Lyten compra a Northvolt el mayor fabricante europeo de sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías – Business Wire

Informe sobre la adquisición de Northvolt Dwa ESS por Lyten y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción
El 1 de julio de 2025, Lyten, empresa líder en soluciones de supermateriales y baterías de litio-azufre, anunció la adquisición de las operaciones de Dwa ESS de Northvolt en Gdansk, Polonia. Esta planta de investigación, desarrollo y fabricación de sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías (BESS) cuenta con una superficie de 25,000 metros cuadrados y es la mayor instalación de fabricación de BESS en Europa.
Detalles de la adquisición y su relevancia para los ODS
- Expansión de la capacidad de producción sostenible:
- La planta adquirida permite a Lyten acelerar su presencia en Europa y aumentar la producción para satisfacer la creciente demanda del mercado de BESS.
- La instalación utiliza energía renovable y tiene contratos vigentes hasta 2026, alineándose con el ODS 7: Energía asequible y no contaminante.
- Innovación tecnológica y sostenibilidad:
- Las baterías de litio-azufre de Lyten ofrecen un rango de temperatura de funcionamiento más amplio, mayor seguridad y están fabricadas con materiales abundantes y de bajo coste en EE.UU. y Europa.
- Estas características contribuyen al ODS 9: Industria, innovación e infraestructura y al ODS 12: Producción y consumo responsables.
- Reducción de riesgos geopolíticos y promoción de cadenas de suministro locales:
- La ubicación en Gdansk responde a la demanda europea de sistemas de almacenamiento fabricados localmente, reduciendo riesgos geopolíticos.
- Esto fortalece el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
Impacto en el mercado y desarrollo sostenible
- El segmento BESS es el de más rápido crecimiento en el mercado de baterías, esencial para:
- La demanda energética de centros de datos de inteligencia artificial.
- La resiliencia de las redes eléctricas en Europa y América del Norte.
- El abastecimiento energético en mercados emergentes.
- Lyten recibió una carta de intención por 650 millones de dólares del Export Import Bank de EE.UU. para ampliar la fabricación y desplegar BESS en mercados emergentes, apoyando el ODS 1: Fin de la pobreza y el ODS 13: Acción por el clima.
Declaraciones clave
- Dan Cook, CEO y cofundador de Lyten: Destacó la integración de tecnología de Silicon Valley con el talento polaco para exportar soluciones de almacenamiento de energía avanzadas.
- Lars Herlitz, presidente y cofundador de Lyten: Subrayó la importancia de fabricar sistemas de almacenamiento en Europa con cadenas de suministro locales.
- Robert Chryc-Gawrychowski, director general de Northvolt Polonia: Reafirmó el compromiso con el desarrollo sostenible y la sustitución de minerales críticos por materiales abundantes, promoviendo el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
- Aleksandra Dulkiewicz, presidenta de Gdansk: Resaltó la inversión como un impulso a la competitividad de Polonia y la colaboración en innovación energética y I+D con universidades locales.
Capacidades y proyecciones de la planta
- Operativa desde 2023, con capacidad para fabricar hasta 6 GWh de almacenamiento de energía, con posibilidad de ampliación a más de 10 GWh.
- La planta contribuye a la creación de empleos y al desarrollo tecnológico regional, apoyando el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Acerca de Lyten
- Fundada en 2015, Lyten ha recibido más de 425 millones de dólares en inversiones y cuenta con más de 520 patentes.
- Desarrolla la plataforma patentada Lyten 3D Graphene para fabricar productos de alto rendimiento y bajo impacto ambiental, incluyendo baterías de litio-azufre.
- Sus productos están integrados en vehículos eléctricos, drones y proyectos espaciales, contribuyendo al ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles y al ODS 13: Acción por el clima.
- Reconocida por Fast Company y Time como una empresa líder en innovación energética y tecnología ambiental.
Conclusión
La adquisición de la planta Northvolt Dwa ESS por Lyten representa un avance significativo en la producción sostenible de sistemas de almacenamiento de energía en Europa. Esta operación fortalece la cadena de valor local, impulsa la innovación tecnológica y contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo energía limpia, innovación, trabajo decente y acción climática. La colaboración entre tecnología avanzada y talento regional posiciona a Lyten como un actor clave en la transición energética global.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo destaca la fabricación y desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías (BESS) que utilizan baterías de litio-azufre, promoviendo el uso de energía renovable y tecnologías limpias.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se menciona la innovación tecnológica en baterías avanzadas y la expansión de la capacidad de fabricación en Europa, impulsando la infraestructura industrial sostenible y la innovación en el sector energético.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El uso de materiales abundantes y de bajo coste, así como la sustitución de minerales críticos por materiales locales, apunta a una producción más sostenible y responsable.
- ODS 13: Acción por el clima
- El desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía que permiten una mayor integración de energías renovables contribuye a la mitigación del cambio climático.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La colaboración entre empresas internacionales, gobiernos locales y bancos de inversión refleja alianzas estratégicas para promover el desarrollo sostenible.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- La planta se abastece de energía renovable y produce sistemas para almacenamiento de energía que facilitan el uso de fuentes renovables.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
- La fabricación de baterías de litio-azufre y la ampliación de capacidad en Europa son ejemplos de modernización industrial sostenible.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- El uso de materiales abundantes y locales en la fabricación de baterías contribuye a esta meta.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Los sistemas de almacenamiento de energía mejoran la resistencia de la red eléctrica frente a interrupciones y demandas crecientes.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
- La adquisición y colaboración entre empresas de diferentes países y el apoyo gubernamental reflejan esta cooperación.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía.
- La planta se abastece de energía renovable, lo que puede medirse para evaluar el avance hacia el uso de energías limpias.
- Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido en la industria.
- La implementación de baterías de litio-azufre y tecnologías más limpias puede reflejarse en la reducción de emisiones industriales.
- Indicador 12.2.1: Materiales consumidos per cápita y la intensidad del uso de materiales.
- El uso de materiales abundantes y locales en la fabricación de baterías puede medirse para evaluar la eficiencia en el uso de recursos.
- Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican planes de resiliencia climática.
- El desarrollo de sistemas de almacenamiento que mejoran la resiliencia de la red eléctrica contribuye a este indicador.
- Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
- Las alianzas entre Lyten, Northvolt, autoridades locales y bancos reflejan este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido en la industria. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Materiales consumidos per cápita y la intensidad del uso de materiales. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos. | Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican planes de resiliencia climática. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. | Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y cooperación internacional. |
Fuente: cadillacnews.com