Presenta gobierno de Marina del Pilar estrategia estatal para combatir la extorsión en BC – Columna Ocho

Presenta gobierno de Marina del Pilar estrategia estatal para combatir la extorsión en BC – Columna Ocho

 

Informe sobre la Estrategia Estatal contra la Extorsión en Baja California y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto Estratégico

El gobierno de Baja California, bajo la dirección de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, ha presentado la Estrategia Estatal contra la Extorsión. Esta iniciativa se integra en la Estrategia Nacional impulsada por la presidencia de México, con el fin de fortalecer la seguridad y el estado de derecho en el país. La estrategia está fundamentalmente alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al buscar reducir significativamente todas las formas de violencia y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.

Objetivos Principales y Contribución al Desarrollo Sostenible

La estrategia persigue metas específicas que contribuyen directamente a la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible:

  • Proteger el patrimonio ciudadano y el sector productivo: Al combatir la extorsión, se protege la estabilidad económica de las familias y se fomenta un entorno seguro para la inversión y el crecimiento. Esta acción apoya el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al promover políticas que respaldan las actividades productivas y la seguridad financiera.
  • Fomentar comunidades seguras: La erradicación de la violencia y la extorsión es clave para el bienestar social. Este objetivo contribuye al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, que busca lograr que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Garantizar el acceso a la justicia: Se ha puesto un énfasis particular en la protección de las víctimas, asegurando la confidencialidad de las denuncias, incluidas las anónimas. Esto fortalece el acceso público a la justicia y promueve el estado de derecho, pilares del ODS 16.

Ejes de Acción y Fortalecimiento Institucional (ODS 16)

De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez, la estrategia se implementará a través de los siguientes ejes operativos, diseñados para fortalecer la capacidad institucional del estado:

  1. Creación de un Centro Coordinador y tres Centros especiales Antiextorsión para una gestión centralizada y especializada.
  2. Realización de labores de inteligencia y operativos focalizados para desarticular redes delictivas.
  3. Establecimiento de protocolos de atención y protección integral a las víctimas del delito.
  4. Capacitación y fortalecimiento continuo de los operadores de la línea de denuncia anónima 089.
  5. Implementación de acciones preventivas mediante la participación ciudadana, la seguridad digital y la policía cibernética.

Resultados e Impacto Socioeconómico

La implementación de acciones previas ha demostrado una notable eficacia, reflejando el progreso hacia las metas de los ODS:

  • En 2024, se evitó que el 92% de los intentos de extorsión denunciados a la línea 089 se consumaran. Esto representó la protección de un patrimonio ciudadano valorado en 13,779,911 pesos, un impacto directo en la estabilidad económica de las familias (ODS 8).
  • La fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, informó que durante 2025 se han logrado 17 detenciones relacionadas con este delito, lo que demuestra la efectividad de las instituciones de justicia en el combate a la delincuencia (ODS 16).

Colaboración Interinstitucional para el Logro de los Objetivos (ODS 17)

El éxito de la estrategia se fundamenta en la sólida coordinación entre la administración estatal, el gobierno federal, la Mesa de Seguridad y la Fiscalía General del Estado. Esta alianza interinstitucional es un ejemplo práctico del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, demostrando que un enfoque colaborativo es indispensable para abordar desafíos complejos como la seguridad y la justicia.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la “Estrategia Estatal contra la Extorsión”, una iniciativa para combatir un delito específico (la extorsión), erradicar la violencia, luchar contra la delincuencia organizada y fortalecer las instituciones de seguridad y justicia. Acciones como la creación de Centros Antiextorsión, la capacitación de operadores del 089 y la coordinación interinstitucional mencionada por la Fiscal General son esfuerzos directos para construir instituciones más eficaces y responsables que garanticen la paz y el estado de derecho.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo menciona explícitamente que la estrategia busca brindar “mayor protección a… los sectores productivos” y salvaguardar “la integridad del sector empresarial”. La extorsión es un delito que impacta directamente la actividad económica, desalienta la inversión y puede llevar al cierre de negocios. Al combatir la extorsión, el gobierno busca crear un entorno más seguro y estable que es fundamental para el crecimiento económico sostenible y la protección de las fuentes de trabajo.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El objetivo de la estrategia es “brindar mayor protección a las familias” y trabajar por “la paz, la seguridad y el futuro de las familias en el estado”. Un componente clave de una comunidad o ciudad sostenible es la seguridad de sus habitantes. La lucha contra la extorsión contribuye directamente a hacer de las comunidades lugares más seguros donde los ciudadanos pueden vivir sin temor, lo que es esencial para la sostenibilidad social y el bienestar general.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    La estrategia está diseñada para “erradicar la violencia” y combatir la extorsión, que es una forma de violencia psicológica y económica. El plan de realizar “operativos focalizados” y la mención de “17 detenciones” son acciones directas para reducir la incidencia de este tipo de violencia.

