El Hospital público Guadarrama obtiene el Sello EFQM 700 y se sitúa en el único hospital español líder en gestión excelente – Comunidad de Madrid |

Informe de Desempeño y Sostenibilidad: Hospital Universitario Asociado Guadarrama Alcanza el Sello EFQM 700
1. Introducción al Reconocimiento de Excelencia
El Hospital Universitario Asociado Guadarrama ha sido galardonado con el Sello EFQM 700, un reconocimiento de prestigio que certifica el más alto nivel de calidad, eficacia en la gestión e innovación. Este logro posiciona al centro como el único hospital a nivel nacional en ostentar esta distinción, reflejando un modelo de gestión que no solo cumple con los estándares de excelencia, sino que también se alinea de manera proactiva con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La obtención del sello es el resultado de una rigurosa evaluación externa en la que participaron más de 100 profesionales del hospital, demostrando un compromiso institucional con la transparencia y la mejora continua, pilares fundamentales para el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
2. Trayectoria Histórica hacia la Excelencia
El compromiso del hospital con el Modelo EFQM se remonta al año 2003. La evolución de sus reconocimientos evidencia una estrategia a largo plazo orientada a la consolidación de un servicio público de máxima calidad.
- 2009: Obtención del Sello EFQM +400 puntos.
- 2014: Ascenso al nivel de Excelencia Europea +500 puntos.
- 2022: Logro del Sello EFQM 600, convirtiéndose en el primer hospital público de media estancia en alcanzar este nivel.
- 2024: Consecución del Sello EFQM 700, un hito en el sistema sanitario nacional.
3. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La estrategia del hospital integra de forma transversal los ODS, utilizando su marco de actuación para generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
3.1. Salud, Bienestar y Educación (ODS 3 y ODS 4)
El enfoque del hospital se centra en el paciente, garantizando el acceso a servicios de salud de calidad y promoviendo el bienestar, en línea directa con el ODS 3: Salud y Bienestar.
- Humanización de la Asistencia: Programas como el de visitas de mascotas, reconocido con el Premio al Bienestar Animal, mejoran la experiencia del paciente y fomentan un entorno de cuidado integral.
- Educación para la Salud: La “Escuela de Cuidadores” es una iniciativa clave que contribuye al ODS 4: Educación de Calidad, al capacitar a las familias y cuidadores, promoviendo el conocimiento y la autonomía en la gestión de la salud.
- Eficiencia y Calidad Asistencial: Proyectos de mejora continua como el PDCA en Hospitalización optimizan los procesos, asegurando una mayor eficiencia y mejores resultados para los pacientes.
3.2. Innovación, Trabajo Decente e Instituciones Sólidas (ODS 8, ODS 9 y ODS 16)
La organización promueve un entorno de trabajo de alta calidad y fomenta la innovación como motor de desarrollo sostenible.
- Innovación e Infraestructura (ODS 9): Se realiza una apuesta continua por la tecnología, incorporando equipos modernos para la rehabilitación y el cuidado de heridas, así como el uso de la telemedicina, fortaleciendo la infraestructura sanitaria.
- Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8): El modelo de gestión valora la “experiencia del trabajador” como un pilar estratégico, reconociendo que el compromiso y la implicación de los profesionales son esenciales para la excelencia del servicio.
- Gobernanza Institucional (ODS 16): La obtención del Sello EFQM 700 y la revalidación de la marca “Madrid Excelente” consolidan al hospital como una institución pública eficaz, responsable y transparente.
3.3. Sostenibilidad Ambiental y Alianzas (ODS 12 y ODS 17)
El hospital reconoce su responsabilidad con el entorno y la importancia de la colaboración para alcanzar metas comunes.
- Producción y Consumo Responsables (ODS 12): La dirección del centro ha destacado la creciente importancia del cuidado del medio ambiente dentro de su estrategia, integrando prácticas sostenibles en su operativa diaria.
- Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17): La implementación de servicios de telemedicina con otros hospitales de la Comunidad de Madrid y la colaboración con entidades externas para las evaluaciones de calidad son ejemplos claros de alianzas estratégicas que fortalecen el ecosistema de salud.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Este es el objetivo principal, ya que el artículo se centra en un hospital público y su éxito en la obtención de un sello de calidad (EFQM 700). El texto destaca la mejora continua en la “perspectiva asistencial”, la gestión centrada en el “paciente por encima de todo”, la “Humanización” de los cuidados y la implementación de tecnologías como la “telemedicina” y “modernos equipos para la rehabilitación”, todo lo cual contribuye directamente a garantizar una vida sana y promover el bienestar.
