Las candidaturas para los Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad 2025 pueden presentarse hasta el 30 de septiembre – Diputación de Sevilla

Las candidaturas para los Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad 2025 pueden presentarse hasta el 30 de septiembre – Diputación de Sevilla

 

Informe sobre la Convocatoria de los Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad 2025

La Confederación Empresarial de Sevilla (CES), en colaboración con la Diputación a través de Prodetur, ha anunciado la decimotercera edición de los Premios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad. Esta iniciativa busca identificar y reconocer públicamente las mejores prácticas del tejido empresarial sevillano, alineando sus estrategias con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Objetivos y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El propósito fundamental de estos galardones es actuar como catalizador para la transformación social, promoviendo un modelo empresarial que integre la sostenibilidad como pilar estratégico. Las entidades organizadoras buscan destacar a aquellas empresas que contribuyen activamente a la consecución de los ODS, sirviendo de ejemplo para el resto del sector. La iniciativa impacta directamente en varios ODS clave:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se premian modelos de negocio que fomentan el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al centrarse en la provincia de Sevilla, los premios impulsan el desarrollo de un entorno local más resiliente y sostenible.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El núcleo del premio es reconocer a las empresas que implementan patrones de consumo y producción sostenibles en sus operaciones.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La propia colaboración entre la CES y Prodetur es un ejemplo de este objetivo, que además se fomenta al valorar la cooperación entre empresas y otros actores sociales.

Categorías y Criterios de Evaluación

Para la edición de 2025, se han establecido tres modalidades principales de participación, diseñadas para abarcar la diversidad del ecosistema empresarial y social de la provincia:

  1. Grandes Empresas
  2. PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas)
  3. Tercer Sector (reconocimiento a la mejor iniciativa)

Adicionalmente, el jurado podrá otorgar un reconocimiento especial a una personalidad o institución cuya labor haya sido fundamental para el avance de la RSE y la promoción de los ODS en la provincia.

Criterios de Adjudicación Vinculados a la Sostenibilidad

La evaluación de las candidaturas se basará en un análisis integral del desempeño de la organización en áreas directamente relacionadas con los pilares del desarrollo sostenible:

  • Dimensión Social: Se valorarán las acciones que promueven la igualdad, el bienestar de los empleados y el impacto positivo en la comunidad, contribuyendo al ODS 5 (Igualdad de Género) y al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
  • Dimensión Económica: Se analizará la viabilidad del modelo de negocio y su capacidad para generar prosperidad de forma sostenible, en línea con el ODS 8 y el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  • Dimensión Medioambiental: Se examinarán las políticas y prácticas orientadas a la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, alineadas con el ODS 13 (Acción por el Clima).
  • Gobernanza y Ética: Se considerará la transparencia, los valores corporativos y la comunicación responsable como elementos transversales para la construcción de un modelo empresarial sostenible.

Proceso de Presentación de Candidaturas

Las empresas, instituciones o terceros interesados podrán presentar las candidaturas de forma telemática. Los detalles clave del proceso son:

  • Plazo Límite: 30 de septiembre.
  • Plataforma Oficial: La consulta de las bases y la presentación de solicitudes se realizarán a través de la página web www.premio-rse.es.
  • Carácter del Premio: El galardón es de carácter honorífico.

Referentes de la Edición Anterior

En la edición pasada, los premios reconocieron a organizaciones que demostraron un compromiso excepcional con la RSE y la sostenibilidad:

