La Comunidad de Madrid ahorra más de 200 hectómetros cúbicos gracias al uso de agua regenerada – RETEMA

Informe sobre la Gestión Sostenible y Regeneración de Agua en la Comunidad de Madrid
Introducción y Alcance del Programa
La gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid, liderada por Canal de Isabel II, ha resultado en un ahorro acumulado de 208,26 hectómetros cúbicos durante los últimos 18 años. Este volumen, equivalente a la capacidad conjunta de los embalses de Valmayor, Riosequillo, El Villar y La Jarosa, demuestra el éxito de una estrategia enfocada en la sostenibilidad y la economía circular, alineada directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El programa aborda de manera central las metas del ODS 6 mediante la implementación de un sistema avanzado de tratamiento y reutilización de agua.
- Reutilización del agua: Solo en 2024, se reutilizaron 14,99 hectómetros cúbicos de agua regenerada para usos no potables, reduciendo la presión sobre los recursos hídricos convencionales.
- Saneamiento avanzado: Las 33 estaciones depuradoras aplican un tratamiento terciario que garantiza la calidad del agua para su reutilización y devolución segura al medio ambiente.
- Protección de cuerpos de agua: Se vertieron 95,77 hectómetros cúbicos de agua tratada a los cauces fluviales, mejorando significativamente su calidad ecológica.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La iniciativa fortalece la resiliencia y sostenibilidad de las áreas urbanas, beneficiando a más de 5 millones de personas en 26 municipios.
- El 54% del agua regenerada se destina al riego de parques y jardines, contribuyendo al mantenimiento de zonas verdes urbanas.
- Otros usos incluyen el baldeo de calles y el riego de campos de golf, servicios esenciales para la calidad de vida en las ciudades.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La estrategia de Canal de Isabel II promueve un modelo de consumo eficiente y una economía circular del agua.
- La regeneración de agua es un pilar de la producción sostenible, transformando un residuo en un recurso valioso.
- Gracias a medidas complementarias como la detección de fugas y la concienciación, el consumo per cápita se ha reducido en más de un 30% desde 2005, evidenciando un patrón de consumo más responsable.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
La devolución de agua tratada de alta calidad a los ríos madrileños es una acción directa para la conservación de los ecosistemas fluviales, contribuyendo a la salud y biodiversidad de la vida acuática y terrestre asociada.
Infraestructura y Capacidad Técnica
Componentes del Sistema de Regeneración
El éxito del programa se sustenta en una infraestructura especializada y robusta, que incluye:
- Una red de 33 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).
- Una red independiente de tuberías de casi 750 kilómetros para la distribución del agua regenerada.
- Un total de 64 depósitos dedicados al almacenamiento del recurso.
Estrategia Integral y Resultados Consolidados
Pilares de la Gestión Hídrica
El modelo de regeneración se complementa con otras acciones estratégicas para una gestión integral del recurso:
- Renovación sistemática de las redes de abastecimiento para minimizar pérdidas.
- Implementación de tecnología para la detección temprana de fugas.
- Desarrollo de campañas de concienciación ciudadana para fomentar el ahorro.
