La administración Trump eliminará regulación ambiental clave relacionada con el clima – World Socialist Web Site

Análisis de la Propuesta de Anulación de la Regulación de Gases de Efecto Invernadero y sus Implicaciones para la Agenda 2030
Un informe reciente detalla la iniciativa de la administración Trump para anular el hallazgo de 2009 que clasifica los gases de efecto invernadero como una amenaza para la salud pública. Esta acción representa un desafío directo a la arquitectura regulatoria ambiental de Estados Unidos y contraviene fundamentalmente los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular aquellos relacionados con la salud, el clima y la sostenibilidad institucional.
1. Impacto Directo en la Gobernanza Ambiental y los ODS
La anulación propuesta eliminaría la base legal de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para regular las emisiones de dióxido de carbono y metano. Esta medida no solo afectaría regulaciones existentes valoradas en aproximadamente un billón de dólares, sino que también socavaría el progreso hacia varios ODS clave.
- ODS 13 (Acción por el Clima): La medida constituye un desmantelamiento deliberado de las herramientas nacionales para combatir el cambio climático, oponiéndose directamente a la meta de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Al revertir la conclusión de que las emisiones amenazan la salud pública, la política ignora los riesgos documentados de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y muertes prematuras asociadas a la contaminación atmosférica.
- ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): La desregulación favorece a la industria de los combustibles fósiles, obstaculizando la transición hacia fuentes de energía renovables y limpias, una meta central del ODS 7.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La falta de regulación de emisiones revertiría décadas de progreso en la calidad del aire urbano, haciendo las ciudades menos seguras y saludables, en contradicción con la meta de reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades.
Estrategia de Desregulación y Debilitamiento Institucional
La ejecución de esta agenda se ha asignado a líderes políticos con un historial de oposición a la regulación ambiental. Este enfoque estratégico amenaza la integridad y capacidad de las instituciones responsables de la protección ambiental, un pilar del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
2. Desmantelamiento de la Capacidad Científica y Regulatoria
- Liderazgo Político: El nombramiento de Lee Zeldin, conocido por su escepticismo climático, como director de la EPA, señala una intención de alinear la agencia con objetivos políticos en lugar de mandatos científicos.
- Desregulación Masiva: Se ha anunciado un plan para derogar 31 normas ambientales importantes, calificado como “el día de desregulación más grande y trascendental en la historia de Estados Unidos”.
- Reducción de Personal Científico: La eliminación de la Oficina de Investigación y Desarrollo de la EPA y una reducción del 23% del personal, incluyendo el despido de 1,155 científicos, debilita gravemente la capacidad del Estado para tomar decisiones basadas en evidencia, un requisito para el cumplimiento de todos los ODS.
Contradicción con el Consenso Científico Global
La justificación de la anulación se basa en un informe encargado que contradice el abrumador consenso científico sobre el cambio climático antropogénico. Esta postura ignora décadas de investigación validada y reconocida internacionalmente.
3. Evidencia Científica Ignorada
- Consenso Histórico: La relación entre CO₂ y el calentamiento global está establecida desde 1896 (Svante Arrhenius) y ha sido confirmada por 67 años de mediciones continuas en Mauna Loa.
- Validación Internacional: Informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU y el Premio Nobel de Física de 2021 han solidificado la comprensión científica del fenómeno.
- Impactos Reales: La experiencia vivida por millones de personas a través de sequías, huracanes, incendios e inundaciones confirma las predicciones científicas y subraya la urgencia de la acción climática (ODS 13).
Consecuencias a Largo Plazo para la Sostenibilidad y el Bienestar Humano
Las acciones propuestas no solo representan un retroceso en la política ambiental, sino que también amenazan con exacerbar crisis humanitarias y ecológicas, comprometiendo el futuro de los ecosistemas y la vida humana.
4. Amenazas a los Ecosistemas y la Población Global
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y ODS 14 (Vida Submarina): La aceleración del cambio climático amenaza directamente la biodiversidad terrestre y marina a través de la degradación de hábitats y la acidificación de los océanos.
