Nueva alianza entre el Govern y la UIB para fomentar la investigación y el emprendimiento – Diario de Mallorca

Informe sobre la Estrategia de Innovación Balear y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción a la Iniciativa Estratégica
Se ha establecido una nueva alianza estratégica entre el Govern de las Illes Balears y la Universitat de les Illes Balears (UIB) para la creación de un nodo de innovación. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Bit, tiene como finalidad principal conectar los activos tecnológicos y de crecimiento de la región con otros territorios mediterráneos, promoviendo un desarrollo alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El acuerdo formaliza la creación del nodo IB dentro del polo de innovación digital Km 1070, con una duración inicial de dos años y posibilidad de prórroga. Este proyecto representa un paso fundamental para consolidar un ecosistema de innovación robusto y sostenible.
2. Objetivos y Alcance del Proyecto
El objetivo central es fomentar la innovación, la investigación y el emprendimiento, contribuyendo directamente a la diversificación y sostenibilidad del modelo económico balear.
- Conexión de Ecosistemas: El polo integra a las Baleares con otros ecosistemas de innovación en territorios como Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Málaga y Ceuta.
- Fomento de Empresas Emergentes: Se busca promover el desarrollo de empresas emergentes (startups) y escalables (scale-ups).
- Áreas Tecnológicas Prioritarias: El enfoque se centra en campos de alto valor añadido que son cruciales para el desarrollo futuro:
- Inteligencia Artificial (IA)
- Internet de las Cosas (IoT)
- Ciberseguridad
- Informática en la Nube (Cloud Computing)
3. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta estrategia está intrínsecamente ligada a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, posicionando la innovación como un motor para un futuro más justo y sostenible.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La creación del nodo IB es una acción directa para construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Se establece una base sólida para un sector tecnológico que diversifique la economía regional.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al impulsar empresas tecnológicas emergentes, el proyecto fomenta la creación de empleo de alta calidad y promueve un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, desvinculado de los modelos tradicionales.
- ODS 4: Educación de Calidad: La implicación de la UIB garantiza que la iniciativa se nutra de la investigación y el conocimiento académico, al tiempo que alinea la educación superior con las demandas del mercado laboral del futuro, capacitando a profesionales en tecnologías clave.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: El convenio es un ejemplo paradigmático de este objetivo, al materializar una alianza multisectorial entre el gobierno, la academia (UIB) y fundaciones (Fundación Bit, FUEIB). Además, la red de colaboración con otros territorios mediterráneos fortalece las alianzas regionales para el desarrollo.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al conectar diferentes territorios y fomentar soluciones tecnológicas en áreas como el IoT, la iniciativa contribuye a crear comunidades más inteligentes, resilientes y sostenibles.
4. Estructura de Gobernanza y Seguimiento
Para asegurar la correcta implementación y el cumplimiento de los objetivos, se ha definido una estructura clara de responsabilidades y supervisión.
- Fundación Universidad-Empresa de las Baleares (FUEIB): Será la entidad encargada de canalizar y movilizar los recursos científicos y de innovación provenientes de la UIB.
- Fundación Bit: Liderará la dinamización del tejido emprendedor y tecnológico balear, conectando a los actores clave del ecosistema.
- Comisión de Seguimiento: Se constituirá una comisión coordinada por ambas fundaciones para evaluar de forma continua las actuaciones, garantizar el buen funcionamiento del nodo y asegurar su impacto positivo en los ODS.
5. Declaraciones Institucionales y Compromiso Futuro
La firma del convenio, realizada por el vicepresidente Antoni Costa y el rector Jaume Carot, reafirma el compromiso de ambas instituciones con un modelo de desarrollo basado en el conocimiento.
- Antoni Costa, vicepresidente primero: Subrayó que la creación del nodo “refuerza el compromiso del Govern con el sector de la innovación”, lo cual se traduce en un impulso directo al ODS 9.
