Las huellas del fútbol americano: el impacto de este deporte en los problemas de salud mental – France 24

Informe sobre la Correlación entre el Fútbol Americano, la Encefalopatía Traumática Crónica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción: Un Incidente Crítico y sus Implicaciones para la Salud Pública
El trágico suceso perpetrado por Shane Devin Tamura en Nueva York, donde asesinó a cuatro personas, actúa como un catalizador para examinar las profundas implicaciones de salud pública y responsabilidad institucional ligadas a los deportes de alto contacto. La nota dejada por Tamura, en la que vinculaba sus acciones a una posible Encefalopatía Traumática Crónica (ETC) derivada de su práctica del fútbol americano, subraya la urgencia de abordar esta problemática desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Análisis de la Encefalopatía Traumática Crónica (ETC) y su Vínculo con el ODS 3: Salud y Bienestar
Definición y Patología de la ETC
La ETC es una enfermedad neurodegenerativa que afecta directamente la consecución del ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Sus características principales son:
- Causa: Es una consecuencia directa de traumatismos craneales repetitivos, comunes en deportes como el fútbol americano.
- Mecanismo: Provoca una acumulación anormal de la proteína tau en el cerebro, lo que interrumpe la comunicación neuronal y deteriora la función cognitiva y conductual.
- Diagnóstico: Representa un desafío significativo para la salud pública, ya que un diagnóstico definitivo solo puede realizarse post mortem mediante el estudio del tejido cerebral.
Sintomatología y Afectación a la Salud Mental
Los síntomas de la ETC contravienen directamente la meta 3.4 del ODS 3, que busca reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental. Las personas afectadas pueden presentar:
- Deterioro cognitivo, incluyendo pérdida de memoria y problemas de atención.
- Alteraciones del comportamiento, como impulsividad, agresión y compulsiones.
- Trastornos del estado de ánimo, como depresión, apatía y pensamientos suicidas.
Evidencia Científica y Prevalencia de la ETC en Atletas
Estudios Clave y sus Hallazgos
La investigación científica ha proporcionado datos irrefutables que demandan una acción concertada para proteger la salud de los atletas:
- Estudio de la Universidad de Harvard (2024): Reveló que uno de cada tres exjugadores de la NFL encuestados cree padecer ETC, evidenciando una crisis de salud percibida dentro de esta comunidad.
- Estudio de la Universidad de Boston (2023): Un análisis patológico de 376 cerebros de exjugadores de la NFL fallecidos encontró que un alarmante 91,7% mostraba signos de ETC.
- Estudio sobre atletas jóvenes: Investigaciones en atletas fallecidos antes de los 30 años demostraron que el 41,4% ya presentaba indicios de ETC, siendo el fútbol americano el deporte predominante entre los casos positivos (77,8%).
Impacto Social y Responsabilidad Institucional: Perspectiva desde el ODS 16
Casos Emblemáticos y sus Consecuencias
La falta de instituciones sólidas y responsables, como lo exige el ODS 16, ha tenido consecuencias devastadoras. Casos como los de Aaron Hernández, Terry Long y Jovan Belcher, quienes cometieron actos violentos o se suicidaron y posteriormente fueron diagnosticados con ETC, ilustran el fracaso sistémico en proteger el bienestar de los jugadores y prevenir la violencia en la comunidad.
La Respuesta de la NFL y la Búsqueda de Justicia
El camino hacia la rendición de cuentas ha sido un proceso largo, reflejando la lucha por la justicia contemplada en el ODS 16.
- Acción Legal: En 2011, una demanda colectiva de 4,500 exjugadores acusó a la NFL de ocultar los riesgos de las conmociones cerebrales.
- Compensaciones: La liga ha pagado más de 1,000 millones de dólares en acuerdos y compensaciones, reconociendo implícitamente su responsabilidad.
- Cambio de Postura: Tras años de negación, la NFL reconoció formalmente el vínculo entre el fútbol americano y la ETC en 2016, un paso crucial hacia la construcción de una institución más transparente y responsable.
Avances y Estrategias para Promover la Salud y el Bienestar (ODS 3)
Iniciativas Institucionales y Cambio Cultural
En respuesta a la crisis, se han implementado estrategias que buscan alinearse con los principios del ODS 3:
- Iniciativa ‘Bienestar Total’: La NFL ha creado plataformas para ofrecer recursos de salud mental, buscando romper el estigma asociado a estos padecimientos en un entorno de alta exigencia física y estoicismo.
- Monitoreo y Apoyo: Se ha incrementado la vigilancia de los síntomas y se ha facilitado el acceso a profesionales de la salud mental para los jugadores.
El Rol de los Atletas en la Desestigmatización
Figuras prominentes del deporte están liderando un cambio cultural fundamental para la promoción de la salud mental:
- A. J. Brown y Everson Griffen: Han compartido públicamente sus luchas contra la depresión y el trastorno bipolar, respectivamente, animando a otros a buscar ayuda.
- Bryce Young: Organiza campamentos para jóvenes donde, además de enseñar sobre el deporte, aborda abiertamente temas como la ansiedad y la depresión, promoviendo el bienestar desde las bases.