En conjunto, estas medidas han posicionado a la Comunidad de Madrid como un referente nacional en gestión eficiente del agua, demostrando que la inversión en infraestructura sostenible y la promoción de un consumo responsable son fundamentales para garantizar la seguridad hídrica y cumplir con la Agenda 2030.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en la gestión del agua, específicamente en el tratamiento y reutilización de aguas residuales. Menciona explícitamente el “sistema de regeneración impulsado por Canal de Isabel II en sus 33 estaciones depuradoras”, el tratamiento terciario del agua y su reutilización para diversos fines, lo que contribuye directamente a garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El proyecto impacta directamente en la sostenibilidad de las áreas urbanas. El artículo señala que la iniciativa beneficia a “más de 5 millones de personas repartidas en 26 municipios”. El uso de agua regenerada para el “riego de zonas verdes” y el “baldeo urbano” ayuda a mantener la calidad de vida y la infraestructura verde en las ciudades, haciéndolas más resilientes y sostenibles.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La estrategia descrita promueve patrones de consumo y producción sostenibles. El artículo destaca que “el consumo per cápita en la Comunidad de Madrid se ha reducido en más de un 30 % desde 2005” gracias a un conjunto de medidas que incluyen la reutilización del agua. Este enfoque de economía circular, donde un residuo (aguas residuales) se convierte en un recurso (agua regenerada), es un pilar del consumo y la producción responsables.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
El artículo menciona un beneficio directo para los ecosistemas de agua dulce. Se informa que una parte significativa del agua tratada, “95,77 hectómetros cúbicos”, se vierte a los cauces fluviales para “mejorar la calidad ecológica de los ríos madrileños”. Esta acción contribuye a la protección y restauración de los ecosistemas acuáticos continentales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua, el tratamiento de las aguas residuales y la reutilización segura
El artículo describe en detalle cómo se logra esta meta. Se menciona que el agua residual pasa por un “tratamiento terciario” antes de ser reutilizada o devuelta al medio ambiente. El dato de que “la producción total de agua regenerada durante el año alcanzó los 110,7 hm³” demuestra un aumento considerable del reciclado y la reutilización del agua.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción
La estrategia integral del Canal de Isabel II está “orientada a reducir la presión sobre los recursos hídricos convencionales”. El artículo cuantifica el éxito de esta eficiencia con el dato de que “el consumo per cápita en la Comunidad de Madrid se ha reducido en más de un 30 % desde 2005”, lo que demuestra un aumento en la eficiencia del uso del agua.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades
La gestión de las aguas residuales es un componente clave de la gestión de desechos de una ciudad. Al tratar y reutilizar las aguas residuales de “26 municipios”, el sistema reduce el impacto ambiental negativo de estas áreas urbanas, abordando directamente la gestión de este tipo de desecho.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
El programa es un ejemplo claro de esta meta. El “ahorro acumulado de 208,26 hectómetros cúbicos de agua” gracias a la reutilización es una prueba directa de una gestión más sostenible y un uso eficiente de un recurso natural vital y escaso como el agua.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura
El artículo proporciona datos cuantitativos que se alinean con este indicador. Se especifica que la “producción total de agua regenerada durante el año alcanzó los 110,7 hm³”, toda ella sometida a “tratamiento terciario”, lo que implica un tratamiento seguro. Se detalla además su destino: “15 hm³ se reutilizaron y el resto mejoró la calidad ecológica de los ríos”.
-
Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo
Este indicador está explícitamente mencionado en el artículo. La afirmación de que “el consumo per cápita en la Comunidad de Madrid se ha reducido en más de un 30 % desde 2005” es una medida directa y clara del cambio en la eficiencia del uso del agua a lo largo del tiempo.
-
Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico
Aunque no se menciona una cifra directa para el estrés hídrico, el artículo lo aborda de manera implícita. La estrategia busca “reducir la presión sobre los recursos hídricos convencionales”, y el “ahorro acumulado de 208,26 hectómetros cúbicos de agua” es una medida directa de la reducción de la extracción de agua dulce, lo que a su vez disminuye el estrés hídrico de la región.
-
Indicador 12.2.2: Consumo material interno per cápita
El indicador se refiere al consumo de recursos naturales. El dato sobre la reducción del “consumo per cápita en más de un 30 %” puede ser utilizado como un proxy para medir la reducción del consumo de un recurso natural específico (agua) por persona, alineándose con el espíritu de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua, el tratamiento de las aguas residuales y la reutilización segura. | Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura (cuantificado en 110,7 hm³ de agua regenerada con tratamiento terciario). |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción. | Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua (reducción del consumo per cápita en más de un 30% desde 2005). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades. | Gestión de aguas residuales para “26 municipios”, reutilizando el agua para “riego de zonas verdes” y “baldeo urbano”. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.2 (implícito): Consumo material per cápita (reducción del consumo de agua per cápita en más de un 30%). |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.1: Conservar y restablecer los ecosistemas de agua dulce. | Vertido de 95,77 hectómetros cúbicos de agua tratada para “mejorar la calidad ecológica de los ríos”. |
Fuente: retema.es