La primera planta de molinos que abaratan radicalmente la energía eólica llegará en 2027 – El Confidencial
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffdd%2Fbe1%2F48b%2Ffddbe148b534cb1908c23be11dec9350.jpg)
Innovación en Energía Eólica: Airloom Energy y su Planta Piloto en Wyoming
La empresa estadounidense Airloom Energy ha iniciado la construcción de su primera planta piloto en Wyoming, con la promesa de revolucionar la producción mundial de energía eólica. Esta innovación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 7: Energía asequible y no contaminante, y el ODS 13: Acción por el clima.
Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados
- ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Descripción del Proyecto y Tecnología
Airloom Energy propone sustituir los enormes aerogeneradores tradicionales, con aspas de más de 100 metros, por pequeños molinos circulares que pueden generar la misma cantidad de energía, ocupando mucho menos espacio y a una fracción del costo actual. Este avance contribuye directamente al ODS 9, fomentando la innovación tecnológica para la sostenibilidad.
- Diseño innovador: El sistema consiste en una pista ovalada sostenida por postes de aproximadamente 25 metros, por la que circulan varias palas cortas unidas por un cable.
- Apoyo de inversores: El proyecto ha captado la atención de inversores destacados como Bill Gates y el fondo Breakthrough Energy Ventures.
Funcionamiento del Sistema
Contrario a la tendencia tradicional que asocia mayor tamaño con mayor eficiencia, Airloom Energy presenta aerogeneradores más pequeños que no requieren gran altura para producir energía, facilitando su instalación y mantenimiento. Esto apoya el ODS 9 al promover tecnologías sostenibles e innovadoras.
- La energía se genera cuando el viento impulsa las palas alrededor del circuito.
- La energía se recoge en una toma instalada en uno de los postes.
- El sistema es modular, permitiendo ajustar tamaño y altura según el terreno.
- El espacio debajo de la estructura puede utilizarse para paneles solares o agricultura, promoviendo el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Impacto Económico y Ambiental
Airloom Energy asegura que el costo de instalación de un parque eólico completo será menos del 25% en comparación con los sistemas tradicionales, y el mantenimiento solo representará el 10%. Esto puede reducir el precio por kilovatio-hora hasta un tercio del costo actual, acercándose a 1,3 centavos de dólar por kWh, contribuyendo al ODS 7 y al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Ventajas económicas
- Reducción significativa de costos de instalación y mantenimiento.
- Precios disruptivamente bajos sin necesidad de subvenciones.
- Acceso a energía asequible para sectores críticos como centros de datos y bases militares.
Proyección y Futuro de la Energía Eólica
El primer prototipo piloto, con una capacidad de 150 kW y un circuito de aproximadamente 100 metros de perímetro, ya está en funcionamiento en Wyoming. Airloom Energy planea desplegar su primer sistema comercial entre 2027 y 2028, con un enfoque en sectores que requieren soluciones rápidas y económicas para asegurar el suministro eléctrico antes de 2030, en línea con el ODS 7 y el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
- Promesa de reducir radicalmente el costo nivelado de la energía eólica.
- Facilitar el despliegue en lugares antes inaccesibles.
- Potencial para aplicaciones en alta mar, ampliando el acceso a energía limpia.
Conclusión
Si el piloto cumple con las expectativas, esta tecnología podría marcar el inicio de una nueva era en la energía eólica, caracterizada por ser barata, flexible y adaptable. Esto representa un avance significativo hacia el cumplimiento de los ODS relacionados con la energía sostenible, la innovación tecnológica y la acción climática.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo destaca la innovación en energía eólica con la planta piloto de Airloom Energy, que promete producir energía eólica a un coste mucho menor y con mayor eficiencia.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se menciona el desarrollo de una nueva tecnología modular y compacta para aerogeneradores, que representa una innovación en la infraestructura energética.
- ODS 13: Acción por el clima
- La promoción de energía eólica más eficiente y barata contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la mitigación del cambio climático.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El diseño modular y compacto permite un uso más eficiente del espacio y materiales, facilitando la coexistencia con otras actividades como la agricultura.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- La planta piloto de Airloom Energy busca incrementar la producción de energía eólica renovable con un diseño innovador.
- Meta 7.a: Promover la investigación y la mejora de tecnologías para energías limpias.
- El desarrollo de aerogeneradores más pequeños, modulares y eficientes es un claro ejemplo de innovación tecnológica en energías limpias.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
- La inversión y desarrollo de la tecnología de Airloom Energy, respaldada por inversores como Bill Gates, refleja esta meta.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.
- La adopción de energía eólica más eficiente y económica contribuye a los esfuerzos para mitigar el cambio climático.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- El diseño modular y compacto que permite seguir cultivando la tierra y usar el espacio eficientemente apoya esta meta.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía final.
- El artículo menciona la capacidad de producción de energía eólica de la planta piloto y su potencial para aumentar la energía renovable.
- Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía por unidad de PIB.
- La reducción del coste por kilovatio-hora y la eficiencia del nuevo diseño contribuyen a mejorar la intensidad energética.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
- La inversión en innovación tecnológica para aerogeneradores más eficientes está implícita en el desarrollo de la planta piloto.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas y planificación.
- El artículo refleja la contribución de la tecnología eólica a la mitigación del cambio climático.
- Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales.
- El diseño modular que permite el uso simultáneo del terreno para agricultura y energía refleja un uso eficiente del espacio y recursos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
Fuente: elconfidencial.com