Lantania inicia su actividad en Italia y Turquía con proyectos de agua y energía por valor de 108 millones – El Conciso

Lantania inicia su actividad en Italia y Turquía con proyectos de agua y energía por valor de 108 millones – El Conciso

 

Informe sobre la Expansión Internacional de Lantania y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Resumen Ejecutivo y Estrategia Global

El Grupo de infraestructuras, agua y energía Lantania ha anunciado una significativa expansión de su presencia internacional mediante la adjudicación de dos proyectos clave en Italia y Turquía, con un valor combinado de 108 millones de euros. Esta iniciativa se alinea con la estrategia de crecimiento de la compañía en mercados de alto potencial y refuerza su compromiso con la Agenda 2030, abordando de manera directa varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Inversión total: 108 millones de euros.
  • Nuevos mercados estratégicos: Italia y Turquía.
  • Sectores de impacto: Energía renovable y gestión de recursos hídricos.
  • Presencia internacional: El Grupo amplía su operación a un total de 16 países.

Federico Ávila, presidente de Lantania, ha destacado que estos proyectos representan un paso decisivo para consolidar a la compañía como un referente global en infraestructuras y energía, con un enfoque en la sostenibilidad.

2. Proyecto en Italia: Fomento de la Energía Limpia y Acción por el Clima

En Italia, Lantania Energía ejecutará la construcción de tres parques fotovoltaicos cerca de Bolonia. Este proyecto, valorado en 35 millones de euros, es un claro ejemplo de la contribución del sector privado a la transición energética.

2.1. Detalles del Proyecto

  • Ubicación: Norte de Italia, cerca de Bolonia.
  • Inversión: 35 millones de euros.
  • Capacidad instalada: 80 MW de potencia conjunta.
  • Alcance del contrato: Ejecución integral bajo la modalidad EPC (Engineering, Procurement & Construction) y posterior Operación y Mantenimiento (O&M) durante los dos primeros años.
  • Plazo de finalización: Junio de 2026.

2.2. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La implementación de estos parques solares tiene un impacto directo y medible en los siguientes ODS:

  1. ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Las plantas generarán una producción estimada de 118 GWh anuales, energía suficiente para abastecer a 27.000 hogares, promoviendo el acceso a fuentes de energía limpias y modernas.
  2. ODS 13 (Acción por el Clima): El proyecto evitará la emisión de 29.500 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera cada año, contribuyendo de forma significativa a la mitigación del cambio climático.
  3. ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se desarrolla una infraestructura energética resiliente y sostenible, fomentando la innovación tecnológica en el sector de las energías renovables.

3. Proyecto en Turquía: Garantía de Agua Limpia y Ciudades Sostenibles

En consorcio con la constructora turca Özaltın İnşaat, Lantania ha sido adjudicataria de la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable de Ankara (İvedik), un contrato de 73 millones de euros financiado por el Banco Mundial.

3.1. Detalles del Proyecto

  • Ubicación: Ankara, Turquía.
  • Presupuesto: 73 millones de euros.
  • Objetivo: Aumentar la capacidad de tratamiento de la planta en 564.000 metros cúbicos diarios.
  • Capacidad final: La instalación alcanzará una capacidad total de 2.226.000 m³/día, consolidándose como una de las mayores de Europa.
  • Marco del programa: Sustainable Cities Project 2 – Additional Financing del Banco Mundial.

3.2. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto es fundamental para el avance de la sostenibilidad urbana y la gestión hídrica, alineándose con los siguientes ODS:

  1. ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): La ampliación garantiza un suministro de agua potable seguro y de calidad para la población de Ankara, mejorando la gestión de los recursos hídricos a gran escala.
  2. ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Fortalece la infraestructura hídrica de la capital turca, un servicio básico esencial para crear ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
  3. ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Representa una modernización crítica de la infraestructura pública, indispensable para la salud pública, el bienestar social y el desarrollo económico de la región.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento: Este objetivo es directamente abordado por el proyecto en Turquía, que consiste en la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable de Ankara. El artículo menciona que el proyecto busca “fortalecer la infraestructura hídrica” y forma parte de un programa para “impulsar soluciones sostenibles en la gestión urbana del agua”.
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante: El proyecto en Italia, centrado en la construcción de tres parques fotovoltaicos con una potencia de 80 MW, se alinea directamente con este objetivo. El propósito es generar energía limpia y renovable, como se evidencia en la mención de que las plantas “generarán anualmente una producción estimada de 118 GWh”.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Ambos proyectos representan el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes. La construcción de plantas de energía solar y la ampliación de una planta de tratamiento de agua son ejemplos claros de modernización de infraestructuras para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: Los proyectos contribuyen a hacer las ciudades más sostenibles. El proyecto de agua en Ankara es parte del programa “Sustainable Cities Project 2”. El proyecto de energía en Italia abastecerá a “cerca de 27.000 hogares”, proporcionando un servicio básico (electricidad) de manera sostenible.
  • ODS 13: Acción por el clima: El proyecto de energía solar en Italia tiene un impacto directo en la mitigación del cambio climático. El artículo especifica que la operación de los parques “evitará la emisión de hasta 29.500 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año”, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.1: “De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos”. La ampliación de la planta de tratamiento de agua potable de Ankara busca aumentar su capacidad para servir a la población, contribuyendo directamente a mejorar el acceso al agua potable.
  • Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. La construcción de tres parques fotovoltaicos que suman 80 MW de potencia es una acción concreta para incrementar la capacidad de generación de energía renovable en Italia.
  • Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. Tanto la planta de tratamiento de agua como los parques solares son infraestructuras de calidad que mejoran los servicios básicos para la población.
  • Meta 11.6: “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades…”. El proyecto de energía solar contribuye a esta meta al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando la calidad del aire y reduciendo el impacto ambiental de la generación de energía para la ciudad.
  • Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La inversión en proyectos de energía renovable a gran escala, como los parques fotovoltaicos, es una medida fundamental para la acción climática.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Para el ODS 6: El artículo menciona que la ampliación de la planta de Ankara aumentará su capacidad a “2.226.000 metros cúbicos al día”. Este volumen de agua tratada es un indicador cuantitativo del progreso hacia la Meta 6.1, ya que mide la capacidad de proporcionar agua potable segura.
  • Para el ODS 7: Se mencionan varios indicadores clave:
    • La “potencia conjunta de 80 MW” de los nuevos parques fotovoltaicos, que mide el aumento de la capacidad de energía renovable (relevante para la Meta 7.2).
    • La “producción estimada de 118 GWh” anuales, que cuantifica la cantidad de energía limpia generada.
  • Para el ODS 11: El dato de que la energía generada permitirá “abastecer a cerca de 27.000 hogares” es un indicador del acceso a servicios básicos y sostenibles en las comunidades.
  • Para el ODS 13: El indicador más explícito es la reducción de emisiones, ya que el artículo afirma que se “evitará la emisión de hasta 29.500 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año”. Este es un indicador directo para medir el impacto en la mitigación del cambio climático.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento 6.1 Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura. Aumento de la capacidad de tratamiento de agua a 2.226.000 metros cúbicos al día.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2 Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable.
  • Instalación de 80 MW de nueva potencia fotovoltaica.
  • Generación anual de 118 GWh de energía limpia.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Construcción de tres parques fotovoltaicos y ampliación de una planta de tratamiento de agua.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.6 Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
  • Abastecimiento de energía limpia a 27.000 hogares.
  • Implementación de soluciones sostenibles en la gestión urbana del agua.
ODS 13: Acción por el clima 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. Reducción de 29.500 toneladas de emisiones de CO2 al año.

Fuente: elconciso.es