La excusa de “tengo lag” tiene los días contados, porque los japoneses han alcanzado un nuevo hito para la velocidad de Internet – IGN España

La excusa de “tengo lag” tiene los días contados, porque los japoneses han alcanzado un nuevo hito para la velocidad de Internet – IGN España

 

Informe sobre Avance Tecnológico en Transmisión de Datos y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Resumen del Logro Tecnológico

El Laboratorio de Redes Fotónicas del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (NICT) de Japón ha comunicado la realización exitosa de la primera prueba de transmisión de datos a una velocidad superior a un petabit por segundo (Pb/s). Este hito, registrado el 11 de julio de 2025, establece un nuevo récord mundial en la velocidad de transmisión de información, alcanzando una tasa de 1.02 Pb/s, equivalente a 1,020,000,000 megabits por segundo (Mbps). Es importante señalar que la prueba se realizó utilizando señales de prueba para medir la calidad y velocidad de la transmisión, no con datos de usuarios reales.

Detalles Técnicos de la Transmisión

La consecución de esta velocidad sin precedentes fue posible gracias a la implementación de una serie de innovaciones tecnológicas clave:

  • Fibra Óptica Avanzada: Se utilizó un cable de fibra óptica de 19 núcleos, un diseño que multiplica la capacidad de transmisión en comparación con las fibras estándar.
  • Simulación de Larga Distancia: La señal fue enviada a través de un bucle recirculante 21 veces para simular una distancia total de transmisión de 1,000 kilómetros, demostrando su viabilidad para redes de larga distancia.
  • Procesamiento de Señal: Se empleó un receptor de 19 canales con un procesador digital avanzado para mitigar las interferencias entre los núcleos y garantizar la integridad de la señal.

Entidades Responsables y Contexto

Este avance es el resultado de una colaboración estratégica entre instituciones de investigación y el sector privado. El NICT fue responsable del diseño y la prueba del sistema de transmisión, mientras que Sumitomo Electric Industries diseñó y fabricó el innovador cable de fibra óptica de 19 núcleos. Este logro se basa en hitos anteriores, como el récord de 402 Tb/s (402,000,000 Mbps) alcanzado por el NICT en 2024 utilizando fibra óptica estándar, lo que demuestra una progresión constante en la investigación y el desarrollo.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El desarrollo de infraestructuras de comunicación de ultra alta velocidad es un pilar fundamental para el avance de la Agenda 2030. Este logro tecnológico impacta de manera directa y significativa en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Este avance es una manifestación directa de la innovación en infraestructura (Meta 9.1) y promueve la investigación científica y la capacidad tecnológica (Meta 9.5). Una red de esta capacidad es la base para futuras industrias, la economía digital y la preparación para la era post-5G, construyendo una infraestructura resiliente y sostenible.
  2. ODS 4: Educación de Calidad. Una conectividad de esta magnitud puede eliminar las barreras geográficas para el acceso a la educación, permitiendo el despliegue masivo de plataformas de aprendizaje a distancia, el acceso a vastas bibliotecas digitales y la colaboración en tiempo real entre instituciones educativas y de investigación a nivel mundial (Meta 4.3 y 4.a).
  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Las ciudades inteligentes dependen de la recopilación y el procesamiento de enormes volúmenes de datos para gestionar el transporte, la energía y los servicios públicos de manera eficiente. Esta tecnología proporciona la capacidad de red necesaria para soportar el Internet de las Cosas (IoT) a gran escala, contribuyendo a crear asentamientos humanos más inclusivos, seguros y sostenibles (Meta 11.a).
  4. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Al habilitar nuevas tecnologías y servicios digitales, desde el streaming en ultra alta definición hasta los centros de datos masivos y la computación en la nube, esta infraestructura fomenta la diversificación económica y el aumento de la productividad, creando nuevas oportunidades de empleo y promoviendo un crecimiento económico sostenido (Meta 8.2).
  5. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La colaboración entre el NICT (una entidad pública de investigación) y Sumitomo Electric (una empresa privada) ejemplifica el tipo de alianzas multisectoriales que son cruciales para movilizar la tecnología y la innovación en favor del desarrollo sostenible (Meta 17.16 y 17.17).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El principal Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se aborda en el artículo es:

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.