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo menciona que el Sello EFQM evalúa la gestión desde una “perspectiva… docente”. Además, se destaca la “buena marcha de la Escuela de Cuidadores”, un programa que proporciona formación y habilidades a personas para el cuidado de pacientes. Esto se alinea con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El hospital demuestra un fuerte compromiso con la innovación. El artículo menciona explícitamente que “apuesta continuamente por la innovación, contando con modernos equipos para la rehabilitación de pacientes”, además de usar “tecnología para modernizar el servicio” y la “telemedicina”. Esto se conecta con la construcción de infraestructuras resilientes y el fomento de la innovación.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Aunque de forma breve, el artículo señala que el certificado EFQM valora el “cuidado del medio ambiente que es algo que cada día tiene más peso”. Esto indica que la organización está incorporando prácticas sostenibles en su gestión, lo cual es un pilar del ODS 12.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
La adopción del Modelo EFQM desde 2003 y la participación en evaluaciones externas e independientes demuestran una alianza con una organización externa para mejorar la calidad y la gestión. Además, la mención de tener en cuenta a “todos los grupos de interés para estar alineados con ellos” y la colaboración con otros hospitales a través de la “telemedicina con hospitales de agudos” son ejemplos de alianzas para alcanzar objetivos comunes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad. El artículo describe cómo un “hospital público madrileño” se esfuerza por alcanzar la “Excelencia” y la “calidad” en sus servicios, centrándose en el paciente y la humanización, lo que se alinea directamente con la provisión de servicios de salud de alta calidad.
- Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo. La “Escuela de Cuidadores” mencionada en el texto es una iniciativa que proporciona formación específica y habilidades prácticas, contribuyendo a esta meta.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. El compromiso del hospital con la “innovación”, la adquisición de “modernos equipos para la rehabilitación” y el uso de “tecnología para modernizar el servicio” son acciones directas que mejoran su capacidad tecnológica en el sector de la salud.
- Meta 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes. El artículo afirma que el Sello EFQM valora el “impacto que la organización tiene en la sociedad” y el “cuidado del medio ambiente”, lo que demuestra que el hospital está adoptando un modelo de gestión que integra la sostenibilidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador Cualitativo para la Meta 3.8: El Sello EFQM 700 y la marca “Madrid Excelente” actúan como indicadores directos de la calidad de los servicios de salud prestados. El progreso es medible y explícito en el artículo, mostrando una mejora de 600 puntos en 2022 a 700 puntos actualmente, lo que refleja una mejora continua en la calidad del servicio.
- Indicador de Proceso para la Meta 4.4: La existencia y “buena marcha de la Escuela de Cuidadores” es un indicador implícito del progreso. Muestra que el hospital no solo tiene un programa de formación, sino que este es activo y funciona correctamente, contribuyendo a la capacitación de personas.
- Indicadores de Capacidad para la Meta 9.5: La implementación de tecnologías específicas como la “telemedicina”, el uso de “modernos equipos para la rehabilitación” y la tecnología para el “cuidado de heridas cutáneas” son indicadores concretos y observables de la mejora de la capacidad tecnológica del hospital.
- Indicador de Adopción de Prácticas para la Meta 12.6: La obtención del Sello EFQM 700 es un indicador explícito de que la organización ha adoptado un marco de gestión que incluye la evaluación del “impacto… en la sociedad” y el “cuidado del medio ambiente”, tal como lo requiere el modelo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.8: Lograr el acceso a servicios de salud esenciales de calidad. | Obtención del Sello EFQM 700 y la marca “Madrid Excelente” como medida de la calidad del servicio. |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4: Aumentar el número de adultos con competencias técnicas y profesionales. | Existencia y “buena marcha de la Escuela de Cuidadores”. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Mejorar la capacidad tecnológica y fomentar la innovación. | Implementación de “modernos equipos para la rehabilitación”, “tecnología para modernizar el servicio” y “telemedicina”. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.6: Alentar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles e informar sobre ellas. | Adopción del Modelo EFQM que evalúa el “cuidado del medio ambiente” y el “impacto en la sociedad”. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | (General) Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. | Colaboración con EFQM para evaluación externa; uso de telemedicina con otros hospitales; alineación con “grupos de interés”. |
Fuente: comunidad.madrid