Veolia impulsa a Rhodia a alcanzar un 94% de reutilización de agua en su planta textil de Brasil – RETEMA
_0.jpg?#)
Informe de Sostenibilidad: Proyecto de Reutilización Hídrica en Rhodia (Grupo Solvay)
Introducción y Contexto del Proyecto
El presente informe detalla la implementación de una solución tecnológica avanzada para la reutilización de agua en la planta textil de Rhodia, perteneciente al Grupo Solvay, ubicada en Santo André (São Paulo, Brasil). La intervención, liderada por la empresa Veolia, constituye un referente en la gestión hídrica industrial y demuestra un compromiso tangible con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El proyecto ha permitido a la planta alcanzar una tasa de reutilización del 94% del agua empleada en sus procesos, generando un ahorro anual equivalente a 133 piscinas olímpicas.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa impacta directamente en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidando la transición de la planta hacia un modelo de producción más resiliente y responsable.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El proyecto es una respuesta directa a la necesidad de una gestión eficiente y sostenible del agua. Sus principales contribuciones a este objetivo son:
- Aumento de la eficiencia hídrica (Meta 6.4): Al reutilizar el 94% del agua de proceso, se reduce drásticamente la demanda de agua fresca, aliviando la presión sobre los recursos hídricos locales, especialmente las aguas subterráneas.
- Mejora de la calidad del agua (Meta 6.3): La transformación de la estación de tratamiento de efluentes en una planta de producción de agua regenerada asegura que los vertidos se minimicen y se conviertan en un recurso de alta calidad.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La modernización de la planta se alinea con la necesidad de desarrollar infraestructuras sostenibles y promover una industrialización inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.
- Modernización de infraestructura (Meta 9.4): Se ha reconvertido la infraestructura existente, evitando la construcción de nuevas instalaciones y optimizando los activos disponibles para un fin sostenible.
- Adopción de tecnologías limpias (Meta 9.4): La implementación del biorreactor de membrana ZeeWeed
MBR representa la adopción de una tecnología de última generación para la transformación ecológica de los procesos industriales.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El proyecto es un claro ejemplo de la aplicación de los principios de la economía circular en el sector industrial.
- Gestión eficiente de recursos naturales (Meta 12.2): El agua deja de ser un consumible para convertirse en un recurso circular dentro del ciclo productivo.
- Reducción de residuos (Meta 12.5): Los efluentes industriales, antes considerados un residuo a tratar, son ahora valorizados como una materia prima para la generación de agua de alta calidad.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La colaboración entre Rhodia y Veolia materializa la importancia de las alianzas estratégicas del sector privado para acelerar el cumplimiento de los ODS.
- Colaboración estratégica (Meta 17.17): El contrato de servicios a 10 años establece un marco de cooperación a largo plazo que combina la innovación tecnológica de Veolia con el compromiso de sostenibilidad de Rhodia, demostrando que la acción climática es también una oportunidad de negocio.
Detalles Técnicos y Modelo Operativo
Tecnología Implementada
La solución se basa en un sistema integral que transforma la estación de tratamiento de efluentes en una instalación de producción de agua de reutilización. Los componentes tecnológicos clave son:
- Sistemas de homogeneización de efluentes: Para garantizar un flujo constante y de calidad uniforme hacia el sistema de tratamiento.
- Biorreactor de membrana ZeeWeed
MBR: Tecnología de vanguardia que regenera los efluentes tratados, produciendo agua de alta calidad apta para usos industriales exigentes, como los sistemas de refrigeración.
Modelo de “Tecnología como Servicio”
El proyecto opera bajo el modelo de “Tecnología como Servicio” de Veolia, que asegura no solo la implementación de la tecnología, sino también su operación y mantenimiento eficientes a largo plazo. Este enfoque garantiza la resiliencia hídrica de la planta, optimiza los costos operativos y alinea el desempeño industrial con los objetivos ambientales.
Conclusión: Un Modelo Replicable de Transformación Ecológica
Resultados y Proyecciones
El caso de éxito en la planta de Santo André demuestra que es posible integrar la sostenibilidad en el núcleo de las operaciones industriales. Los resultados clave son:
- Logro de un 94% de reutilización de agua industrial.
- Contribución medible a los ODS 6, 9, 12 y 17.
- Fortalecimiento de la resiliencia operativa frente a la escasez hídrica.
- Consolidación de un modelo de economía circular replicable en otros sectores industriales.