- Jaume Carot, rector de la UIB: Hizo hincapié en la “apuesta por la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la ciberseguridad”, tecnologías que son herramientas clave para abordar los desafíos del desarrollo sostenible y avanzar hacia una economía del conocimiento (ODS 8 y ODS 4).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la creación de una “nueva estrategia conjunta” para “fomentar la innovación, la investigación y el emprendimiento”. La creación del “nodo IB dentro del polo de innovación Km 1070” es una inversión en infraestructura de innovación. Además, se enfoca en sectores tecnológicos avanzados como la “inteligencia artificial, el internet de las cosas, la ciberseguridad y la informática en la nube”, lo que se alinea perfectamente con la modernización industrial y el fomento de la capacidad tecnológica.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La iniciativa busca promover “el desarrollo de empresas emergentes y escalables”. Al fomentar el emprendimiento y la creación de nuevas empresas en sectores de alto valor, se contribuye directamente a la diversificación económica y a la creación de empleo cualificado, impulsando así el crecimiento económico sostenible en las Islas Baleares y otros territorios mediterráneos conectados.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El proyecto es un claro ejemplo de una alianza estratégica. El artículo destaca la “colaboración entre ambos” (Govern y UIB) y la participación de la “Fundación Bit” y la “Fundación Universidad-Empresa de las Baleares (FUEIB)”. Esta alianza público-pública y con la sociedad civil es fundamental para movilizar recursos y conocimientos. Además, el polo de innovación conecta “ecosistemas de varios territorios”, lo que representa una alianza interregional para alcanzar objetivos comunes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica
El acuerdo busca explícitamente “fomentar la innovación, la investigación y el emprendimiento”. La participación de la UIB para canalizar “la participación de los recursos científicos y de innovación de la universidad” y el enfoque en “la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la ciberseguridad” son acciones directas para mejorar la capacidad tecnológica y aumentar la investigación científica en la región.
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen el emprendimiento, la creatividad y la innovación
El objetivo de la iniciativa es “promover el desarrollo de empresas emergentes y escalables” y la “dinamización del tejido emprendedor y tecnológico balear”. Esto se alinea directamente con la promoción de políticas que fomentan el emprendimiento y la innovación como motores para la creación de empleo y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de base tecnológica.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces
El artículo describe la firma de un convenio entre el “Govern” (sector público) y la “UIB” (sector académico/público), con la implicación de fundaciones como “Fundación Bit”. Esta “nueva estrategia conjunta” es un ejemplo práctico de una alianza público-pública que aprovecha la experiencia de cada entidad para lograr un objetivo común de desarrollo tecnológico y económico.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos de los ODS, pero sí implica varios mecanismos de seguimiento y resultados medibles que pueden funcionar como indicadores de progreso:
-
Número de empresas emergentes y escalables desarrolladas
El objetivo de promover “el desarrollo de empresas emergentes y escalables” sugiere que un indicador clave del éxito del programa será el número de nuevas empresas de base tecnológica creadas y su crecimiento. Este es un indicador implícito para medir el progreso hacia la Meta 8.3.
-
Evaluación del rendimiento del nodo de innovación
El artículo establece que se creará una “comisión de seguimiento… para evaluar las actuaciones vinculadas al nodo y garantizar el buen funcionamiento del mismo”. Aunque no se especifica la métrica, la existencia de este mecanismo de evaluación implica que se definirán indicadores de rendimiento para medir la eficacia de la alianza (Meta 17.17) y la infraestructura de innovación (Meta 9.5).
-
Proyectos de investigación e innovación generados
Dado que la UIB canalizará sus “recursos científicos y de innovación”, un indicador implícito del éxito sería el número de proyectos de investigación, patentes o innovaciones tecnológicas concretas que surjan de esta colaboración, contribuyendo directamente a la Meta 9.5.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito) |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | Número de proyectos de investigación e innovación generados a través de la colaboración. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento, la creatividad y la innovación. | Número de empresas emergentes y escalables desarrolladas y apoyadas por el nodo IB. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | Creación y evaluación del rendimiento de la “comisión de seguimiento” para garantizar el funcionamiento de la alianza. |
Fuente: diariodemallorca.es