La Municipalidad avanza con mejoras en la infraestructura del transporte urbano – Diario Castellanos

La Municipalidad avanza con mejoras en la infraestructura del transporte urbano – Diario Castellanos

 

Informe sobre Licitación para Mejoras en el Transporte Público y su Alineación con los ODS en Rafaela

Introducción y Contexto del Proyecto

La Municipalidad de Rafaela ha anunciado el lanzamiento de una licitación pública para el proyecto denominado “Construcción, montaje e instalación de nueve garitas en la vía pública”. Esta iniciativa se integra en el plan estratégico de fortalecimiento del Sistema de Transporte Público Urbano de Pasajeros, con el fin de avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible y equitativo.

Objetivos Estratégicos y Beneficios para la Comunidad

La obra tiene como finalidad principal mejorar sustancialmente la infraestructura del transporte público, enfocándose en la experiencia del usuario. Los objetivos específicos son:

  • Mejorar las condiciones de espera en los distintos recorridos del transporte urbano.
  • Incrementar la seguridad, inclusión y comodidad de los pasajeros.
  • Proveer resguardo adecuado ante factores climáticos adversos.
  • Garantizar el acceso equitativo y de alta calidad al servicio para todos los ciudadanos.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto se alinea directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, contribuyendo de manera significativa a varios ODS:

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La iniciativa aborda directamente la meta 11.2, al buscar proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y accesibles para todos, mejorando la infraestructura pública y prestando especial atención a las necesidades de personas en situación de vulnerabilidad.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al garantizar un acceso más equitativo y de calidad al transporte, se promueve la inclusión social y económica (meta 10.2) de todos los habitantes, independientemente de su condición.
  3. ODS 5: Igualdad de Género. La creación de espacios de espera seguros y resguardados contribuye a la seguridad de mujeres y niñas en el espacio público, un componente clave para la igualdad de género.
  4. ODS 3: Salud y Bienestar. La protección contra las inclemencias del tiempo (sol, lluvia, viento) en las paradas de autobús tiene un impacto positivo directo en la salud y el bienestar de los usuarios del sistema.

Detalles de la Licitación

  • Presupuesto Oficial: $52.439.680,80.
  • Apertura de Sobres: 5 de agosto, a las 9:00 horas.
  • Lugar: Dependencias de la Secretaría de Hacienda y Finanzas.

Conclusión

La ejecución de esta obra representa un paso fundamental en el compromiso de la gestión municipal con el desarrollo de una ciudad más accesible, inclusiva y conectada. La inversión no solo mejora la calidad de un servicio público esencial, sino que también reafirma la alineación de las políticas locales con los objetivos globales de desarrollo sostenible, beneficiando directamente a miles de ciudadanos de Rafaela.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo revela conexiones con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este objetivo se centra en construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. El artículo aborda directamente este ODS al describir la “Construcción, montaje e instalación de nueve garitas en la vía pública”. Esta obra es un claro ejemplo del desarrollo de infraestructura pública destinada a mejorar el bienestar de la comunidad y apoyar el desarrollo económico y social.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este objetivo busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. El proyecto descrito en el artículo está intrínsecamente ligado a este ODS, ya que su propósito es “fortalecer el Sistema de Transporte Público Urbano de Pasajeros”. Específicamente, la iniciativa busca “mejorar las condiciones de espera”, proporcionar “mayor seguridad, inclusión, comodidad” y garantizar el “acceso equitativo y de calidad al servicio”, contribuyendo a crear una “ciudad más accesible, inclusiva y conectada”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    Esta meta busca desarrollar infraestructuras de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos. La licitación para la construcción de nueve garitas es una acción concreta para desarrollar una infraestructura de transporte público de calidad, fiable y resiliente, ya que ofrece “resguardo ante factores climáticos” y mejora la experiencia general del usuario.

  2. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos

    Esta meta se enfoca en mejorar la seguridad vial y ampliar el transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad. El artículo se alinea directamente con esta meta al afirmar que la obra busca “brindar a los usuarios mayor seguridad, inclusión, comodidad” y “seguir garantizando el acceso equitativo y de calidad al servicio”. El objetivo de crear una “ciudad más accesible, inclusiva y conectada” refuerza este compromiso.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador oficial de los ODS, pero sí proporciona datos concretos que pueden funcionar como indicadores implícitos o de progreso a nivel local:

  • Indicadores para la Meta 9.1 y 11.2

    Aunque no se menciona el indicador oficial 11.2.1 (Proporción de la población que tiene fácil acceso al transporte público), el artículo ofrece métricas cuantificables que sirven para medir el progreso del proyecto:

    1. Número de nuevas infraestructuras construidas: El dato específico de “nueve garitas” es un indicador de resultado directo que mide la expansión y mejora de la infraestructura del transporte público.
    2. Inversión financiera en infraestructura: El “presupuesto oficial asignado es de $52.439.680,80” es un indicador de insumo que cuantifica el compromiso financiero del municipio para mejorar la infraestructura de transporte, en línea con la Meta 9.1.

    Estos datos, aunque no son los indicadores globales de los ODS, son fundamentales para el seguimiento local del progreso hacia la consecución de ciudades más sostenibles y con mejor infraestructura.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo (Implícito)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el bienestar humano y el desarrollo económico. Inversión en infraestructura de transporte público (Presupuesto de $52.439.680,80) y número de unidades de infraestructura construidas (9 garitas).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial y ampliando el transporte público. Número de nuevas garitas construidas (9) como medida para mejorar el acceso, la seguridad y la calidad del sistema de transporte público.

Fuente: diariocastellanos.com.ar