Otaria: la startup chilena que facilita los primeros pasos hacia la sostenibilidad empresarial – ccs.cl

Informe de Sostenibilidad y Contribución de la Startup Otaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: Innovación al Servicio de la Agenda 2030
La startup chilena Otaria emerge como un actor clave en la promoción de la sostenibilidad empresarial, alineando su modelo de negocio con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de una plataforma digital y servicios de acompañamiento, Otaria facilita la transición de empresas de la agroindustria, servicios a la minería y alimentos hacia modelos de gestión que integran la responsabilidad ambiental y social como pilar estratégico.
Contribución a la Acción por el Clima (ODS 13)
El principal aporte de Otaria se centra en el ODS 13: Acción por el Clima. La compañía ha desarrollado una herramienta fundamental para que las organizaciones puedan tomar medidas urgentes y cuantificables contra el cambio climático.
- Medición de Huella de Carbono: Su módulo digital permite a las empresas medir con precisión sus emisiones de gases de efecto invernadero, transformando datos complejos en información visual, clara y accionable.
- Identificación de Fuentes de Emisión: La plataforma facilita la identificación de los principales focos de emisión, permitiendo a las empresas dirigir sus esfuerzos de mitigación de manera más efectiva.
- Reporte y Transparencia: Simplifica la generación de informes para cumplir con estándares y certificaciones como HuellaChile, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas en materia climática.
Fomento de la Producción y Consumo Responsables (ODS 12)
Otaria impulsa directamente el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, al proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para gestionar sus recursos de manera eficiente y sostenible.
- Gestión Sostenible: La asesoría experta de Otaria prepara a las empresas para adoptar prácticas de producción más limpias y cumplir con normativas ambientales, como la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).
- Acceso a Mercados: Al facilitar la obtención de certificaciones ambientales, Otaria permite que las empresas cumplan con los crecientes requisitos de sostenibilidad exigidos por compradores y mercados internacionales, promoviendo cadenas de valor responsables.
- Futuro Sostenible: La proyección de nuevos módulos para la gestión de residuos y cumplimiento normativo reforzará la capacidad de las empresas para minimizar su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo productivo.
Impulso a la Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9) y Alianzas (ODS 17)
La startup es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede acelerar el desarrollo industrial sostenible, contribuyendo al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Al democratizar el acceso a herramientas de gestión de sostenibilidad, Otaria permite que pequeñas y medianas empresas participen activamente en la economía verde.
Asimismo, su estrategia de crecimiento se basa en el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La colaboración activa con el ecosistema de innovación y el sector empresarial es fundamental para su misión.
- Participación en Ecosistemas de Innovación: Su paso por programas de aceleración como Patagonia Startups, Mujeres Empresarias y Start-Up Chile ha fortalecido su modelo y validado su impacto.
- Alianzas Estratégicas: La reciente incorporación a la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) consolida su red de colaboración, posicionándola como un aliado estratégico para avanzar en los desafíos de sostenibilidad del sector empresarial chileno.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 13: Acción por el Clima
Este es el objetivo más directamente abordado. La startup Otaria se especializa en ayudar a las empresas a medir su huella de carbono. El artículo menciona explícitamente que su plataforma permite “identificar fuentes de emisión, cuantificar impactos y reportar resultados”, lo cual es fundamental para que las organizaciones tomen medidas concretas para mitigar el cambio climático.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Otaria promueve una “gestión más sostenible” en sectores como la agroindustria y alimentos. Al facilitar la medición del impacto ambiental y la gestión de residuos (un módulo futuro), la startup ayuda a las empresas a adoptar prácticas de producción más responsables. Además, las prepara para cumplir con regulaciones como la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) y certificaciones que fomentan la sostenibilidad en la cadena de valor.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo describe a Otaria como una “startup chilena” que forma parte del “ecosistema de innovación con propósito”. Su modelo de negocio se basa en una “plataforma digital” que utiliza la tecnología para ofrecer soluciones de sostenibilidad asequibles. Esto contribuye a la modernización de las industrias al promover la adopción de tecnologías limpias y procesos ambientalmente racionales, haciéndolos accesibles más allá de las grandes corporaciones.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Aunque es un enfoque a futuro, el artículo señala que Otaria planea desarrollar un módulo de “seguridad y salud ocupacional”. Este aspecto está directamente relacionado con la creación de entornos de trabajo seguros, un componente clave del trabajo decente. Al integrar la seguridad ocupacional en la gestión de la sostenibilidad, se promueve un crecimiento económico que es inclusivo y seguro para los trabajadores.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático.
