La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. propone desestimar un hallazgo científico que determina que las emisiones de gases de efecto invernadero ponen en peligro la salud pública – Democracy Now!

La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. propone desestimar un hallazgo científico que determina que las emisiones de gases de efecto invernadero ponen en peligro la salud pública – Democracy Now!

 

Informe sobre la Propuesta de Revocación Regulatoria y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto de la Medida Propuesta

La administración gubernamental de Estados Unidos ha presentado una propuesta formal para anular un hallazgo científico clave que establece una conexión directa entre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el peligro para la salud pública. Este hallazgo, establecido en 2009, ha sido el pilar fundamental que ha permitido a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) implementar regulaciones para limitar la contaminación por GEI procedente de diversas fuentes, incluyendo el sector automotriz y las centrales eléctricas.

La propuesta fue calificada por el director de la EPA como “la mayor medida de desregulación en la historia de Estados Unidos”, señalando un cambio drástico en la política ambiental del país.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta acción regulatoria entra en conflicto directo con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, socavando el progreso nacional e internacional en áreas críticas.

  • ODS 13: Acción por el Clima: La medida representa un retroceso significativo en la lucha contra el cambio climático. Al desestimar la base científica para la regulación de GEI, se debilita la capacidad del Estado para tomar medidas urgentes y efectivas, contraviniendo el objetivo principal de combatir el cambio climático y sus efectos.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: La propuesta ignora deliberadamente el vínculo documentado entre la contaminación atmosférica y la salud humana. Esto pone en riesgo el bienestar de la población y se opone directamente a la meta de reducir las enfermedades y muertes causadas por la contaminación del aire.
  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Al eliminar los límites de emisiones para las centrales eléctricas, se desincentiva la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables, perpetuando la dependencia de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La flexibilización de las normas de emisión para vehículos y otras fuentes industriales amenaza con aumentar la contaminación en los centros urbanos, afectando negativamente la calidad del aire y la sostenibilidad de las ciudades.

Análisis de las Consecuencias Institucionales y Sociales

La decisión ha sido interpretada por organizaciones de la sociedad civil, como el Sierra Club, como la formalización del “negacionismo climático” como política oficial del gobierno. Este enfoque tiene implicaciones que van más allá del medio ambiente.

  1. Debilitamiento Institucional (ODS 16): La medida socava la autoridad y la base científica de instituciones como la EPA, erosionando la gobernanza ambiental y el estado de derecho en materia de protección de la salud pública.
  2. Producción y Consumo no Sostenibles (ODS 12): La desregulación fomenta patrones de producción y consumo irresponsables al eliminar los incentivos para la eficiencia y la reducción de la huella de carbono en la industria.
  3. Aislamiento Internacional (ODS 17): Esta política interna se contrapone a los esfuerzos y alianzas globales para alcanzar los objetivos climáticos, debilitando la cooperación internacional necesaria para abordar un desafío global como el cambio climático.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 3: Salud y Bienestar

  • El artículo se conecta directamente con este objetivo al mencionar que la administración de Trump busca desestimar un “hallazgo científico… que determina que las emisiones de gases de efecto invernadero ponen en peligro la salud pública”. La regulación original, basada en este hallazgo, tenía como fin proteger la salud de los ciudadanos de la contaminación. La eliminación de esta norma representa una amenaza directa para la salud y el bienestar de la población.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • Este objetivo es relevante porque la norma que se pretende eliminar establecía límites a la contaminación de “automóviles, centrales eléctricas y otras fuentes de contaminación”, que son los principales contribuyentes a la mala calidad del aire en las zonas urbanas. La desregulación afectaría negativamente la sostenibilidad ambiental de las ciudades.

ODS 13: Acción por el Clima

  • Este es el ODS más central del artículo. La discusión gira en torno a la regulación de los “gases de efecto invernadero” y la “crisis climática”. La medida del gobierno de Trump es descrita por la organización Sierra Club como el establecimiento del “negacionismo climático como la política oficial del Gobierno de Estados Unidos”, lo que representa un retroceso directo en la lucha contra el cambio climático.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El artículo toca este ODS al describir una acción gubernamental que socava una política basada en la ciencia. La decisión de “desestimar un hallazgo científico” por parte de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) pone en duda la solidez, transparencia y rendición de cuentas de las instituciones gubernamentales, que deberían basar sus políticas de protección pública en evidencia científica.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 3.9

  • “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo aborda directamente esta meta, ya que la regulación que se busca eliminar fue creada precisamente para limitar la contaminación del aire (“gases de efecto invernadero”) que, según el hallazgo científico, “pone en peligro la salud pública”. La desregulación propuesta iría en contra de la reducción de enfermedades causadas por la contaminación del aire.

Meta 11.6

  • “Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire…”. La norma de 2009 limitaba la contaminación de “automóviles” y “centrales eléctricas”, fuentes clave de la polución urbana. Al proponer la eliminación de estos límites, la administración estaría actuando en contra del objetivo de mejorar la calidad del aire en las ciudades y reducir su impacto ambiental.

Meta 13.2

  • “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. El artículo describe la acción opuesta: la eliminación de una medida climática fundamental de la política nacional de EE. UU. El “hallazgo de peligro” era la base legal que permitía a la EPA regular los gases de efecto invernadero, por lo que su desestimación representa un desmantelamiento de las políticas climáticas nacionales, en lugar de su incorporación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 3.9.1

  • “Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente”. Aunque el artículo no proporciona datos numéricos, implica directamente este indicador. La base de la regulación era que las emisiones “ponen en peligro la salud pública”, lo que incluye el riesgo de mortalidad. La eliminación de los límites a la contaminación de automóviles y centrales eléctricas afectaría negativamente este indicador al aumentar potencialmente la exposición a la contaminación del aire.

Indicador 11.6.2

  • “Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados en función de la población)”. Este indicador está implícito. La regulación de las emisiones de “gases de efecto invernadero provenientes de automóviles, centrales eléctricas y otras fuentes de contaminación” es un mecanismo clave para controlar los niveles de partículas finas y otros contaminantes del aire en las ciudades. La desregulación propuesta trabajaría en contra de la mejora de este indicador.

Indicador 13.2.1

  • “Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado… que promueve… un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero…”. El artículo describe una acción que debilita la posición de Estados Unidos respecto a este indicador. La norma de 2009 y el “hallazgo de peligro” eran componentes clave de la estrategia nacional para un desarrollo con bajas emisiones. Su eliminación sería un retroceso medible en el compromiso y la acción climática del país.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.9: Reducir sustancialmente las muertes y enfermedades por contaminación del aire. 3.9.1 (Implícito): Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente. La política discutida se basa en el “peligro para la salud pública” de las emisiones.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la calidad del aire. 11.6.2 (Implícito): Niveles medios anuales de partículas finas en las ciudades. La regulación de emisiones de “automóviles” y “centrales eléctricas” afecta directamente este indicador.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas y planes nacionales. 13.2.1 (Implícito): Establecimiento de políticas y planes para un desarrollo con bajas emisiones. El artículo describe el desmantelamiento de una de estas políticas.

Fuente: democracynow.org