La Plataforma por la Reindustrialización pide acciones para la reutilización de aguas residuales de la industria – Levante-EMV

Informe de la Reunión Estratégica para la Reindustrialización Territorial y el Desarrollo Sostenible
Introducción y Contexto de la Colaboración
La Plataforma por la Reindustrialización Territorial, conformada por la Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida (Coeval), la Federación Empresarial de l’Alcoià-Comtat (Fedac) y la Asociación de Empresarios Foia de Castalla (Ibiae), sostuvo una reunión de alto nivel con el Secretario Autonómico de Industria, Felipe Carrasco. El encuentro se centró en presentar un conjunto de propuestas estratégicas para el fomento industrial, enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta iniciativa representa un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, al consolidar una colaboración público-privada fundamental para el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana.
Propuestas Clave y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Se presentaron dos líneas de acción prioritarias, diseñadas para ser proyectos piloto replicables que impulsen un modelo industrial más seguro y sostenible.
1. Seguridad Industrial y Trabajo Decente (ODS 8 y ODS 9)
La seguridad en el entorno industrial es una preocupación central que impacta directamente en la consecución del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La Plataforma propone un enfoque innovador que combina la sensibilización con la tecnología.
- Digitalización para la Seguridad: Implementación de herramientas digitales interactivas para mejorar la supervisión y prevención de riesgos, en línea con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.
- Coordinación Territorial: Las acciones serán coordinadas por las asociaciones territoriales, garantizando la proximidad a las empresas y la efectividad de las medidas, complementadas con auditorías presenciales por parte de expertos.
2. Reutilización de Aguas Residuales Industriales (ODS 6, ODS 12 y ODS 9)
La gestión hídrica es un pilar para la sostenibilidad industrial. La propuesta aborda la reutilización del agua como un factor de competitividad y responsabilidad ambiental.
- Cumplimiento y Sostenibilidad: Se busca facilitar a las empresas el cumplimiento de las normativas de sostenibilidad, transformando una obligación en una ventaja competitiva. Esto contribuye directamente al ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento y al ODS 12: Producción y Consumo Responsables.
- Factor de Atracción de Inversiones: La reutilización del agua no solo genera un ahorro hídrico, sino que posiciona al territorio como un polo de atracción para nuevas empresas comprometidas con la sostenibilidad, fortaleciendo el ODS 9 al crear una infraestructura industrial resiliente y sostenible.
Líneas Estratégicas para 2025 y Fomento de un Ecosistema Industrial Sostenible
La discusión también abarcó las directrices estratégicas de la Conselleria para 2025, con un enfoque en fortalecer el tejido industrial regional en consonancia con los ODS.
- Apoyo a Asociaciones y PYMES: Se destacó la importancia de las ayudas a asociaciones comarcales e incentivos a PYMES, acciones cruciales para promover el ODS 8, garantizando un crecimiento económico inclusivo.
- Mejora de Polígonos Industriales: La modernización de las áreas industriales es fundamental para el ODS 9 y el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, al crear infraestructuras más eficientes, seguras y respetuosas con el medio ambiente.