- Crisis de Desplazamiento: Se estima que para 2050, hasta mil millones de personas podrían ser desplazadas debido a hambrunas, inundaciones y otros efectos del cambio climático, generando una crisis humanitaria sin precedentes que afectaría la consecución de múltiples ODS.
- Regresión en Salud Pública: La derogación de estas regulaciones amenaza con revertir los logros de la Ley de Aire Limpio, que según estimaciones de la propia EPA ha salvado cientos de miles de vidas en Estados Unidos, lo que representa un grave retroceso para el ODS 3.
En conclusión, la política de desregulación climática se opone directamente a los compromisos de la Agenda 2030. Al debilitar las instituciones, ignorar la ciencia y priorizar intereses económicos a corto plazo sobre la salud pública y la estabilidad planetaria, estas medidas socavan los esfuerzos globales para lograr un futuro sostenible, justo y próspero para todos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la desregulación ambiental y sus consecuencias. Los ODS identificados son los siguientes:
-
ODS 13: Acción por el Clima
Este es el ODS más directamente relacionado, ya que el núcleo del artículo es la decisión de la administración Trump de “anular el hallazgo de 2009 sobre el peligro de los gases de efecto invernadero” y “eliminar toda la regulación federal relativa al cambio climático”. El texto discute extensamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el calentamiento global, el consenso científico y los impactos devastadores del cambio climático, como “sequías prolongadas, huracanes más potentes… incendios forestales descontrolados, inundaciones mortales y olas de calor devastadoras”.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo conecta explícitamente la regulación ambiental con la salud pública. Cita el hallazgo original de la EPA de que las emisiones “amenazan la salud y el bienestar públicos”. Además, cuantifica los beneficios pasados de la regulación, señalando que los esfuerzos para reducir la contaminación atmosférica “han salvado al menos 230.000 vidas en Estados Unidos, han prevenido 200.000 ataques cardíacos y millones de casos de problemas respiratorios”. La anulación de estas regulaciones se presenta como una amenaza directa a la salud humana.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo detalla un ataque a la integridad y eficacia de las instituciones gubernamentales. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) es el principal ejemplo. Se describe cómo la administración pretende “desmantelar la capacidad de investigación científica de la agencia”, eliminando su Oficina de Investigación y Desarrollo y despidiendo a “1.155 científicos”. El nombramiento de un aliado político como director de la EPA y el objetivo de llevar a cabo “el día de desregulación más grande y trascendental en la historia de Estados Unidos” socavan el concepto de instituciones eficaces y responsables que trabajan por el bien público.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Se hace referencia a la calidad del aire en los centros urbanos. El artículo recuerda que la EPA se creó para “limpiar el aire contaminado que había plagado las ciudades estadounidenses durante décadas”, mencionando específicamente a “Los Ángeles, Pittsburgh, Nueva York y Detroit”. La desregulación amenaza con revertir estos avances, afectando la sostenibilidad y la habitabilidad de las ciudades. Además, se menciona la amenaza de desplazamiento masivo, ya que “para 2050, hasta mil millones de personas tendrán que reubicarse para sobrevivir a la hambruna, las inundaciones y otras consecuencias directas del cambio climático”, lo que impacta directamente en la seguridad de los asentamientos humanos.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Aunque de forma menos directa, este ODS es relevante. La regulación de los gases de efecto invernadero afecta principalmente a los sectores de “la generación de energía y otros sectores industriales”. La anulación de estas regulaciones favorece a los “intereses estadounidenses de los combustibles fósiles” en detrimento de la transición hacia energías más limpias. El artículo también menciona que las administraciones anteriores buscaron beneficiarse de “diferentes formas de energía renovable”, destacando el conflicto entre los sistemas energéticos basados en combustibles fósiles y las alternativas no contaminantes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
El contenido del artículo se alinea, en su mayoría de forma negativa (describiendo acciones que van en contra de ellas), con las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
El artículo describe la acción diametralmente opuesta a esta meta. La intención de “anular el hallazgo de 2009 sobre el peligro de los gases de efecto invernadero” y “eliminar toda la regulación federal relativa al cambio climático” representa un desmantelamiento, en lugar de una incorporación, de las medidas sobre el cambio climático en las políticas nacionales.
