Más de cincuenta estudiantes de 5º de Primaria a 2º de ESO participan durante este curso en el programa de ocio juvenil Bizilabe, que promueve la ciencia y la tecnología – Ayuntamiento de Pamplona

Octubre 15, 2025 - 07:00
Octubre 15, 2025 - 14:01
 0  0
Más de cincuenta estudiantes de 5º de Primaria a 2º de ESO participan durante este curso en el programa de ocio juvenil Bizilabe, que promueve la ciencia y la tecnología – Ayuntamiento de Pamplona

 

Informe sobre el Programa de Ocio Juvenil Bizilabe y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El programa Bizilabe, una iniciativa de ocio juvenil centrada en la ciencia y la tecnología, ha sido inaugurado institucionalmente para el curso 2025-2026. Este proyecto, impulsado por Elhuyar en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona, se desarrolla en el Museo de Educación Ambiental y representa un modelo de intervención educativa alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Contexto y Participación

El programa está dirigido a estudiantes de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO. En el presente curso, se ha registrado la participación de 54 estudiantes (30 chicos y 24 chicas) provenientes de 24 centros escolares de Pamplona. La iniciativa surge como respuesta a un diagnóstico previo que identificó la necesidad de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas en la juventud de la ciudad.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Bizilabe no solo promueve el conocimiento en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), sino que integra de manera fundamental varios Objetivos de Desarrollo Sostenible en su diseño y ejecución.

ODS 4: Educación de Calidad

El programa contribuye directamente a la meta de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

  • Fomenta el aprendizaje práctico y experimental, permitiendo al alumnado asumir roles de investigador e inventor.
  • Desarrolla el pensamiento crítico y habilidades para la resolución de problemas mediante juegos y experimentos.
  • Ofrece una experiencia educativa extracurricular que complementa la formación reglada, acercando la ciencia a edades tempranas.

ODS 5: Igualdad de Género

Bizilabe aborda activamente la brecha de género en las disciplinas STEM, un pilar fundamental para lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

  • Se ha establecido una cuota mínima del 40% de plazas reservadas para chicas, con el fin de combatir la infrarrepresentación femenina en estos campos.
  • El programa trabaja activamente en la superación de estereotipos de género asociados a las carreras científicas y tecnológicas.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

La iniciativa está diseñada para ser un factor de igualdad socioeconómica, asegurando que el acceso a la formación STEM no esté limitado por la capacidad económica de las familias.

  • Los precios de inscripción son accesibles, ya que se rigen por tasas públicas, eliminando barreras económicas.
  • Se garantiza que estudiantes de diversos entornos socioeconómicos puedan acceder a una formación de alta calidad en ciencia y tecnología.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

La estructura del programa es un ejemplo de colaboración multisectorial, esencial para la consecución de los ODS.

  • La alianza entre Elhuyar, una entidad especializada en la divulgación científica, y el Ayuntamiento de Pamplona, una institución pública, demuestra la eficacia de las sinergias para el desarrollo comunitario.
  • Esta cooperación permite movilizar recursos y conocimientos para alcanzar objetivos educativos y sociales compartidos.

Detalles Operativos del Programa

  1. Entidad Impulsora: Elhuyar, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona.
  2. Ubicación: Museo de Educación Ambiental (calle Errotazar s/n).
  3. Periodo: Septiembre de 2025 a junio de 2026.
  4. Participantes Inscritos: 54 estudiantes.
  5. Estructura de las Sesiones:
    • Lunes (euskera) y Martes (castellano).
    • 17:00-18:30: Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria.
    • 18:30-20:00: Alumnado de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo se centra en el programa Bizilabe, una iniciativa educativa extraescolar diseñada para “promover la ciencia y la tecnología” entre estudiantes de primaria y secundaria. Su objetivo es “acercar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas al alumnado”, lo que contribuye directamente a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El programa aborda explícitamente la brecha de género en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El artículo destaca que el programa se plantea como un “factor de… igualdad de género” y garantiza que “al menos un 40% lo ocupan chicas, un género infrarrepresentado en las llamadas habilidades STEM”.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo menciona que el programa Bizilabe también funciona como un “factor de igualdad socioeconómica”. Esto se logra a través de una política de precios accesibles que “responden a tasas públicas”, asegurando que el estatus económico no sea una barrera para la participación y promoviendo la inclusión de todos los jóvenes.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    La iniciativa es un claro ejemplo de una alianza estratégica para el desarrollo sostenible. El artículo especifica que el programa es “impulsado por Elhuyar y con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona”, demostrando una asociación entre una entidad de la sociedad civil y una institución pública para alcanzar objetivos educativos y sociales comunes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.4: Aumentar las competencias para acceder al empleo

