Jóvenes lideran la defensa de la democracia y el trabajo decente, según la CSI – Latam Gremial

Informe: El Papel de la Juventud Sindicalista en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Contexto General y Declaración Institucional
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, la Confederación Sindical Internacional (CSI) ha emitido un comunicado destacando el rol fundamental que desempeñan los jóvenes sindicalistas en la promoción y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Alineándose con el lema de las Naciones Unidas, “Acciones juveniles locales para los ODS y más allá”, la CSI subraya que la juventud no es un actor pasivo, sino un agente de cambio proactivo que impulsa transformaciones desde sus comunidades y espacios laborales, contribuyendo directamente a la Agenda 2030.
Desafíos a los Derechos Laborales y su Impacto en los ODS
El informe de la CSI advierte sobre un contexto global adverso donde los trabajadores jóvenes se encuentran en una posición de vulnerabilidad, enfrentando amenazas que socavan directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Amenazas a la Democracia y las Instituciones Sólidas (ODS 16): Según Luc Triangle, Secretario General de la CSI, el auge del autoritarismo y el deterioro de los principios democráticos representan un ataque directo a las instituciones justas y pacíficas. La erosión de los derechos sindicales debilita a la sociedad civil, un pilar del ODS 16.
- Erosión del Trabajo Decente (ODS 8): Se evidencia un retroceso en los derechos fundamentales de organización, negociación colectiva y huelga. Esta situación precariza las condiciones laborales de la juventud, obstaculizando el progreso hacia el ODS 8, que busca garantizar trabajo decente y crecimiento económico para todos.
La Respuesta de la Juventud Sindicalista y su Contribución a la Agenda 2030
Frente a este panorama, la CSI ha presentado el documento “Policrisis y los trabajadores jóvenes”, elaborado por su Comité Juvenil. Este análisis detalla cómo las juventudes sindicalistas están articulando respuestas efectivas a crisis interconectadas, como el cambio climático y la precariedad laboral, a través de acciones concretas alineadas con los ODS.
Áreas de Acción Estratégica de la Juventud Sindical
Satyajeet Reddy Gongolla, presidente del Comité Juvenil de la CSI, afirma que los jóvenes activistas están organizándose para implementar soluciones reales. Sus esfuerzos se centran en las siguientes áreas clave:
- Promoción de la Justicia de Género: Impulsando la igualdad en el ámbito laboral y sindical, contribuyendo directamente al ODS 5 (Igualdad de Género).
- Impulso de una Transición Justa: Abogando por políticas que aseguren que la transición hacia una economía verde no deje a ningún trabajador atrás, una acción fundamental para el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 8 (Trabajo Decente).
- Defensa de Trabajos Decentes: Liderando la lucha por salarios justos, seguridad social y condiciones laborales seguras, lo cual es el núcleo del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Fortalecimiento de Sindicatos Inclusivos: Construyendo organizaciones sindicales más fuertes, democráticas y representativas, lo que fortalece las instituciones y reduce las inequidades, en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Conclusión: Liderazgo Juvenil como Pilar para un Futuro Sostenible
La CSI concluye que el liderazgo de la juventud sindicalista es indispensable para avanzar hacia sociedades más justas, equitativas y sostenibles. La participación activa, la inclusión y la acción colectiva que promueven los jóvenes trabajadores son elementos esenciales no solo para la vitalidad democrática, sino también para la materialización de la Agenda 2030. Su labor demuestra que la defensa de los derechos laborales es una vía directa para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Este es el objetivo más prominente en el artículo. Se menciona directamente la lucha por “trabajos decentes” y contra la “precarización laboral”. La defensa de los derechos laborales, como el derecho a organizarse, hacer huelga y la negociación colectiva, son el núcleo del ODS 8. El artículo subraya que los jóvenes sindicalistas están en la primera línea de esta lucha.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo conecta la lucha laboral con la defensa de la democracia. Menciona explícitamente la campaña “Democracia que entrega” y advierte que “la democracia y los sindicatos están bajo ataque”. La promoción de la participación juvenil, la acción colectiva y la lucha contra el autoritarismo son fundamentales para el ODS 16, que busca construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas con instituciones eficaces y responsables, como los sindicatos fuertes que se mencionan.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Se menciona de forma explícita que los jóvenes activistas sindicales están organizándose para encontrar soluciones reales, incluyendo la “justicia de género”. Esto conecta directamente con el ODS 5, que busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. La mención de “sindicatos fuertes e inclusivos” también sugiere la necesidad de una participación equitativa de las mujeres en estas organizaciones.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo señala que los jóvenes sindicalistas enfrentan “crisis superpuestas, desde el cambio climático hasta la precarización laboral”. Además, se destaca que se están organizando para lograr una “transición justa”. Este concepto es clave en el marco del ODS 13, ya que promueve una transición hacia una economía verde que sea equitativa y no deje a los trabajadores atrás, asegurando que las políticas climáticas también consideren los impactos sociales y laborales.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El objetivo final expresado en el artículo es “avanzar hacia sociedades más justas, sostenibles y equitativas”. La lucha contra la precarización laboral, la promoción de la justicia de género y el enfoque en los trabajadores jóvenes, que a menudo son un grupo vulnerable, son acciones directas para reducir las desigualdades dentro de los países, lo cual es el núcleo del ODS 10.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.