Otaria no solo mide la huella de carbono, sino que también ofrece “acompañamiento práctico” y “asesoría experta”. Su plataforma presenta “datos claros, visuales y accionables” que educan a las empresas sobre su impacto y fortalecen su capacidad para tomar decisiones informadas y mitigar sus emisiones.
-
Meta 12.6: Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
El servicio principal de Otaria está diseñado para esta meta. Ayuda a las empresas a “reportar resultados de forma sencilla” y a cumplir con certificaciones como HuellaChile y otros requisitos de mercados internacionales, lo que implica la incorporación de información sobre sostenibilidad en sus informes corporativos.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
La plataforma de Otaria es una herramienta tecnológica que permite a industrias como la agroindustria y los servicios a la minería ser más sostenibles. Al “ampliar el acceso a herramientas que antes estaban reservadas a grandes compañías”, Otaria promueve la adopción generalizada de tecnologías limpias para la gestión ambiental.
-
Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.
El plan de Otaria de desarrollar un módulo de “seguridad y salud ocupacional” apunta directamente a esta meta, buscando integrar la seguridad de los trabajadores como un pilar de la sostenibilidad corporativa.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores específicos de los ODS, pero las actividades de Otaria están implícitamente relacionadas con la medición de varios de ellos:
-
Indicador implícito para la Meta 12.6 (Indicador 12.6.1: Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad).
La labor de Otaria de ayudar a las empresas a “reportar resultados” y obtener “certificaciones como HuellaChile” contribuye directamente a aumentar el número de compañías que informan sobre su desempeño en sostenibilidad. El número de clientes de Otaria que completan y publican estos informes sería una medida de progreso para este indicador.
-
Indicador implícito para la Meta 13.3 (Indicador 13.3.1: Medida en que la educación sobre el cambio climático se integra en los planes de estudio, la formación de docentes y la concienciación pública).
Aunque se enfoca en el ámbito corporativo, la “asesoría experta” y los “datos claros” que proporciona Otaria funcionan como una forma de educación y desarrollo de capacidades institucionales sobre el cambio climático. El progreso podría medirse cualitativamente por el número de empresas que, tras usar la plataforma, implementan políticas de mitigación.
-
Indicador implícito para la Meta 9.4.
La cantidad de empresas de sectores tradicionales (agroindustria, minería) que adoptan la tecnología de Otaria para gestionar su huella de carbono puede ser vista como un indicador indirecto del progreso en la reconversión de las industrias hacia prácticas más sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el Clima | 13.3: Mejorar la educación y la capacidad institucional sobre la mitigación del cambio climático. | Implícito: Aumento de la capacidad de las empresas para medir, gestionar y reportar su huella de carbono gracias a la plataforma y asesoría. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.6: Alentar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles e integrar información de sostenibilidad en sus informes. | Implícito: Número de empresas que utilizan la plataforma para generar informes de sostenibilidad y obtener certificaciones (relacionado con el Indicador 12.6.1). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar las industrias para que sean sostenibles mediante la adopción de tecnologías limpias. | Implícito: Número de empresas en sectores industriales que adoptan la plataforma digital de Otaria para una gestión ambientalmente racional. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro. | Implícito (a futuro): Desarrollo e implementación de un módulo de gestión de seguridad y salud ocupacional en las empresas clientes. |
Fuente: ccs.cl