Pamplona contará con 20 nuevas paradas avanzadas para mejorar la accesibilidad y las frecuencias del transporte urbano comarcal (TUC) – Ayuntamiento de Pamplona

Pamplona contará con 20 nuevas paradas avanzadas para mejorar la accesibilidad y las frecuencias del transporte urbano comarcal (TUC) – Ayuntamiento de Pamplona

 

Informe sobre la Mejora de la Infraestructura del Transporte Urbano en Pamplona y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Adjudicación y Alcance del Proyecto

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha formalizado la adjudicación de un contrato de obra destinado a la mejora de la velocidad comercial del transporte urbano comarcal (TUC). El proyecto, enmarcado en el Acuerdo Marco para la ejecución de obras de mejora de la movilidad y la sostenibilidad, ha sido asignado a la UTE Urbanismo Táctico Pamplona.

  • Importe de Adjudicación: 278.261,63 euros.
  • Plazo de Ejecución: 5 meses.

2. Descripción Técnica de la Intervención

La obra contempla la reconfiguración de 20 paradas de autobús mediante la construcción de avances de parada. Esta modificación técnica elimina los apartaderos actuales, integrando la zona de detención del autobús directamente en el carril de circulación. Los trabajos específicos incluyen:

  1. Pavimentación del apartadero existente para nivelarlo con la acera, creando una plataforma de parada avanzada.
  2. Cumplimiento de las normativas de accesibilidad universal, garantizando el acceso a personas con discapacidad.
  3. Instalación de pavimento podotáctil de advertencia para personas con discapacidad visual.
  4. Reinstalación de elementos urbanos como marquesinas, señalización y mobiliario, incluyendo la conexión a la red de alumbrado público.
  5. Adecuación del sistema de drenaje con sumideros para la recogida de aguas pluviales.

3. Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto está intrínsecamente alineado con la Agenda 2030 y contribuye de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La iniciativa aborda directamente la meta 11.2 al buscar “proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos”. Al mejorar la eficiencia y accesibilidad del transporte público, se fomenta un modelo de ciudad más inclusivo y se reduce la dependencia del vehículo privado, mejorando la calidad del aire y la sostenibilidad urbana.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al eliminar barreras arquitectónicas en las paradas y facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, el proyecto promueve la inclusión social y garantiza la igualdad de oportunidades en el uso del transporte público, en línea con la meta 10.2.
  • ODS 13: Acción por el Clima. Al hacer el transporte público más competitivo, rápido y atractivo, se incentiva un cambio modal desde el transporte privado hacia opciones menos contaminantes. Esto contribuye a la mitigación del cambio climático mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. La obra representa una inversión en la modernización de la infraestructura urbana, haciéndola más resiliente, inteligente y sostenible. Es una innovación en el diseño de la movilidad que mejora la eficiencia del sistema de transporte colectivo.

4. Marco Estratégico y Continuidad

Las actuaciones se integran en una visión a largo plazo para la transformación de la movilidad en Pamplona. Forman parte de dos planes estratégicos clave:

  • Plan Estratégico de Accesibilidad Integral de la ciudad de Pamplona (2023-2026): Se enfoca en garantizar la accesibilidad universal en los elementos del transporte público.
  • Pacto de Movilidad Sostenible: Busca consolidar un modelo de movilidad que priorice los desplazamientos peatonales, ciclistas y en transporte colectivo.