    Aunque el programa está dirigido a jóvenes, su enfoque en enseñar habilidades STEM (“ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”) a edades tempranas contribuye directamente a la Meta 4.4, que busca “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo”.

  • Meta 5.b: Mejorar el uso de la tecnología para promover el empoderamiento de la mujer

    El programa se alinea con la Meta 5.b al enfocarse en aumentar la participación de las niñas en ciencia y tecnología. Al garantizar una cuota mínima del 40% para las chicas y superar los “estereotipos erróneos”, el programa utiliza la educación tecnológica como una herramienta para el empoderamiento de las niñas desde una edad temprana.

  • Meta 10.2: Promover la inclusión social y económica universal

    La Meta 10.2 busca “potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas”. El programa Bizilabe contribuye a esta meta al ser un “factor de igualdad socioeconómica” gracias a sus “precios accesibles” basados en tasas públicas, lo que facilita el acceso a una educación de calidad independientemente de la situación económica de las familias.

  • Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces

    El artículo describe una colaboración entre Elhuyar (sociedad civil) y el Ayuntamiento de Pamplona (sector público). Esto refleja directamente la Meta 17.17, que busca “fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil” para apoyar la consecución de los ODS.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador para la Meta 4.4 (implícito): Número de participantes en programas de formación técnica.

    El artículo proporciona un dato cuantitativo claro: “Este curso se han apuntado 54 estudiantes”. Este número sirve como un indicador directo del alcance del programa y del número de jóvenes que están desarrollando habilidades técnicas y científicas.

  • Indicador para la Meta 5.b (explícito): Proporción de mujeres y niñas con acceso a la tecnología.

    El artículo ofrece datos específicos que funcionan como un indicador de progreso hacia la igualdad de género en STEM. Menciona que hay “24 chicas y 30 chicos” y que se reserva “al menos un 40% de las plazas” para chicas. La proporción actual (24 de 54, es decir, 44.4%) es un indicador medible que demuestra el cumplimiento y superación de este objetivo.

  • Indicador para la Meta 10.2 (implícito): Existencia de políticas de inclusión.

    Aunque no se proporciona un dato numérico, la mención de que “los precios son accesibles y responden a tasas públicas” actúa como un indicador cualitativo. La existencia de esta política de precios es una medida concreta para reducir la desigualdad socioeconómica en el acceso a la educación.

  • Indicador para la Meta 17.17 (explícito): Número y tipo de alianzas.

    El artículo identifica explícitamente la alianza entre “Elhuyar y… el Ayuntamiento de Pamplona”. La formalización de esta colaboración entre una organización de la sociedad civil y una entidad gubernamental es en sí misma un indicador de la existencia de una alianza público-civil para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad 4.4 Aumentar las competencias técnicas y profesionales de los jóvenes. Número de estudiantes participantes en el programa (54).
ODS 5: Igualdad de Género 5.b Mejorar el uso de la tecnología para promover el empoderamiento de la mujer. Proporción de participantes femeninas (24 de 54, o 44.4%), con un objetivo mínimo del 40%.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2 Promover la inclusión social y económica universal. Existencia de una política de precios accesibles (“tasas públicas”) para garantizar la igualdad socioeconómica.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17 Fomentar alianzas eficaces entre el sector público y la sociedad civil. Colaboración formal entre una entidad de la sociedad civil (Elhuyar) y un organismo público (Ayuntamiento de Pamplona).

Fuente: pamplona.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)