La Junta invierte 3,3 millones de euros para depurar las aguas residuales urbanas de Cabeza la Vaca – Radio Interior

Informe de Proyecto: Construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Cabeza la Vaca
Introducción y Contexto del Proyecto
Se presenta un informe sobre el estado y alcance del proyecto de construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en el municipio de Cabeza la Vaca (Badajoz). La visita del Secretario General de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica, Víctor del Moral, subraya la importancia estratégica de esta infraestructura. Con una inversión final de 3.291.198 euros por parte de la Junta de Extremadura, el proyecto es fundamental para el tratamiento de las aguas residuales de una población de 1.255 habitantes, que aumenta significativamente en periodos estivales, y que hasta ahora carecía de un sistema de depuración adecuado.
El proyecto ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo la necesidad de una modificación del plan original adjudicado en 2022. Esta modificación fue motivada por el hallazgo de un yacimiento arqueológico y por problemas de seguridad en la ubicación de la estación de bombeo, proyectada inicialmente en dominio público hidráulico.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa representa un avance significativo en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, integrando la sostenibilidad en la planificación de infraestructuras hídricas.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo central del proyecto. La EDAR garantizará el acceso a un saneamiento seguro para la comunidad (Meta 6.2) y mejorará drásticamente la calidad del agua de los cauces receptores en la Cuenca Hidrológica del Guadiana, al reducir la contaminación y eliminar el vertido de aguas residuales sin tratar (Meta 6.3).
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La construcción de la EDAR mejora los servicios básicos y reduce el impacto ambiental del municipio (Meta 11.6). La adaptación del proyecto para preservar un yacimiento arqueológico demuestra un compromiso con la protección del patrimonio cultural (Meta 11.4).
- ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: La incorporación de una planta solar fotovoltaica de 77,7 kW para el suministro energético de la instalación es una acción directa hacia el aumento del uso de energías renovables (Meta 7.2) y la eficiencia energética.
- ODS 3: Salud y Bienestar: Al tratar adecuadamente las aguas residuales, se previene la contaminación de fuentes de agua y se reduce el riesgo de enfermedades de origen hídrico, contribuyendo a un medio ambiente más saludable para la población (Meta 3.9).
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: La depuración de las aguas residuales antes de su vertido protege la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas de agua dulce de la Cuenca del Guadiana (Meta 15.1).
Detalles Técnicos de la Infraestructura
El diseño de la EDAR y sus componentes asociados está pensado para ofrecer una solución robusta y adaptable a las necesidades de la población.
- Capacidad y Diseño: Diseñada para una población de hasta 2.778 habitantes equivalentes, considerando los picos estacionales. El volumen de tratamiento diario proyectado es de 556 m³/día.
- Sistema de Saneamiento: Se aborda la problemática de la red unitaria existente mediante la construcción de un aliviadero que separará las aguas pluviales de las residuales antes de su ingreso a la planta, optimizando el proceso de depuración.
- Proceso de Depuración: Se implementará un sistema de fangos activos por aireación prolongada, una tecnología versátil y eficaz para gestionar variaciones de carga contaminante.
- Estación de Bombeo: Se construirá una estación equipada con tres bombas sumergibles (dos operativas y una de reserva) con un caudal unitario de 13,4 l/s.
- Componente de Energía Renovable: La instalación contará con una planta solar fotovoltaica de 77,7 kW de potencia, reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional y la huella de carbono de la operación.
Estado de Ejecución y Plazos
El desarrollo del proyecto sigue un cronograma definido para su completa implementación.
- Fecha de Inicio: 1 de marzo de 2024.
- Progreso Actual: Se ha ejecutado el 12,8% de la obra.
