICR para asegurar “el acceso de las comunidades a los servicios esenciales” contribuye directamente a esta meta, especialmente en zonas afectadas por la violencia donde el acceso es limitado.
- Meta 3.d: “Reforzar la capacidad de todos los países… en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial”. La “protección del personal y los servicios de salud” es crucial para mantener la capacidad del sistema sanitario para responder a crisis, lo que se alinea con esta meta.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Meta 10.7: “Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas…”. Al impulsar “medidas de autocuidado con las personas migrantes para prevenir y mitigar los riesgos”, el CICR contribuye al aspecto de “seguridad” de esta meta, protegiendo a una población vulnerable durante su tránsito.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Meta 16.1: “Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo”. El objetivo central del CICR de “proteger la vida y la dignidad de las personas afectadas por la violencia armada” es una acción directa para cumplir esta meta.
- Meta 16.3: “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. El trabajo de “acompañar a las familias de personas desaparecidas para esclarecer el paradero de sus seres queridos” y la promoción del “derecho internacional de los derechos humanos” son esfuerzos para garantizar la justicia y el estado de derecho para las víctimas de la violencia.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La mención de que el CICR “trabaja junto con la Cruz Roja Mexicana, autoridades y otros actores humanitarios” ejemplifica la creación de estas alianzas para una respuesta humanitaria efectiva.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente códigos de indicadores, pero sus actividades implican la medición del progreso a través de varios de ellos:
- Indicador 16.1.2: “Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes…”. La labor de “proteger la vida” de personas afectadas por la “violencia armada” busca directamente reducir esta cifra. El éxito de sus intervenciones podría medirse por una disminución de las muertes en las áreas donde operan.
- Indicador 16.3.3 (modificado): Aunque el indicador oficial se refiere a la resolución de controversias, una métrica implícita en el trabajo del CICR es el “número de casos de personas desaparecidas que han sido esclarecidos”. El acompañamiento a las familias para “esclarecer el paradero de sus seres queridos” apunta a este resultado medible.
- Indicador 3.8.1: “Cobertura de los servicios de salud esenciales”. El progreso en la meta de garantizar “el acceso de las comunidades a los servicios esenciales” se puede medir directamente con este indicador, evaluando si la cobertura de servicios de salud mejora o se mantiene en las comunidades apoyadas por el CICR.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
16.1: Reducir todas las formas de violencia. 16.3: Promover el estado de derecho y el acceso a la justicia. |
16.1.2: Reducción de muertes relacionadas con la violencia armada. 16.3.3 (adaptado): Número de casos de personas desaparecidas esclarecidos. |
ODS 3: Salud y Bienestar |
3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. 3.d: Reforzar la capacidad de gestión de riesgos para la salud. |
3.8.1: Mejora en la cobertura de servicios de salud esenciales en comunidades afectadas. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.7: Facilitar la migración ordenada y segura. | Reducción de riesgos y mejora de la seguridad para las personas migrantes en ruta. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces. | Número y efectividad de las colaboraciones con actores locales (Cruz Roja Mexicana, autoridades). |
Fuente: icrc.org