Los bebés concebidos con el ADN de 3 personas que nacieron libres de enfermedades hereditarias – BBC

Los bebés concebidos con el ADN de 3 personas que nacieron libres de enfermedades hereditarias – BBC

 


Informe sobre Avances en Donación Mitocondrial y su Alineación con los ODS

Informe sobre Avances en la Técnica de Donación Mitocondrial y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto del Avance Científico

Se informa sobre un avance médico significativo en el Reino Unido, donde se ha confirmado el nacimiento de ocho infantes mediante una técnica de donación mitocondrial. Este procedimiento, que utiliza material genético de tres personas, representa un hito en la prevención de enfermedades genéticas incurables y se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

  • Tecnología: Combina el material genético de los padres biológicos con las mitocondrias sanas de una mujer donante.
  • Propósito: Prevenir la transmisión de enfermedades mitocondriales devastadoras de madre a hijo.
  • Resultado: Los infantes heredan el 99.9% de su ADN de sus padres y aproximadamente el 0.1% de la donante, eliminando el riesgo de la enfermedad.

2. Contribución Directa al ODS 3: Salud y Bienestar

Este desarrollo es una contribución fundamental para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, como se estipula en el ODS 3.

  1. Reducción de la Mortalidad Infantil (Meta 3.2): La técnica previene enfermedades que a menudo son mortales en los primeros días o años de vida, abordando directamente la necesidad de poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños.
  2. Lucha contra Enfermedades No Transmisibles (Meta 3.4): Al erradicar una enfermedad genética hereditaria, se contribuye a la prevención y el tratamiento de enfermedades no transmisibles y se promueve la salud mental y el bienestar de las familias afectadas.
  3. Acceso a Salud Reproductiva (Meta 3.7): Ofrece a las parejas con riesgo genético una opción viable para concebir hijos sanos, ampliando el acceso a servicios de planificación familiar y salud reproductiva.

Las enfermedades mitocondriales afectan aproximadamente a 1 de cada 5,000 nacidos, causando fallos orgánicos, daño cerebral y debilidad muscular severa. La erradicación de esta condición en los recién nacidos es un claro avance hacia las metas del ODS 3.

3. Fomento del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

El éxito del programa es un testimonio de la importancia de la inversión en investigación científica y la creación de una infraestructura sanitaria robusta, pilares del ODS 9.

  • Innovación Científica: El procedimiento fue desarrollado durante más de una década en la Universidad de Newcastle, demostrando el valor de la investigación y el desarrollo (I+D) en el sector de la salud.
  • Infraestructura Especializada: La implementación fue posible gracias a un servicio altamente especializado dentro del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, establecido en el Centro de Fertilidad de Newcastle.
  • Liderazgo Tecnológico: El Reino Unido se posiciona como líder mundial, no solo en el desarrollo científico sino también en la aplicación clínica regulada de esta tecnología.

4. Fortalecimiento del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La implementación de esta técnica fue precedida por un riguroso proceso legislativo y ético, reflejando los principios del ODS 16, que promueve sociedades justas e instituciones responsables.

  • Marco Legal Robusto: El Reino Unido se convirtió en el primer país en legalizar el procedimiento en 2015 tras un debate parlamentario, estableciendo un precedente para la gobernanza responsable de tecnologías genéticas avanzadas.
  • Debate Público y Ético: El proceso incluyó la consideración de preocupaciones sobre la “modificación genética” y los “bebés de diseño”, asegurando que la legislación se basara en un consenso social y científico informado.
  • Transparencia y Seguimiento: Los resultados y el seguimiento de los niños nacidos se publican en revistas científicas, garantizando la rendición de cuentas y la transparencia institucional.

5. Desafíos y Consideraciones Futuras

A pesar del éxito, el informe identifica áreas que requieren investigación continua para optimizar la técnica y asegurar su seguridad a largo plazo.

  • Reversión Mitocondrial: Se detectó un bajo nivel de mitocondrias defectuosas en algunos de los infantes. Aunque los niveles actuales no son causantes de enfermedad, es crucial investigar por qué ocurre este traspaso y cómo minimizarlo.
  • Seguimiento a Largo Plazo: Es fundamental un monitoreo continuo de la salud de los niños para evaluar cualquier efecto imprevisto de la técnica, garantizando su bienestar a lo largo de sus vidas.
  • Accesibilidad y Equidad (ODS 10): A futuro, un desafío clave será asegurar que estos avances tecnológicos no exacerben las desigualdades en salud y puedan ser accesibles para quienes los necesiten, independientemente de su condición socioeconómica.

