Ley contra lavado de dinero golpeará a la estructura financiera criminal, no al ciudadano: Nino Morales – Dialogos Oaxaca

Ley contra lavado de dinero golpeará a la estructura financiera criminal, no al ciudadano: Nino Morales – Dialogos Oaxaca

Informe sobre las Reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

Introducción

El Senador Antonino Morales Toledo informó sobre la aprobación de reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal, con el objetivo de fortalecer la lucha contra el financiamiento de grupos criminales y el lavado de dinero. Estas reformas tienen un impacto directo en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

Objetivos y Justificación de las Reformas

  1. Atacar el financiamiento ilícito: Se busca combatir el financiamiento de grupos criminales, evasores fiscales y personas que facilitan el blanqueo de dinero.
  2. Actualizar la legislación: La ley anterior era considerada porosa, permitiendo que la delincuencia diversificara sus actividades mediante tecnologías como las criptomonedas y sectores como el arte, inmobiliario y empresas fachada.
  3. Proteger el sistema financiero: El lavado de dinero representa un riesgo para la estabilidad financiera nacional, por lo que la reforma tiene un enfoque preventivo que respeta el secreto bancario y protege los datos personales.

Medidas Clave de las Reformas

  • Ampliación del alcance legal para prevenir el financiamiento al terrorismo.
  • Obligación de identificar al beneficiario controlador de las operaciones, aumentando la transparencia.
  • Enfoque regulatorio basado en el nivel real de riesgo, diferenciando las cargas según la naturaleza de cada sector.
  • Incorporación de personajes políticamente expuestos para asegurar la trazabilidad del uso del dinero público en empresas privadas.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos.
    • Prevención del financiamiento ilícito que afecta la justicia y la seguridad.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Protección del sistema financiero para promover un crecimiento económico sostenible y justo.
    • Reducción de actividades ilícitas que distorsionan los mercados y afectan la economía formal.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Incorporación de tecnologías para la detección y prevención del lavado de dinero, adaptándose a nuevas modalidades como las criptomonedas.

Conclusiones

Las reformas aprobadas representan un avance significativo en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, contribuyendo a fortalecer la integridad del sistema financiero mexicano y la transparencia en el manejo de recursos públicos. Estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo instituciones sólidas y un crecimiento económico sostenible y equitativo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo aborda reformas legales para prevenir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, fortaleciendo la transparencia y la integridad del sistema financiero y las instituciones.
    • Se menciona la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada, aspectos centrales del ODS 16.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El fortalecimiento del sistema financiero y la prevención de actividades ilícitas contribuyen a un crecimiento económico sostenible y a la creación de empleos formales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.4: “Reducir significativamente la financiación de actividades terroristas y delincuencia organizada.”
    • El artículo menciona la ampliación del alcance legal para prevenir el financiamiento al terrorismo y el lavado de dinero.
  2. Meta 16.6: “Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.”
    • Se enfatiza la transparencia en la identificación del beneficiario controlador y la trazabilidad del dinero público.
  3. Meta 16.5: “Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.”
    • El artículo destaca la lucha contra el uso ilícito de recursos públicos y la corrupción en gobiernos pasados.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.4.2: “Proporción de fondos públicos incautados, recuperados y devueltos a nivel nacional, y proporción de activos incautados y recuperados por delitos relacionados con el lavado de dinero.”
    • Implícito en la discusión sobre la prevención y persecución del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
  2. Indicador 16.6.2: “Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas.”
    • Relacionado con la transparencia y la lucha contra la corrupción mencionadas en el artículo.
  3. Indicador 16.5.1: “Proporción de personas que han sido víctimas de corrupción en los últimos 12 meses.”
    • Implícito en la referencia a la corrupción y el uso indebido de recursos públicos.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.4: Reducir la financiación de actividades terroristas y delincuencia organizada.
  • 16.5: Reducir la corrupción y el soborno.
  • 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes.
  • 16.4.2: Proporción de fondos públicos incautados y recuperados relacionados con lavado de dinero.
  • 16.5.1: Proporción de personas víctimas de corrupción.
  • 16.6.2: Percepción de corrupción en instituciones públicas.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la actividad productiva y la creación de empleo.
  • No se mencionan indicadores específicos en el artículo, pero la prevención del lavado de dinero contribuye al crecimiento económico sostenible.

Fuente: dialogosoaxaca.com