- Plazo de Ejecución Total: Se estima un plazo total de 35 meses para la finalización de la infraestructura.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El artículo se centra en la construcción de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Cabeza la Vaca. Este proyecto aborda directamente la necesidad de gestionar de forma segura las aguas residuales y mejorar el saneamiento para la población, que “hasta el momento sufrían las consecuencias negativas de la falta de esta infraestructura hidráulica”. El objetivo es tratar las aguas residuales de la comunidad antes de que lleguen a la Cuenca Hidrológica del Guadiana, mejorando así la calidad del agua.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
- El proyecto incorpora una fuente de energía renovable para su funcionamiento. Específicamente, el artículo menciona que “se ha incorporado a las instalaciones una planta solar fotovoltaica de 77,7 kW de potencia”. Esto contribuye al aumento del uso de energías limpias en infraestructuras públicas.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- La construcción de la EDAR es una inversión significativa en infraestructura básica y sostenible. El artículo detalla la inversión de “3.291.198 euros en esta infraestructura hidráulica” que es fundamental para el bienestar de la comunidad y el desarrollo sostenible de la región. Se trata de una infraestructura resiliente, diseñada para adaptarse a las variaciones de población.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- La EDAR mejora los servicios básicos del municipio de Cabeza la Vaca, haciéndolo más sostenible. Al gestionar adecuadamente las aguas residuales, se reduce el impacto ambiental negativo de la localidad. Además, el artículo menciona que el proyecto fue modificado debido a la “presencia de un yacimiento arqueológico”, lo que demuestra un esfuerzo por proteger el patrimonio cultural, alineándose con la protección del patrimonio en comunidades sostenibles.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- El tratamiento de las aguas residuales evita que los vertidos sin tratar lleguen a los cauces receptores de la “Cuenca Hidrológica del Guadiana”. Esto protege directamente los ecosistemas de agua dulce, la biodiversidad asociada y la salud general del ecosistema fluvial.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3
- “Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”. El propósito central de la EDAR es tratar las aguas residuales del municipio, lo que reduce directamente la proporción de aguas residuales sin tratar que se vierten en la cuenca del Guadiana.
-
Meta 7.2
- “Para 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. La instalación de una “planta solar fotovoltaica de 77,7 kW de potencia” es una acción concreta que contribuye a esta meta al integrar energía renovable en la infraestructura de saneamiento.
-
Meta 9.1
- “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos”. La EDAR es una infraestructura de calidad y sostenible, diseñada para servir a una población de “1.255 cabezalavaqueños, una cifra que se multiplica en periodo estival”, garantizando el servicio incluso con picos de demanda.
-
Meta 11.4
- “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. El artículo indica que el proyecto original “era inviable debido a la presencia de un yacimiento arqueológico”, lo que obligó a modificarlo. Esta acción demuestra un esfuerzo consciente por salvaguardar el patrimonio cultural local durante el desarrollo de la infraestructura.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.3.1
- “Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura”. El artículo no da un porcentaje, pero implica que la proporción actual de tratamiento es nula o muy baja. La nueva EDAR está diseñada para tratar un “volumen diario de tratamiento de 556 m3/día” para una población de hasta “2.778 habitantes”. La finalización del proyecto permitirá medir el cambio en esta proporción, que se acercará al 100% para las aguas recogidas por la red.
-
Indicador 7.2.1
- “Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía”. El artículo proporciona un dato específico que puede usarse para este indicador a nivel de la instalación: la “planta solar fotovoltaica de 77,7 kW de potencia”. Este dato permite calcular la contribución de la energía solar al consumo total de energía de la EDAR.
-
Indicador 6.a.1
- “Monto de la asistencia oficial para el desarrollo destinada al agua y el saneamiento que forma parte de un plan de gastos coordinado por el gobierno”. Aunque no es asistencia internacional, la inversión de “3.291.198 euros” por parte de la Junta de Extremadura es un dato financiero concreto que refleja el gasto gubernamental coordinado en infraestructura de saneamiento, alineado con el espíritu de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3 Mejorar la calidad del agua reduciendo la proporción de aguas residuales sin tratar. | 6.3.1 Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura (implícito en la capacidad de la planta de 556 m³/día). |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.2 Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. | 7.2.1 Proporción de energía renovable (mencionado a través de la instalación de una planta solar de 77,7 kW). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Monto de la inversión en infraestructura (mencionado como 3.291.198 euros). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural. | Acciones para proteger el patrimonio (mencionado como la modificación del proyecto para evitar un yacimiento arqueológico). |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | Protección de ecosistemas de agua dulce. | Reducción de vertidos sin tratar a la Cuenca Hidrológica del Guadiana (implícito como resultado del proyecto). |
Fuente: radiointerior.es