-
Meta 3.9: De aquí a 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
Esta meta se aborda directamente cuando el artículo advierte que la desregulación es un “retroceso a la época en que simplemente respirar podía causar la muerte por asfixia”. Se respalda con datos históricos sobre el éxito de la EPA en la prevención de muertes y enfermedades (“han salvado al menos 230.000 vidas… prevenido 200.000 ataques cardíacos”), lo que implica que revertir estas políticas aumentaría las muertes y enfermedades por contaminación.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
El artículo ilustra el debilitamiento de una institución clave. La eliminación de la Oficina de Investigación y Desarrollo de la EPA y la reducción de su personal en un 23%, despidiendo a más de mil científicos, son acciones que minan la eficacia de la agencia. El nombramiento de un director que declara su intención de clavar “una daga en el corazón de la religión del cambio climático” socava la misión de la institución y su rendición de cuentas basada en la ciencia.
-
Meta 11.6: De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire.
La discusión sobre el “smog industrial” que plagaba ciudades como Los Ángeles y Nueva York antes de la creación de la EPA se relaciona directamente con esta meta. El artículo argumenta que la desregulación de las emisiones revertiría las mejoras en la calidad del aire urbano, aumentando así el impacto ambiental negativo de las ciudades.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que se utilizan para medir el progreso hacia los ODS:
-
Indicador 13.2.2 (implícito): Emisiones anuales totales de gases de efecto invernadero.
Aunque no se citan cifras totales de emisiones, el artículo se centra en la regulación de “gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono y el metano”. La discusión sobre la anulación de regulaciones en los sectores del transporte y la generación de energía implica directamente un cambio en las emisiones totales, que es lo que mide este indicador.
-
Indicador 3.9.1 (mencionado): Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente.
El artículo proporciona datos concretos relacionados con este indicador. Afirma que las regulaciones de la EPA “han salvado al menos 230.000 vidas en Estados Unidos” y “prevenido 200.000 ataques cardíacos”. Estas cifras son una medida directa del impacto de la contaminación del aire en la mortalidad y la morbilidad.
-
Indicador 11.5.1 (mencionado): Número de muertes, personas desaparecidas y personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes.
El texto menciona que “millones de vidas se han perdido en todo el mundo” como resultado de los desastres climáticos y predice que “hasta mil millones de personas tendrán que reubicarse para sobrevivir a la hambruna, las inundaciones y otras consecuencias directas del cambio climático”. Estas cifras sobre vidas perdidas y personas afectadas/desplazadas son las métricas centrales de este indicador.
-
Indicador 11.6.2 (implícito): Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades.
El artículo no utiliza la terminología técnica de “PM2.5”, pero se refiere a sus efectos visibles y a su regulación. Al hablar de “aire contaminado” y “smog industrial” que “plagó las ciudades estadounidenses”, se refiere implícitamente a la alta concentración de partículas finas en el aire, que es lo que este indicador mide para evaluar la calidad del aire urbano.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | 13.2.2 (Implícito): Emisiones anuales totales de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono y metano). |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire. | 3.9.1 (Mencionado): Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire (se mencionan 230.000 vidas salvadas y 200.000 ataques cardíacos prevenidos). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | N/A (La discusión es cualitativa sobre el debilitamiento de la EPA, como el despido de 1.155 científicos). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres. 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la calidad del aire. |
11.5.1 (Mencionado): Número de muertes y personas afectadas por desastres (se mencionan “millones de vidas perdidas” y “mil millones de personas” que tendrán que reubicarse). 11.6.2 (Implícito): Niveles de partículas finas en ciudades (se menciona el “smog industrial” y el “aire contaminado”). |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | N/A (La conexión es general, sobre la regulación en el sector de “generación de energía” y los intereses de los combustibles fósiles). | N/A |
Fuente: wsws.org