Conclusión: Un Desafío para la Salud Pública y la Justicia Institucional
El caso de Shane Devin Tamura y la creciente evidencia científica sobre la ETC demuestran que la salud de los atletas no puede ser secundaria al entretenimiento o al negocio. Abordar esta problemática requiere un compromiso inquebrantable con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 16. Es imperativo fortalecer la investigación, exigir responsabilidad a las instituciones deportivas y fomentar una cultura que priorice la salud y el bienestar integral de cada jugador para construir un futuro más seguro y justo tanto dentro como fuera del campo de juego.
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra en la encefalopatía traumática crónica (ETC), una enfermedad neurodegenerativa que afecta gravemente la salud física y mental de los jugadores de fútbol americano. Se describen sus síntomas, como “depresión, apatía, falta de memoria, problemas de atención y pensamientos suicidas”, y se vincula directamente con la práctica de un deporte. Además, se mencionan otros problemas de salud mental como el trastorno bipolar y la ansiedad, y se destaca la iniciativa ‘Bienestar total’ de la NFL para abordar estos temas.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo conecta los problemas de salud mental derivados de la ETC con actos de violencia extrema, incluyendo asesinatos y un tiroteo masivo. Se mencionan los casos de Shane Devin Tamura, Aaron Hernández y Jovan Belcher, quienes cometieron actos violentos. Adicionalmente, se aborda el aspecto de la justicia, detallando cómo la NFL “ocultó las consecuencias de los traumatismos craneales” y cómo 4,500 exjugadores buscaron justicia a través de una “demanda colectiva”, lo que resultó en compensaciones de más de 1,000 millones de dólares. Esto resalta la lucha por la rendición de cuentas institucional y el acceso a la justicia.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
-
Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
- El artículo aborda directamente esta meta al discutir la ETC, una enfermedad no transmisible que causa muertes prematuras, como los suicidios de Terry Long (45 años), Aaron Hernández (27 años) y Jovan Belcher (25 años). Las iniciativas para “animar a los jugadores a ser más abiertos sobre sus emociones” y los campamentos de Bryce Young que hablan sobre “depresión, ansiedad y otros trastornos” son esfuerzos para promover la salud mental y el bienestar en este grupo de riesgo.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
- Esta meta es relevante debido a los múltiples ejemplos de violencia letal vinculados a jugadores que padecían o se sospechaba que padecían ETC. El artículo comienza con el “asesinato de cuatro personas” por Shane Devin Tamura, menciona la sentencia de “por vida por asesinato” de Aaron Hernández y el “asesinato de su novia” por Jovan Belcher. Estos casos ilustran una conexión directa entre la enfermedad y la violencia, un problema que esta meta busca reducir.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- El artículo ejemplifica esta meta al describir la “demanda colectiva” de 4,500 exjugadores contra la NFL. Esta acción legal fue un mecanismo para buscar justicia y responsabilizar a la institución por haber “ocultado las consecuencias de los traumatismos craneales”. El acuerdo resultante, que ha costado a la NFL “más de 1000 millones de dólares en compensaciones”, representa un esfuerzo por garantizar el acceso a la justicia y una reparación para las víctimas.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
ODS 3: Salud y Bienestar
-
Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad por suicidio.
- El artículo menciona explícitamente varios casos de suicidio entre exjugadores de la NFL, como los de Terry Long, Aaron Hernández y Jovan Belcher. Además, se citan los “pensamientos suicidas” como un síntoma de la ETC y se relata la lucha de A. J. Brown con este problema. Estos casos sirven como datos cualitativos que apuntan directamente a este indicador.
-
Indicadores implícitos (datos de prevalencia): El artículo proporciona estadísticas de estudios que, si bien no son indicadores oficiales de los ODS, miden la magnitud del problema de salud.
- “345 de ellos [376 exjugadores fallecidos] (91,7%) de ellos mostraban signos de ETC” (Estudio de la Universidad de Boston, 2023).
- “uno de cada tres de estos atletas retirados [2000 exjugadores] cree padecer ETC” (Estudio de la Universidad de Harvard, 2024).
- “63 (41,4%) [de 152 atletas fallecidos antes de los 30 años] mostró señales de ETC”.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
-
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes.
- Aunque el artículo no proporciona una tasa estadística, sí documenta casos específicos de homicidio intencional: el tiroteo masivo de Shane Devin Tamura que resultó en cuatro muertes, el asesinato por el que fue condenado Aaron Hernández y el asesinato de la novia de Jovan Belcher. Estos eventos son los datos primarios que componen este indicador.
-
Indicador 16.3.3 (implícito): Proporción de la población que ha sufrido una controversia en los dos últimos años y que ha acudido a un mecanismo de solución de controversias formal o informal.
- La “demanda colectiva” presentada por “4500 exjugadores” contra la NFL es un ejemplo claro de un grupo que accede a un mecanismo formal de resolución de disputas (el sistema judicial) para resolver un conflicto. El artículo describe tanto la disputa (la NFL ocultó información) como el acceso al mecanismo de justicia.
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: france24.com