6. Conclusión: Un Modelo de Colaboración para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)

El logro ha sido posible gracias a una sólida alianza (ODS 17) entre instituciones académicas (Universidad de Newcastle), el sector público (NHS), organizaciones benéficas (Lily Foundation) y la sociedad civil. Este modelo de colaboración demuestra cómo la ciencia, la política y la atención médica pueden unirse para resolver desafíos complejos de salud, ofreciendo esperanza a futuras generaciones y avanzando de manera tangible hacia un futuro más saludable y sostenible para todos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra en un avance médico —la técnica de donación mitocondrial— diseñado específicamente para “prevenir enfermedades devastadoras y por lo general mortales” en recién nacidos. Al evitar la transmisión de enfermedades mitocondriales incurables de madre a hijo, la tecnología contribuye directamente a garantizar una vida sana y promover el bienestar, especialmente para los recién nacidos y sus familias. El artículo menciona que estas enfermedades pueden causar “discapacidades graves y algunos bebés mueren a los pocos días de nacer”, por lo que la prevención tiene un impacto directo en la salud infantil y la mortalidad neonatal.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo destaca un logro significativo en la innovación científica y tecnológica. Se describe cómo “el método, desarrollado por científicos británicos”, es el resultado de un largo proceso de investigación y desarrollo. Se menciona que “El procedimiento se desarrolló hace más de una década en la Universidad de Newcastle”. Este enfoque en la investigación científica, el desarrollo de una nueva tecnología médica y su implementación a través de un “servicio especializado dentro del NHS” se alinea directamente con el fomento de la innovación y la mejora de la capacidad tecnológica.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años

    El artículo se enfoca en prevenir enfermedades mitocondriales que son “por lo general mortales”. Se afirma que, debido a estas afecciones, “algunos bebés mueren a los pocos días de nacer”. La técnica de donación mitocondrial tiene como objetivo directo eliminar esta causa de muerte, permitiendo el nacimiento de “niños libres de enfermedades mitocondriales incurables”. Por lo tanto, este avance contribuye directamente a reducir la mortalidad neonatal y de menores de 5 años por causas genéticas específicas que ahora son prevenibles.

  • Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento

    Las enfermedades mitocondriales son enfermedades genéticas no transmisibles que conducen a una muerte prematura o a discapacidades graves. El artículo describe cómo estas afecciones pueden causar “fallo orgánico” y otras complicaciones fatales. Al prevenir la enfermedad desde la concepción, la tecnología aborda la raíz del problema, alineándose con el objetivo de reducir la mortalidad prematura causada por este tipo de enfermedades no transmisibles.

  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países

    El artículo es un caso de estudio sobre el cumplimiento de esta meta. Detalla cómo “científicos británicos” desarrollaron la técnica durante más de una década en la Universidad de Newcastle. La creación de un “servicio especializado dentro del NHS” para aplicar esta tecnología y la publicación de los resultados en la revista New England Journal of Medicine son pruebas de una mayor capacidad de investigación científica y tecnológica aplicada en el sector de la salud.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal

    Aunque el artículo no proporciona datos estadísticos sobre la tasa de mortalidad neonatal general, sí implica un impacto directo sobre ella. Al afirmar que la técnica previene enfermedades que causan que los bebés mueran “a los pocos días de nacer”, el éxito del procedimiento (el nacimiento de bebés sanos) contribuye a la reducción de esta tasa en la población afectada. El dato de que “Aproximadamente uno de cada 5.000 bebés nace con una enfermedad mitocondrial” establece una línea de base de prevalencia, y el éxito de la técnica se mide por la ausencia de la enfermedad en los niños nacidos, lo que a su vez previene muertes neonatales.

  • Indicadores implícitos de progreso y resultados

    El artículo utiliza varios puntos de datos específicos que funcionan como indicadores de progreso y éxito del programa:

    1. Número de procedimientos exitosos: “Ocho bebés nacieron en Reino Unido utilizando material genético de tres personas”. Este número es un indicador directo del resultado de la aplicación de la nueva tecnología.
    2. Estado de salud de los nacidos: Se informa que “Todos los bebés nacieron sin enfermedades mitocondriales y alcanzaron los hitos de desarrollo esperados”. Este es un indicador cualitativo clave del éxito de la intervención.
    3. Demanda y aplicación del servicio: El hecho de que “22 familias se sometieron al proceso” y que se prevé una demanda de “entre 20 y 30 bebés nacidos mediante el método de tres personas por año” indica la consolidación y escala de la innovación tecnológica.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años. Indicador 3.2.2 (Tasa de mortalidad neonatal): El artículo implica una reducción de esta tasa al prevenir enfermedades que son “por lo general mortales” en los recién nacidos.
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. Indicador implícito: Número de bebés nacidos libres de enfermedades mitocondriales (“ocho bebés nacieron”), lo que previene directamente la mortalidad prematura por esta causa.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. Indicador implícito: El desarrollo y la implementación exitosa de una nueva tecnología médica (“método de tres personas”) y la creación de un “servicio especializado dentro del NHS” para su aplicación.

Fuente: bbc.com