Por filtraciones de agua en los Tribunales de La Paz el jueves 31 no habrá actividad en aquella jurisdicción – APFDigital

Informe sobre la Suspensión de Actividades Judiciales en La Paz y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto de la Situación
Con fecha 30 de julio de 2025, la Superintendencia de La Paz emitió una resolución declarando inhábil judicial el día 31 de julio del corriente año para todos los organismos de dicha jurisdicción. La medida fue motivada por graves deficiencias en la infraestructura del edificio judicial, lo que plantea serias preocupaciones en relación con el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Análisis de las Deficiencias Estructurales y su Impacto en los ODS
El informe de la Superintendencia detalla una serie de fallas críticas que comprometen la operatividad y seguridad del edificio, afectando directamente los siguientes ODS:
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: La problemática central radica en la falta de acceso a servicios básicos de agua y saneamiento. Las fallas reportadas incluyen:
- Filtraciones de agua en el primer y segundo subsuelo del edificio.
- Rotura y filtración de una tubería galvanizada del sistema contra incendios, afectando el techo del pasillo del Juzgado de Familia.
- La necesidad de cortar el suministro general de agua de los tanques para prevenir mayores daños, dejando al edificio sin servicio de agua para sanitarios y cocina.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La situación evidencia una carencia en el mantenimiento de infraestructuras públicas, haciéndolas vulnerables y no resilientes. Un edificio judicial que no puede garantizar condiciones operativas básicas falla en su contribución a una comunidad sostenible y segura.
Consecuencias sobre la Justicia, el Trabajo y las Instituciones
La suspensión de actividades, aunque necesaria, tiene implicaciones directas en la consecución de otros objetivos fundamentales:
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La interrupción del servicio judicial debilita el acceso a la justicia para los ciudadanos y demuestra una fragilidad institucional. La incapacidad de mantener la infraestructura básica para el funcionamiento de los tribunales socava la solidez y la confianza en el sistema judicial.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Las condiciones edilicias descritas no cumplen con los estándares mínimos para un entorno de trabajo seguro y saludable. La exposición a riesgos estructurales y la falta de servicios sanitarios básicos contravienen los principios del trabajo decente.
Resolución y Acciones Correctivas
En respuesta a la crisis, se han tomado las siguientes medidas, según lo estipulado en la Resolución de Presidencia N° 517:
- Se reconoció la urgencia de la situación tras intentos infructuosos de solución, incluyendo la intervención del Departamento de Obras Sanitarias del Municipio.
- Se aprobó la solicitud de declarar el día inhábil para salvaguardar la integridad del personal y permitir una evaluación técnica.
- La Dirección de Arquitectura Judicial, en conjunto con el Área de Intendencia, ha dispuesto el envío de una comisión de emergencia a la ciudad de La Paz para evaluar los daños y coordinar las reparaciones necesarias, buscando restablecer las condiciones operativas y alinearse con los compromisos de sostenibilidad y seguridad institucional.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El artículo se centra en “filtraciones de agua” y la rotura de un “caño galvanizado”, lo que llevó a la decisión de “mantener cerrada la salida de agua de los tanques”. Esto afecta directamente la disponibilidad de agua y saneamiento, ya que el edificio se quedó sin servicio de agua, inhabilitando “los sanitarios y cocina”. La gestión deficiente de la infraestructura hídrica es un tema central de este objetivo.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El problema descrito es una falla de infraestructura crítica en un edificio público. El artículo menciona “inconvenientes edilicios” y la intervención de la “Dirección de Arquitectura Judicial” para resolver una problemática de infraestructura que no es fiable ni resiliente. La suspensión de actividades judiciales demuestra cómo una infraestructura deficiente impacta directamente en los servicios y el bienestar humano.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El incidente ocurre en un edificio judicial en la “ciudad de La Paz”, afectando la seguridad y la funcionalidad de los servicios básicos urbanos. Un edificio público que sufre filtraciones de agua al punto de tener que cerrar no es una instalación segura ni sostenible. El problema también involucró al “Departamento de Obras Sanitarias del Municipio”, destacando la interconexión de los servicios urbanos para mantener la sostenibilidad de la comunidad.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- La consecuencia directa de la falla de infraestructura es la declaración de “inhábil judicial para el 31 de julio”. Esto significa que una institución fundamental para la justicia, como son los “organismos judiciales de la ciudad”, no pudo operar eficazmente. La incapacidad de mantener la infraestructura básica para su funcionamiento socava la solidez y efectividad de las instituciones judiciales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores”.
- Las “filtraciones de agua” y la “rotura y filtración de un supuesto caño galvanizado” representan un claro ejemplo de ineficiencia en el uso del agua y una pérdida del recurso, contrario al espíritu de esta meta.
-
Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”.
- El edificio judicial demostró no tener una infraestructura fiable ni resiliente. Los “inconvenientes edilicios” causaron la interrupción de un servicio público esencial, afectando el bienestar de los trabajadores y ciudadanos que dependen del sistema judicial.
-
Meta 11.5: “De aquí a 2030, reducir significativamente […] las personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua”.
- Aunque a pequeña escala, la situación descrita es un desastre localizado relacionado con el agua. La declaración de “inhábil judicial” confirma que un número significativo de personas (empleados judiciales y público) se vieron directamente afectadas por la interrupción del servicio causada por la falla hídrica.
-
Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”.
- La suspensión de las actividades del juzgado (“se evalúe la posibilidad de disponer inhábil judicial”) es una manifestación directa de una institución que se vuelve ineficaz debido a problemas operativos básicos. La falla en el mantenimiento del edificio afecta la capacidad de la institución para cumplir con su mandato.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores numéricos oficiales de los ODS, pero sí contiene información que puede ser utilizada como indicadores cualitativos o indirectos para medir la falta de progreso:
- Indicador implícito para la Meta 6.1 (Acceso a agua y saneamiento): El artículo establece que “no se contará con servicio de agua en todo el edificio” y que se debió “inhabilitarse el agua a los sanitarios y cocina”. Esto funciona como un indicador binario (1/0) del acceso a servicios básicos de agua y saneamiento para la población del edificio en ese día específico. El número de personas afectadas podría cuantificar el impacto.
- Indicador implícito para la Meta 9.1 (Infraestructura fiable): La declaración de “inhábil judicial para el 31 de julio” es un indicador directo de la interrupción del servicio debido a una falla de infraestructura. El número de días de servicio perdidos al año por problemas edilicios podría ser un indicador cuantificable para medir la fiabilidad de la infraestructura judicial.
- Indicador implícito para la Meta 11.5 (Personas afectadas por desastres): El número de empleados y ciudadanos que no pudieron acceder a los “organismos judiciales de la ciudad de La Paz” en esa fecha es un indicador directo del “número de personas afectadas” por un desastre localizado relacionado con el agua.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores (Mencionados o Implícitos) |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.4 Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos. | Existencia de “filtraciones de agua” y “rotura y filtración de un supuesto caño”, indicando ineficiencia y desperdicio de agua. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes. | La declaración de “inhábil judicial” como medida de la falta de fiabilidad de la infraestructura del edificio. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5 Reducir el número de personas afectadas por desastres, incluidos los relacionados con el agua. | El personal de todos los “organismos judiciales de la ciudad” y el público general como “personas directamente afectadas” por la interrupción del servicio. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces. | La suspensión de actividades del poder judicial (“inhábil judicial”) como indicador de la ineficacia institucional causada por fallas operativas. |
Fuente: apfdigital.com.ar