Este proyecto da continuidad a las intervenciones realizadas durante el año anterior, en las que se mejoró la accesibilidad de 22 paradas con una inversión superior a los 283.000 euros, demostrando un compromiso sostenido con estos objetivos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en la “mejora de la velocidad comercial del transporte urbano comarcal (TUC)” y la “mejora de la movilidad y la sostenibilidad” en Pamplona. Las acciones descritas, como la construcción de avances de paradas para hacer el transporte público más eficiente y atractivo, contribuyen directamente a crear un sistema de transporte urbano más sostenible. El texto menciona explícitamente el “Pacto de Movilidad Sostenible”, que busca favorecer el transporte colectivo sobre el vehículo privado, un pilar fundamental del ODS 11.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El proyecto tiene un fuerte componente de inclusión social. Se destaca que las nuevas paradas resolverán “problemas de accesibilidad en las operaciones de subida y bajada de pasajeros, especialmente de aquellas personas con movilidad reducida”. Además, se asegura que las obras cumplirán con las “condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización del transporte por personas con discapacidad”. Al facilitar el acceso al transporte público para todos, independientemente de su capacidad física, se promueve la igualdad de oportunidades y la inclusión social.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo describe la construcción y modernización de infraestructura urbana (“construcción de 20 avances de paradas”, “pavimentación del actual apartadero”). Estas obras buscan desarrollar una infraestructura de transporte más fiable, sostenible y de calidad. Al mejorar la eficiencia (“reducción de la velocidad comercial”) y la accesibilidad, se está invirtiendo en una infraestructura que apoya el bienestar humano y la sostenibilidad a largo plazo, en línea con los principios del ODS 9.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.

    Esta meta es la más directamente relacionada. El proyecto busca mejorar el transporte público (“transporte urbano comarcal”) para hacerlo “más competitivo y más atractivo respecto a modos menos sostenibles”. Se pone un énfasis explícito en la accesibilidad, prestando “especial atención a las necesidades de… personas con movilidad reducida” y “personas con discapacidad”, lo cual se alinea perfectamente con el texto de la meta.

  • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad.

    Al garantizar que las paradas de autobús cumplan con las “condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación”, el proyecto promueve activamente la inclusión de personas con discapacidad. Un transporte público accesible es crucial para que este colectivo pueda participar plenamente en la vida social y económica de la ciudad.

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.

    La obra para mejorar 20 paradas de autobús es un claro ejemplo del desarrollo de infraestructura de transporte sostenible y de calidad. El objetivo de eliminar barreras de accesibilidad para personas con movilidad reducida aborda directamente el requisito de “acceso equitativo para todos” que establece esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona los códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí proporciona datos cuantitativos y cualitativos que funcionan como indicadores implícitos para medir el progreso:

  • Indicadores para la Meta 11.2:

    • Número de paradas de transporte público mejoradas: El artículo especifica la “construcción de 20 avances de paradas” en el proyecto actual y menciona la mejora de “22 paradas” el año anterior. Este es un indicador de resultado directo.
    • Inversión financiera en transporte sostenible: Se mencionan las cifras de inversión: “278.261,63 euros” para el proyecto actual y “más de 283.000 euros” para el del año pasado. Esto funciona como un indicador de compromiso financiero.
    • Mejora en la eficiencia del servicio: El objetivo de mejorar la “velocidad comercial del transporte urbano” es un indicador de rendimiento clave para la eficiencia del sistema de transporte público.
  • Indicadores para la Meta 10.2:

    • Implementación de características de accesibilidad: La instalación de “pavimento táctil de advertencia” y el cumplimiento de las “condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación” son indicadores cualitativos del progreso hacia una mayor inclusión.
    • Existencia de planes estratégicos de accesibilidad: La mención del “Plan Estratégico de Accesibilidad Integral de la ciudad de Pamplona (2023-2026)” es un indicador de política pública que demuestra un compromiso institucional con la inclusión.

4. Tabla resumen del análisis

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Mencionado o Implícito en el artículo)
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
  • Número de paradas mejoradas (20 en el proyecto actual, 22 el año anterior).
  • Inversión económica en la mejora del transporte (€278.261,63).
  • Mejora de la velocidad comercial del transporte público.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su discapacidad.
  • Implementación de medidas de accesibilidad (pavimento táctil, cumplimiento de normativas).
  • Existencia y ejecución de un “Plan Estratégico de Accesibilidad Integral”.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el bienestar humano y el acceso equitativo.
  • Construcción de nueva infraestructura de transporte (avances de paradas).
  • Modernización de la infraestructura existente para garantizar el acceso equitativo (eliminación de barreras para personas con movilidad reducida).

Fuente: europapress.es