  • Gran Empresa: Grupo Martín Casillas.
  • Pyme: OGA, empresa del sector tecnológico.
  • Mejor Iniciativa: tuTECHÔ.
  • Premio a la Trayectoria Empresarial: Cristóbal Martínez Fernández, delegado territorial de la ONCE.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre los “Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad 2025” se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al promover prácticas empresariales que integran las dimensiones económica, social y medioambiental. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El premio busca reconocer “las mejores prácticas empresariales” que son “de carácter estratégico, y, por tanto, sostenible”. Esto implica fomentar un crecimiento económico que sea inclusivo y sostenible, promoviendo la creación de valor no solo económico, sino también social y medioambiental, lo cual es fundamental para la generación de trabajo decente.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Al premiar a empresas por sus buenas prácticas, se incentiva la innovación en procesos y modelos de negocio que sean más sostenibles. El reconocimiento a una empresa del sector tecnológico como “OGA” en la edición anterior subraya la conexión entre la innovación tecnológica y la sostenibilidad.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables: Este es uno de los ODS más directamente relacionados. El objetivo de los premios es “reconocer públicamente las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad”. Esto alienta a las empresas a adoptar prácticas sostenibles y a integrar la información sobre sostenibilidad en su gestión, lo cual es el núcleo del ODS 12. Los criterios de evaluación mencionados (“áreas social, económica, y medioambiental”) reflejan el enfoque integral de este objetivo.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: La propia organización del premio es un ejemplo de este ODS. La colaboración entre la “Confederación Empresarial de Sevilla (CES)” (una entidad del sector privado) y la “Diputación a través de Prodetur” (una institución pública) para “influir en la transformación de la sociedad” es una alianza público-privada destinada a promover el desarrollo sostenible en la provincia.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Dentro de los ODS identificados, se pueden inferir varias metas específicas que los premios buscan promover:

  • Meta 12.6: Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes. El premio está diseñado precisamente para cumplir esta meta, ya que su propósito es “reconocer públicamente las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad”. Al evaluar a las empresas en áreas sociales, económicas y medioambientales, así como en “el tratamiento de la información y la comunicación”, se fomenta directamente la adopción de estas prácticas y su divulgación.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La iniciativa es una colaboración explícita entre la CES (sector privado) y Prodetur (sector público). El artículo afirma que su objetivo conjunto es “servir como catalizadoras e influir en la transformación de la sociedad”, lo que demuestra el espíritu de esta meta.
  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. Al premiar las “mejores prácticas” y la “mejor iniciativa”, se incentiva a las empresas a innovar y modernizar sus operaciones para ser más sostenibles y, por ende, más eficientes y productivas a largo plazo. El reconocimiento a empresas de diferentes sectores, incluido el tecnológico, apoya esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores numéricos oficiales de los ODS, pero sí implica la existencia de métricas y criterios de evaluación que funcionan como indicadores de progreso a nivel local.

  • Indicador Implícito para la Meta 12.6: El artículo establece que “el jurado tendrá en consideración aspectos que conciernen a las áreas social, económica, y medioambiental de las empresas candidatas; así como otras perspectivas, como la ética y valores de la empresa y el tratamiento de la información y la comunicación”. Estos criterios de evaluación actúan como un indicador cualitativo para medir el grado de adopción de prácticas sostenibles por parte de las empresas sevillanas. El número de empresas que presentan candidaturas y la calidad de las mismas podrían ser utilizados como un indicador proxy del progreso en la adopción de la RSE en la región.
  • Indicador Implícito para la Meta 17.17: La existencia y continuidad del premio, que ya va por su “decimotercera edición”, es en sí misma un indicador del éxito y la solidez de la alianza entre la CES y Prodetur. La capacidad de mantener esta colaboración a lo largo del tiempo para promover un objetivo común de sostenibilidad es una medida tangible del progreso hacia esta meta.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo (Implícito)
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes. El número de empresas (pymes, grandes empresas, tercer sector) que presentan candidaturas y son reconocidas por sus prácticas sostenibles, evaluadas según criterios sociales, económicos y medioambientales.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La existencia y continuidad (13 ediciones) de la alianza entre una entidad privada (CES) y una pública (Prodetur) para organizar los premios y promover la RSE.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El reconocimiento de “mejores iniciativas” y “buenas prácticas” que sirven como modelo para otras empresas, fomentando la innovación para un crecimiento sostenible.

Fuente: dipusevilla.es