Conclusión y Perspectivas Futuras
La Plataforma por la Reindustrialización Territorial considera que la reunión fue altamente productiva y confía en que las propuestas, firmemente ancladas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, serán integradas en la planificación de la Conselleria de Industria. El objetivo final es impulsar de manera conjunta un desarrollo económico e industrial en la Comunitat Valenciana que sea innovador, competitivo y, sobre todo, sostenible.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El artículo menciona explícitamente la propuesta de “reutilización de aguas residuales procedentes de la industria” y el “ahorro hídrico” como un factor competitivo. Esto se conecta directamente con la gestión sostenible del agua.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El texto se centra en el “desarrollo económico e industrial de la Comunitat Valenciana”. Aborda la “seguridad industrial”, que es fundamental para un entorno de trabajo seguro, y los “incentivos a pymes”, que promueven el crecimiento económico inclusivo.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este es un objetivo central del artículo. La “Plataforma por la Reindustrialización Territorial” busca impulsar la industria. Se mencionan la “mejora de los polígonos industriales”, el “aprovechamiento de herramientas digitales” para la innovación y la necesidad de modernizar la industria para que sea más sostenible y competitiva.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La “mejora de los polígonos industriales” contribuye a crear infraestructuras más seguras, resilientes y sostenibles dentro de las comunidades, mejorando la planificación territorial y los vínculos económicos.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La iniciativa sobre la “reutilización de aguas residuales” es una acción directa hacia patrones de producción más sostenibles, al reducir el consumo de recursos naturales (agua) y gestionar los desechos industriales de manera más eficiente.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo en su totalidad es un ejemplo de este objetivo. Describe una reunión entre una entidad del sector privado (la “Plataforma por la Reindustrialización Territorial”, compuesta por tres asociaciones empresariales) y el sector público (el “secretario autonómico de Industria”) para “impulsar conjuntamente el desarrollo”. Esta “colaboración público-privada” es la esencia del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3
“De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”. El artículo aborda esta meta directamente al proponer acciones para la “reutilización de aguas residuales procedentes de la industria”.
-
Meta 8.8
“Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores…”. La preocupación por la “seguridad industrial” y la propuesta de campañas de sensibilización y herramientas digitales para mejorarla se alinean con la creación de entornos de trabajo más seguros.
-
Meta 9.2
“Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto…”. El objetivo de la plataforma de “impulsar conjuntamente el desarrollo económico e industrial” es el núcleo de esta meta.
-
Meta 9.4
“De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. Las propuestas sobre la reutilización de aguas y el uso de herramientas digitales para la seguridad son ejemplos de modernización y adopción de tecnologías para la sostenibilidad.
-
Meta 12.2
“De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. La propuesta de reutilización de agua para lograr un “ahorro hídrico” es una medida directa para el uso eficiente de un recurso natural vital.
-
Meta 17.17
“Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. La reunión entre la plataforma empresarial y la conselleria para plantear propuestas conjuntas es una manifestación clara de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, pero las acciones propuestas implican la necesidad de medirlos para evaluar su éxito.
-
Indicador 6.3.1 (implícito)
“Proporción de aguas residuales domésticas e industriales tratadas de forma segura”. El progreso de la iniciativa de “reutilización de aguas residuales” se mediría por el aumento en el volumen o porcentaje de agua industrial que se reutiliza en lugar de verterse.
-
Indicador 8.8.1 (implícito)
“Frecuencia de lesiones ocupacionales mortales y no mortales, por sexo y estatus migratorio”. El éxito de las acciones en “seguridad industrial” se podría medir a través de la reducción en la tasa de accidentes y lesiones laborales en las empresas del territorio.
-
Indicador 9.4.1 (implícito)
“Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido”. Aunque no se menciona el CO2, la sostenibilidad industrial implica una mayor eficiencia. Un indicador más directo, derivado del texto, sería la proporción de industrias que implementan tecnologías de reutilización de agua, como medida de la adopción de tecnologías limpias.
-
Indicador 17.17.1 (implícito)
“Cuantía en dólares de los Estados Unidos de la financiación y los recursos privados movilizados mediante alianzas público-privadas y de la sociedad civil”. El artículo no da cifras, pero la existencia misma de la “colaboración público-privada” y las acciones acordadas (“ayudas a asociaciones”, “incentivos a pymes”) son una manifestación cualitativa de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (explícitos o implícitos) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua y aumentar la reutilización. | Implícito (6.3.1): Proporción de aguas residuales industriales tratadas y reutilizadas. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.8: Promover un entorno de trabajo seguro. | Implícito (8.8.1): Reducción de la frecuencia de lesiones ocupacionales. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. |
Implícito: Número de PYMES beneficiadas por incentivos; porcentaje de polígonos industriales mejorados; proporción de industrias que adoptan tecnologías limpias (reutilización de agua). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Implícito: Volumen de ahorro hídrico logrado por las industrias. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas. | Implícito: Número de acciones conjuntas y propuestas acordadas entre la plataforma empresarial y la conselleria. |
Fuente: levante-emv.com