    Explicación: Este objetivo se centra en construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. El artículo trata directamente sobre un avance tecnológico monumental en la infraestructura de Internet. Se describen los siguientes puntos clave que conectan directamente con el ODS 9:

    • Innovación: El texto destaca un “asombroso logro” tecnológico, la “primera transmisión petabit en Internet de la historia”, conseguida a través de la innovación en el diseño de un “cable de fibra óptica de 19 núcleos”. Esto es un claro ejemplo de fomento a la innovación (pilar del ODS 9).
    • Infraestructura: El artículo subraya la necesidad de mejorar la infraestructura global de Internet para satisfacer la demanda futura. Menciona que el “creciente volumen de datos” debido al streaming, los videojuegos y la expansión del acceso a Internet “demanda infraestructuras capaces de soportar velocidades y capacidades mucho mayores”. El desarrollo de este nuevo cable es una mejora directa de la infraestructura de comunicaciones.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el análisis del ODS 9, se pueden identificar las siguientes metas específicas:

  1. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.

    Explicación: El artículo se enfoca en el desarrollo de una infraestructura de comunicaciones de una calidad sin precedentes (“1.020.000.000 mbps”). La razón de ser de este avance es “prepararse para el futuro post5G” y soportar “la expansión continua del acceso a Internet en todo el mundo”. Esto demuestra un esfuerzo por crear una infraestructura de alta calidad que pueda, a futuro, facilitar un acceso más equitativo y fiable a nivel global.

  2. Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados.

    Explicación: Aunque el avance ocurrió en Japón, un país desarrollado, el artículo justifica su importancia en el contexto de “la expansión continua del acceso a Internet en todo el mundo”. El desarrollo de tecnologías de transmisión de datos más potentes y eficientes es un requisito fundamental para poder extender el acceso a Internet a más personas y regiones, y para mejorar la calidad del servicio existente. La capacidad de transmitir más datos por la misma infraestructura de fibra óptica puede, a largo plazo, reducir costos y facilitar la expansión del acceso universal.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, aunque no se mencionan explícitamente los códigos de los indicadores, el contenido del artículo se relaciona con ellos de forma implícita:

  • Indicador 9.c.1 (Implícito): Proporción de la población cubierta por una red móvil, desglosada por tecnología.

    Explicación: El artículo no proporciona datos sobre la proporción de la población cubierta, pero sí aborda el componente tecnológico de este indicador. Al hablar de “prepararse para el futuro post5G” y desarrollar una infraestructura de fibra óptica que es la columna vertebral de las redes móviles y fijas, el avance tecnológico reportado es un habilitador clave para mejorar y expandir la cobertura de redes de nueva generación (como 5G y futuras). La innovación en la capacidad de la fibra óptica es un prerrequisito para el progreso medible en este indicador.

  • Indicadores de Calidad y Capacidad de Infraestructura (Implícitos):

    Explicación: El artículo proporciona métricas cuantitativas muy específicas que, si bien no son indicadores formales de los ODS, sirven para medir el progreso hacia la Meta 9.1 (infraestructura de calidad). Estos son:

    • Velocidad de transmisión: El logro de “1.02 petabits por segundo” (o 1.020.000.000 mbps) es una medida directa de la capacidad y calidad de la nueva infraestructura.
    • Avance tecnológico: La comparación con el récord anterior de “402.000.000 Mbps” en 2024 sirve como una medida del ritmo de la innovación y la mejora de la infraestructura.

    Estos datos cuantifican el “desarrollo de infraestructuras de calidad” y el fomento de la “innovación”.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo describe un avance significativo en la innovación tecnológica (“primera transmisión petabit”) y el desarrollo de infraestructura de comunicaciones (“cable de fibra óptica de 19 núcleos”).
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo… haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
  • Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet.
  • Indicador 9.c.1 (Implícito): Proporción de la población cubierta por una red móvil, desglosada por tecnología. El artículo se centra en la tecnología subyacente (“post5G”, fibra óptica) que permite esta cobertura.
  • Indicador de Calidad de Infraestructura (Implícito): El artículo mide directamente la calidad y capacidad a través de la velocidad de transmisión de datos (1.02 Pbit/s), relevante para la Meta 9.1.

Fuente: es.ign.com