  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    La iniciativa promueve la denuncia a través de la línea 089 y garantiza la “confidencialidad de quienes denuncien dicho delito, incluso mediante denuncias anónimas”. Esto es un esfuerzo por mejorar el acceso a la justicia para las víctimas que, de otro modo, no denunciarían por temor, promoviendo así el estado de derecho.

  3. Meta 16.4: Para 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.

    La extorsión es una fuente clave de ingresos para la delincuencia organizada y representa una corriente financiera ilícita. El artículo destaca que se impidieron “pérdidas económicas por 13 millones 779 mil 911 pesos”, lo que es una acción directa para reducir estas corrientes y combatir a la delincuencia organizada, como se menciona explícitamente en el texto.

  4. Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    La creación de un “Centro Coordinador y tres Centros especiales Antiextorsión”, junto con la “capacitación y fortalecimiento de operadores de la línea 089”, son ejemplos de fortalecimiento institucional. El informe de resultados (92% de intentos de extorsión evitados, 17 detenciones) es una forma de rendición de cuentas sobre la eficacia de estas instituciones.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene datos específicos que, aunque no se presentan formalmente como “indicadores ODS”, funcionan como tales para medir el progreso de manera implícita:

  • Indicador implícito para la Meta 16.1 (Reducir la violencia):

    El dato de que “en lo que va 2025 se han logrado 17 detenciones relacionadas con la comisión de dicho delito” sirve como un indicador de la acción policial y judicial contra los perpetradores de la violencia por extorsión. El número de denuncias recibidas en la línea 089 también puede ser un indicador de la prevalencia del delito (relacionado con el Indicador 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido violencia).

  • Indicador implícito para la Meta 16.3 (Acceso a la justicia):

    La estadística de que “se evitó que 92 por ciento de los ciudadanos que llamaron a la línea 089 para denunciar intentos de extorsión fueran víctimas” es un indicador clave de la eficacia del mecanismo de denuncia (089) y de la respuesta de las autoridades. Mide el éxito del sistema en proteger a quienes buscan justicia.

  • Indicador implícito para la Meta 16.4 (Reducir corrientes financieras ilícitas):

    El valor monetario específico de “13 millones 779 mil 911 pesos” en pérdidas económicas evitadas es un indicador cuantitativo directo del éxito en la reducción de las corrientes financieras ilícitas derivadas de la extorsión. Este dato se alinea perfectamente con la medición del impacto financiero de la delincuencia organizada.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir todas las formas de violencia.

16.3: Promover el estado de derecho y el acceso a la justicia.

16.4: Reducir las corrientes financieras ilícitas y luchar contra la delincuencia organizada.

Número de detenciones relacionadas con la extorsión (17 en 2025).

Porcentaje de intentos de extorsión evitados a través de denuncias (92% de las llamadas al 089).

Valor de las pérdidas económicas evitadas por extorsión (13,779,911 pesos).

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas. La implementación de la “Estrategia Estatal contra la Extorsión” para proteger a los “sectores productivos” y al “sector empresarial” es en sí misma una política que funciona como indicador de apoyo.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros. Las acciones para “garantizar la tranquilidad de esos ciudadanos” y “trabajar por la paz y la seguridad” son indicadores cualitativos del esfuerzo por crear comunidades más seguras.

Fuente: columnaocho.com