Patricia Riberas sale de GAM para cumplir el buen gobierno y centrarse en su puesto como consejera de Gestamp – Europa Press

Patricia Riberas sale de GAM para cumplir el buen gobierno y centrarse en su puesto como consejera de Gestamp – Europa Press

 


Informe sobre Reestructuración del Consejo de GAM

Informe sobre Cambios en el Consejo de Administración de GAM y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto de la Reestructuración y el Compromiso con la Gobernanza Corporativa

Se informa sobre la reestructuración en el consejo de administración de la multinacional GAM, motivada por la renuncia de la consejera dominical Patricia Riberas López. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por fortalecer las prácticas de buen gobierno corporativo, un pilar fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fortalecimiento de Instituciones Sólidas y Responsables (ODS 16)

La dimisión de Patricia Riberas López, con fecha de efecto del 30 de julio de 2025, responde directamente a la necesidad de promover instituciones eficaces, responsables y transparentes, en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Los motivos específicos subrayan este compromiso:

  • Cumplimiento de Normas de Buen Gobierno: La decisión se alinea con las directrices para sociedades cotizadas, que buscan garantizar la integridad y la rendición de cuentas en las estructuras de liderazgo.
  • Disponibilidad y Dedicación del Consejero: Se busca limitar el número de consejos en los que participa un miembro para asegurar el tiempo y la dedicación necesarios para un desempeño adecuado. Esta práctica previene el “overboarding” y fortalece la eficacia del consejo, un objetivo clave de la meta 16.6 del ODS 16.
  • Respuesta a Grupos de Interés: La medida atiende a las expectativas de inversores institucionales y las recomendaciones de los ‘proxy advisors’, demostrando un modelo de gobernanza que integra a múltiples actores, fundamental para el desarrollo sostenible.

Impacto en el Crecimiento Económico Sostenible y el Trabajo Decente (ODS 8)

Una gobernanza corporativa robusta es un catalizador para el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). Al asegurar que la dirección estratégica de la compañía está en manos de un consejo plenamente dedicado, GAM refuerza su capacidad para tomar decisiones responsables que fomentan la estabilidad económica, la productividad y la creación de empleo de calidad. El nombramiento por cooptación de Francisco Riberas López como nuevo consejero dominical garantiza la continuidad y estabilidad en el máximo órgano de gobierno, sometiendo su ratificación a la próxima junta general de accionistas.

Composición Actualizada del Consejo de Administración

Tras los cambios efectuados, el consejo de administración de GAM queda compuesto por los siguientes miembros, manteniendo una estructura diseñada para una supervisión y gestión eficaces:

  1. Pedro Luis Fernández Pérez (Consejero Ejecutivo, Presidente y Consejero Delegado)
  2. Jacobo Cosmen Menéndez-Castañedo (Externo Independiente y Consejero Coordinador)
  3. Verónica María Pascual Boé (Externa Independiente)
  4. Ignacio Moreno Martínez (Externo Independiente)
  5. Francisco López Peña (Externo Dominical)
  6. Francisco Riberas López (Externo Dominical)

Esta reconfiguración reafirma el compromiso de GAM con una gestión transparente y responsable, sentando las bases para un crecimiento sostenible y alineado con los principios de desarrollo global.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el ODS más directamente relacionado con el artículo. El texto se centra en la dimisión de una consejera para “cumplir con las normas de buen gobierno corporativo”. El buen gobierno corporativo es fundamental para crear instituciones (en este caso, empresas) que sean eficaces, responsables y transparentes, lo cual es el núcleo del ODS 16, especialmente en lo que respecta a la creación de instituciones sólidas a todos los niveles.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El artículo menciona a una mujer, Patricia Riberas López, en puestos de alta dirección (“consejera dominical”, “consejera ejecutiva”, “directora general corporativa”). Esto se conecta con el ODS 5, que busca asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida económica. Aunque su dimisión de un consejo reduce su número de cargos, el artículo evidencia su presencia en roles de liderazgo corporativo.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Aunque de forma indirecta, el buen gobierno corporativo es un pilar para la sostenibilidad y estabilidad de las empresas (“sociedades cotizadas”). Empresas bien gestionadas y responsables, como las que se esfuerzan por cumplir estas normas, son más propensas a generar crecimiento económico sostenido y a largo plazo, contribuyendo así al ODS 8.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 16.6: Desarrollar a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    La decisión de Patricia Riberas de dimitir para limitar el número de consejos en los que participa es una acción directa para fortalecer la gobernanza de la empresa GAM. El motivo explícito es “garantizar una dedicación adecuada y responsable a las tareas propias del cargo”, lo que busca mejorar la eficacia y la rendición de cuentas del consejo de administración, alineándose perfectamente con esta meta.

  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

    El artículo identifica a Patricia Riberas López como “consejera ejecutiva de Gestamp” y “directora general corporativa”, destacando su participación en el más alto nivel de toma de decisiones económicas. Esto refleja directamente el objetivo de esta meta de tener mujeres en posiciones de liderazgo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador Implícito para la Meta 16.6 (Mecanismos de rendición de cuentas)

    Aunque no se menciona un indicador numérico oficial de la ONU, el artículo describe los mecanismos que impulsan la rendición de cuentas institucional. La dimisión se debe a la necesidad de cumplir con “las normas de buen gobierno corporativo”, “las expectativas de los inversores institucionales” y “las recomendaciones de voto de los proxy advisors”. Estos tres elementos actúan como indicadores cualitativos del progreso hacia instituciones más responsables y transparentes, ya que la empresa está respondiendo a presiones externas para mejorar su gobernanza.

  • Indicador 5.5.2 (Implícito): Proporción de mujeres en cargos directivos.

    El artículo no proporciona datos porcentuales, pero al nombrar a Patricia Riberas López y sus cargos de “consejera ejecutiva” y “directora general corporativa”, implícitamente hace referencia a este indicador. El texto sirve como un caso de estudio que evidencia la presencia de mujeres en la alta dirección, que es lo que este indicador busca medir a nivel agregado.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Meta Indicador
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Desarrollar a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Indicador Implícito: Cumplimiento de normas de buen gobierno, expectativas de inversores y recomendaciones de ‘proxy advisors’ como medida de la rendición de cuentas institucional.
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. Indicador 5.5.2 (Implícito): Proporción de mujeres en cargos directivos (evidenciado por la mención de una mujer como consejera y directora general).

Fuente: europapress.es