Esta iniciativa, alineada con el programa estratégico GreenUp de Veolia, confirma que la sostenibilidad y el rendimiento económico pueden y deben avanzar de manera conjunta, convirtiendo la eficiencia hídrica en una ventaja competitiva y un pilar de la transformación ecológica global.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El artículo se centra en una “innovadora tecnología de reutilización hídrica” que permite a una planta industrial reutilizar el 94% del agua de sus procesos. Esto aborda directamente la gestión sostenible del agua y el saneamiento al tratar los efluentes industriales y convertirlos en un recurso valioso, reduciendo la necesidad de agua dulce.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Se destaca la implementación de “tecnología de última generación” (biorreactor de membrana ZeeWeed
MBR) para modernizar una instalación industrial. El proyecto transforma una estación de tratamiento de efluentes en una planta de producción de agua de reutilización, lo que representa una reconversión industrial hacia la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos, además de “evitar la construcción de nueva infraestructura”.
- Se destaca la implementación de “tecnología de última generación” (biorreactor de membrana ZeeWeed
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- El proyecto es un ejemplo claro de economía circular, un principio fundamental de este ODS. Al “cerrar el ciclo del agua” y convertir los efluentes en un recurso, se promueve un modelo de producción que minimiza los residuos y maximiza la eficiencia en el uso de los recursos naturales. La iniciativa está alineada con el “programa de sostenibilidad corporativa” de Rhodia.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El éxito del proyecto se basa en una “alianza estratégica” y un “contrato de servicios de 10 años entre Rhodia y Veolia”. Esta colaboración entre dos empresas del sector privado para implementar soluciones tecnológicas sostenibles ejemplifica cómo las alianzas son cruciales para avanzar en la agenda de sostenibilidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3:
Mejorar la calidad del agua, reducir la contaminación y aumentar el reciclado. El artículo describe cómo la tecnología implementada regenera los efluentes tratados en una “fuente de agua de alta calidad”, aumentando considerablemente la reutilización del agua dentro de la planta industrial.
-
Meta 6.4:
Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción. El logro de “reutilizar el 94% del agua empleada en sus procesos industriales” es una medida directa del aumento de la eficiencia hídrica. Además, el proyecto “reduce la extracción de agua subterránea”, abordando la sostenibilidad del suministro de agua dulce.
-
Meta 9.4:
Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. El artículo detalla la transformación de una “estación de tratamiento de efluentes existente en una moderna instalación de producción de agua de reutilización”, utilizando tecnologías avanzadas para hacer el proceso industrial más sostenible y eficiente en el uso de recursos.
-
Meta 12.2:
Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. El proyecto es un “caso de éxito en la gestión sostenible del agua industrial”, demostrando un uso altamente eficiente de este recurso natural al reutilizarlo masivamente.
-
Meta 17.17:
Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. La “colaboración estratégica” entre Rhodia y Veolia, formalizada en un contrato a largo plazo, es un ejemplo de una alianza del sector privado orientada a alcanzar objetivos de sostenibilidad a través de la innovación y la eficiencia operativa.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.
Aunque no se utiliza la terminología exacta del indicador, el artículo implica un alto nivel de tratamiento seguro al afirmar que la tecnología regenera los efluentes en una “fuente de agua de alta calidad”. El dato de que el 94% del agua es reutilizada sugiere que una proporción muy alta de las aguas residuales de la planta se trata de forma segura.
-
Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo.
El artículo proporciona un dato cuantitativo directo que mide un cambio drástico en la eficiencia: el “94% de reutilización de agua”. Este porcentaje es un indicador claro y medible del progreso hacia un uso más eficiente del agua en el sector industrial.
-
Indicador 12.2.2: Consumo material interno.
El proyecto impacta directamente en este indicador al “reducir la extracción de agua subterránea”. La reutilización del agua disminuye la cantidad de agua dulce (un material primario) que la planta necesita consumir de fuentes externas, reduciendo así su consumo material interno de agua.
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.
El artículo ofrece un indicador a nivel de planta que se alinea con el espíritu de este indicador nacional. La “tasa de reutilización del 94%” puede considerarse una tasa de reciclado de agua. Además, el “ahorro equivalente a 133 piscinas olímpicas anuales” cuantifica el volumen de material (agua) reciclado.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua y aumentar el reciclado. 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos. |
6.3.1 (Implícito): Tratamiento de efluentes para producir “agua de alta calidad”. 6.4.1 (Directo): “Reutilizar el 94% del agua empleada en sus procesos industriales”. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Adopción de “tecnología de última generación” (ZeeWeed![]() |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | 12.2.2 (Implícito): “Reducir la extracción de agua subterránea”. 12.5.1 (A nivel de planta): Tasa de reutilización del 94% y ahorro de “133 piscinas olímpicas anuales”. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces. | Establecimiento de un “contrato de servicios de 10 años entre Rhodia y Veolia” para la sostenibilidad. |
Fuente: retema.es