Nueve municipios pinareños con cero mortalidad infantil – Granma

Informe sobre Salud Materno-Infantil en Pinar del Río: Avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe detalla los resultados del Programa Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Pinar del Río durante el año 2025, destacando el notable progreso hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 3: Salud y Bienestar.
1. Situación Actual y Cumplimiento del ODS 3
La provincia demuestra un compromiso excepcional con las metas del ODS 3, enfocadas en reducir la mortalidad materna y neonatal.
- Meta 3.1 (Mortalidad Materna): Se ha registrado cero muertes maternas en la mayor parte del territorio, un logro fundamental para garantizar la salud y el bienestar de las mujeres.
- Meta 3.2 (Mortalidad Infantil y Neonatal): Nueve municipios de la provincia mantienen una tasa de mortalidad infantil de cero, un indicador de éxito directo en la prevención de muertes de recién nacidos y niños menores de cinco años.
2. Análisis de Indicadores Clave
Las estadísticas reflejan un sistema de salud robusto y enfocado en resultados, alineado con la Agenda 2030.
- Tasa de Mortalidad Provincial: La tasa general de la provincia se sitúa en 4,7 por cada mil nacidos vivos, una cifra que evidencia la eficacia de las estrategias implementadas.
- Nacimientos: Se registraron 1.440 nacimientos, lo que representa una disminución de 373 en comparación con el año anterior. Mantener bajos índices de mortalidad a pesar de la reducción de la natalidad subraya la resiliencia del sistema.
- Historial de Desempeño: Los resultados actuales continúan una tendencia positiva, habiendo cerrado 2024 con una tasa de 4,2 (la segunda más baja del país) y 2023 con 3,1 (la más baja de Cuba).
3. Fortalezas Estratégicas y su Vínculo con los ODS
El éxito se atribuye a un enfoque sistémico y multifactorial que garantiza la cobertura sanitaria universal (Meta 3.8 del ODS 3) y la calidad en la atención.
- Cobertura de Atención Primaria: La provincia cuenta con la totalidad de los grupos básicos de trabajo (médicos de familia, enfermeras, pediatras, obstetras), asegurando un seguimiento prenatal y pediátrico continuo y accesible para toda la población, lo que contribuye al ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
- Atención Especializada y Preventiva:
- Hogares Maternos: Ingreso y monitoreo de embarazadas de alto riesgo para prevenir complicaciones.
- Consultas de Genética Médica: Detección temprana de condiciones que puedan afectar al feto.
- Atención Hospitalaria de Alta Calidad: Servicios de terapia intensiva pediátrica y neonatología con elevados índices de supervivencia.
- Banco de Leche Materna: Un recurso vital que apoya la nutrición y supervivencia de neonatos pretérmino o con bajo peso, una acción directa hacia la meta 3.2.
4. Conclusión
Los resultados de Pinar del Río en 2025 no solo representan un logro sanitario, sino una clara manifestación del avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La integración de la atención primaria, la especialización médica y programas de apoyo social ha creado un modelo eficaz que protege la vida de madres y niños, sentando un precedente en la implementación de políticas de salud pública alineadas con la agenda global de desarrollo sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- Explicación: El artículo se centra de manera integral en la salud, específicamente en la salud materno-infantil. Detalla los esfuerzos y resultados de la provincia de Pinar del Río para reducir la mortalidad infantil y materna. Menciona directamente “importantes indicadores de salud” y describe el sistema de salud implementado para lograr estos resultados, como el Programa Materno Infantil (PAMI), la atención prenatal y la atención hospitalaria especializada. Todo el contenido del artículo está directamente alineado con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna
- Explicación: Esta meta busca reducir la tasa mundial de mortalidad materna. El artículo aborda directamente este punto al señalar que “nueve municipios pinareños… tampoco han tenido muertes maternas”. Este logro es un resultado directo de las políticas y programas de salud descritos, como el seguimiento en los hogares maternos para embarazadas de alto riesgo.
-
Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años
- Explicación: El enfoque principal del artículo es la tasa de mortalidad infantil. Se informa que “nueve municipios pinareños mantienen en cero su tasa de mortalidad infantil” y que la tasa provincial general es de “4,7 por cada mil nacidos vivos”. El texto también menciona los resultados de años anteriores (4,2 en 2024 y 3,1 en 2023), lo que demuestra un esfuerzo continuo y medible para cumplir esta meta. Las acciones descritas, como el servicio de Neonatología, la terapia intensiva pediátrica y el banco de leche materna, contribuyen directamente a la supervivencia de los recién nacidos y los niños.
-
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
- Explicación: Aunque no se menciona explícitamente la “cobertura universal”, el artículo la describe de manera implícita. Se detalla un sistema de salud robusto y accesible para las mujeres embarazadas y los niños. El texto destaca que “Pinar del Río tiene completa la totalidad de los grupos básicos de trabajo. Es decir, los médicos y las enfermeras de la familia, y los pediatras, clínicos, obstetras y demás especialistas”. Esto, junto con la mención de consultas prenatales, hogares maternos, consultas de genética y atención hospitalaria, demuestra un sistema que brinda acceso a servicios de salud esenciales de calidad para esta población, que es el núcleo de la Meta 3.8.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna
- Explicación: Este indicador se menciona cualitativamente cuando el artículo afirma que nueve municipios “tampoco han tenido muertes maternas”. Aunque no se proporciona una tasa numérica por cada 100,000 nacidos vivos, el dato de cero muertes es una medida directa y poderosa del progreso hacia la Meta 3.1.
-
Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años / Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal
- Explicación: El artículo menciona explícitamente la “tasa de mortalidad infantil”, que es un componente clave de estos indicadores. Se proporcionan datos cuantitativos específicos: “la tasa de mortalidad infantil de la provincia, de manera general, es de 4,7 por cada mil nacidos vivos”. Además, se ofrecen datos históricos para comparar el progreso: “Pinar del Río había cerrado el año 2024, con una tasa de 4,2… y en 2023, con una de 3,1”. Estos datos son la medida directa utilizada para seguir el progreso de la Meta 3.2.
-
Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales
-
Explicación: Este indicador está implícito en la descripción detallada de la infraestructura y los servicios de salud disponibles. El artículo no da un porcentaje de cobertura, pero enumera los servicios que componen esta cobertura:
- Médicos y enfermeras de la familia.
- Especialistas (pediatras, clínicos, obstetras).
- Consultas prenatales y de genética médica.
- Hogares maternos para casos de alto riesgo.
- Atención hospitalaria especializada (terapia intensiva pediátrica, neonatología).
- Banco de leche materna.
La afirmación de que “Pinar del Río tiene completa la totalidad de los grupos básicos de trabajo” sugiere una alta cobertura de estos servicios esenciales, que son la base para medir este indicador.
-
Explicación: Este indicador está implícito en la descripción detallada de la infraestructura y los servicios de salud disponibles. El artículo no da un porcentaje de cobertura, pero enumera los servicios que componen esta cobertura:
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
ODS | Metas | Indicadores |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.1: Reducir la mortalidad materna. | 3.1.1: Tasa de mortalidad materna (mencionada como “cero… muertes maternas”). |
3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años. | 3.2.1 / 3.2.2: Tasa de mortalidad infantil (mencionada explícitamente como “4,7 por cada mil nacidos vivos”). | |
3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. | 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (implícita en la descripción de un sistema de salud completo con médicos de familia, especialistas, atención prenatal, hogares maternos, etc.). |
Fuente: granma.cu