Esta meta es central en el artículo. El texto denuncia que “los derechos a organizarse, hacer huelga y negociar colectivamente se están erosionando”. La defensa de estos derechos fundamentales por parte de los jóvenes sindicalistas es una acción directa para cumplir con esta meta.
-
Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
El artículo resalta que los jóvenes “no están esperando el cambio, sino que ya lo están impulsando” y que la democracia “se trata de participación, inclusión y acción colectiva”. Esto se alinea perfectamente con la meta 16.7, que promueve la participación activa de todos los grupos, en este caso la juventud, en los procesos de toma de decisiones.
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes.
La mención de que los jóvenes activistas se están organizando para conseguir “trabajos decentes” se relaciona directamente con esta meta. El enfoque del artículo en los “trabajadores jóvenes” y la “precarización laboral” que sufren, subraya la urgencia de alcanzar el trabajo decente para este grupo demográfico.
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
La demanda de “justicia de género” y de “sindicatos fuertes e inclusivos” implica la necesidad de garantizar que las mujeres tengan una representación y un liderazgo equitativos dentro de las estructuras sindicales y en la lucha por los derechos laborales, lo que se alinea con la meta 5.5.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente códigos de indicadores de los ODS, pero su contenido implica la relevancia de varios de ellos para medir el progreso en las áreas discutidas.
-
Indicador 8.8.2: Nivel de cumplimiento nacional de los derechos laborales (libertad de asociación y negociación colectiva) con arreglo a las fuentes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Este indicador está fuertemente implícito. La afirmación de que “los derechos a organizarse, hacer huelga y negociar colectivamente se están erosionando” es una evaluación cualitativa de este indicador. El trabajo de la CSI y los jóvenes sindicalistas busca mejorar el cumplimiento de estos derechos, lo que podría medirse a través de este indicador.
-
Indicador 16.10.1: Número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, personal de medios de comunicación asociado, sindicalistas y defensores de los derechos humanos.
La declaración de que “la democracia y los sindicatos están bajo ataque en todas las regiones del mundo” sugiere una amenaza a las libertades fundamentales y a la seguridad de los sindicalistas. Este indicador sería una medida directa para cuantificar la gravedad de estos ataques y medir el progreso en la protección de los sindicalistas.
-
Indicador 16.7.2: Proporción de la población que cree que la adopción de decisiones es inclusiva y receptiva, desglosada por sexo, edad, discapacidad y grupo de población.
El énfasis en el “liderazgo juvenil sindical” y en la “participación, inclusión y acción colectiva” de los jóvenes se relaciona con la percepción de inclusividad. Medir cómo los jóvenes perciben su capacidad para influir en las decisiones en sus lugares de trabajo y en la sociedad es una forma de evaluar el progreso hacia la meta 16.7, y este indicador es relevante para ello.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 5: Igualdad de Género |
|
(No se implican indicadores específicos, pero la meta es relevante por la mención de “justicia de género”). |
ODS 13: Acción por el Clima | (No se identifica una meta específica, pero el concepto de “transición justa” es clave para la implementación del ODS 13 en el contexto laboral). | (No se implican indicadores específicos). |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | (No se identifica una meta específica, pero el objetivo general de “sociedades más justas y equitativas” se alinea con este ODS). | (No se implican indicadores específicos). |
Fuente: latamgremial.com