Presentan el primer informe sobre el impacto ambiental de la producción avícola en Argentina – Eurocarne

Presentan el primer informe sobre el impacto ambiental de la producción avícola en Argentina – Eurocarne

 

Informe sobre el Impacto Ambiental de la Avicultura Argentina y su Alineación con los ODS

Introducción al Inventario de Ciclo de Vida 2024

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa) ha publicado el “Primer Informe de Pollo Entero: Inventario de Ciclo de Vida 2024”. Este estudio representa un análisis exhaustivo del impacto ambiental de la producción de pollo en Argentina, abarcando la totalidad de su cadena de valor. La iniciativa subraya el compromiso del sector con la transparencia y la producción sostenible, sentando una base fáctica para la implementación de mejoras y la optimización de procesos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Principales Hallazgos y Puntos Críticos

El informe identifica áreas clave de impacto ambiental y destaca las fortalezas del sistema productivo actual. Estos hallazgos son fundamentales para dirigir los esfuerzos de mitigación y sostenibilidad.

  • Identificación de Focos de Impacto: Se determinó que la producción de pienso para las aves y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas del manejo del estiércol constituyen los principales contribuyentes a la huella de carbono en la etapa primaria. En la fase de consumo, el uso de energía para la conservación y cocción del producto en los hogares representa otro impacto significativo.
  • Eficiencia Productiva: La alta eficiencia en la conversión de alimento en carne es una fortaleza ambiental destacada del sector avícola argentino. La optimización continua de este indicador es una prioridad para minimizar la huella ambiental por kilogramo de producto.
  • Bases para la Mejora Continua: El estudio no solo diagnostica la situación actual, sino que establece una línea de base para implementar estrategias de mitigación, fomentar la innovación tecnológica y promover prácticas sostenibles en toda la cadena de valor.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El informe y las acciones derivadas del mismo se alinean directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, demostrando un enfoque integral hacia la sostenibilidad.

  1. ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Este es el eje central del informe. Al medir y publicar la huella ambiental, la industria fomenta la transparencia y proporciona información verificable a los consumidores. La identificación de puntos críticos, como el uso de energía y la producción de pienso, es el primer paso para gestionar los recursos de manera más eficiente y promover patrones de producción sostenibles.
  2. ODS 13 (Acción por el Clima): El estudio pone un énfasis particular en la medición de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente los asociados al estiércol y la producción de alimento. Al establecer estos datos como una prioridad, el sector se compromete a desarrollar estrategias de mitigación para reducir su huella de carbono y contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático.
  3. ODS 2 (Hambre Cero): La alta eficiencia productiva del sector avícola es clave para la seguridad alimentaria. Al optimizar la conversión de alimento en proteína, se asegura la disponibilidad de un alimento nutritivo y asequible, contribuyendo a la meta de erradicar el hambre de forma sostenible.
  4. ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El informe actúa como un catalizador para la innovación. Los datos recopilados servirán para impulsar la adopción de nuevas tecnologías y prácticas que reduzcan el impacto ambiental, modernizando la industria y haciéndola más resiliente y sostenible.

Compromiso Sectorial y Competitividad

La publicación de este inventario fortalece la posición competitiva del pollo argentino en los mercados nacionales e internacionales, respondiendo a la creciente demanda de sostenibilidad por parte de la sociedad y los consumidores. El compromiso del sector es continuar trabajando de manera conjunta a lo largo de toda la cadena productiva para reducir su impacto ambiental y consolidar al pollo argentino como una opción alimentaria saludable y responsable con el planeta.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se conecta con este objetivo a través de su enfoque en la eficiencia y sostenibilidad de la producción de alimentos. Al mencionar la “alta eficiencia productiva” y la “eficiencia de conversión de alimento en carne”, se aborda la necesidad de producir más alimentos de manera sostenible para garantizar la seguridad alimentaria, lo cual es un pilar del ODS 2.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este ODS es relevante porque el informe “sienta las bases para implementar estrategias de mitigación ambiental, impulsar innovaciones tecnológicas y fomentar prácticas más sostenibles”. Esto demuestra un esfuerzo por parte de la industria avícola para modernizarse y adoptar tecnologías y procesos más limpios y eficientes, en línea con el objetivo de construir infraestructuras resilientes y promover una industrialización sostenible.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Este es el ODS más directamente abordado. El artículo se centra en medir el “impacto ambiental del pollo argentino a lo largo de toda su cadena de valor” y en el “compromiso de la industria avícola argentina con la producción sostenible”. La publicación del informe busca la transparencia, ofreciendo “información verificable sobre la sostenibilidad del pollo argentino” para fomentar un consumo más informado y responsable.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El artículo aborda explícitamente este objetivo al identificar las “emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas al estiércol de los pollos” y la “huella de carbono” como puntos críticos. El objetivo del informe es “implementar mejoras significativas” y “estrategias de mitigación ambiental” para reducir el impacto climático de la industria.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción…”. El artículo refleja esta meta al destacar la “alta eficiencia productiva” del sector y el compromiso de “fomentar prácticas más sostenibles a lo largo de toda la cadena” para asegurar que el pollo sea una “opción saludable y sostenible”.

  • Meta 9.4

    “Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. El informe sirve como base para “impulsar innovaciones tecnológicas” y “optimizar procesos”, lo que se alinea directamente con la modernización y la sostenibilidad industrial que promueve esta meta.

  • Meta 12.2

    “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. La identificación de la producción de pienso como un punto crítico y el énfasis en la “eficiencia de conversión de alimento en carne” son ejemplos claros de los esfuerzos de la industria por utilizar los recursos naturales de manera más eficiente.

  • Meta 12.6

    “Alentar a las empresas… a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes”. La publicación del “Primer Informe de Pollo Entero: Inventario de Ciclo de Vida 2024” por parte del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas es una acción que cumple textualmente con esta meta, demostrando transparencia y compromiso con la sostenibilidad.

  • Meta 13.2

    “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. A nivel sectorial, la industria está incorporando estas medidas. El informe identifica la “huella de carbono” y las “emisiones de GEI” y propone “implementar estrategias de mitigación ambiental”, lo que demuestra una integración de la acción climática en la planificación estratégica del sector avícola.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 9.4.1 (implícito)

    “Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido”. El artículo no usa este término exacto, pero la medición de la “huella de carbono” y las “emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)” por kilo de producto es una métrica directamente relacionada. El objetivo de “reducir aún más la huella por kilo producido” es una forma de medir el progreso hacia este indicador.

  • Indicador 12.2.2 (implícito)

    “Huella material, huella material per cápita y huella material por PIB”. El estudio del “Inventario de Ciclo de Vida” que mide la “huella ambiental” del pollo a lo largo de toda su cadena de valor es una aplicación práctica de la medición de la huella material. Los datos sobre el uso de pienso y energía son componentes clave de este indicador.

  • Indicador 12.6.1 (mencionado)

    “Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad”. El artículo en sí mismo es la evidencia de este indicador. La presentación del “Primer Informe de Pollo Entero: Inventario de Ciclo de Vida 2024” por parte del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas representa un dato concreto para este indicador, mostrando que el sector está adoptando la práctica de informar sobre su desempeño en sostenibilidad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Mencionado o Implícito)
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Implícito: Medición de la “eficiencia de conversión de alimento en carne” como métrica de productividad y sostenibilidad agrícola.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Implícito (Relacionado con 9.4.1): Medición de la “huella de carbono por kilo producido” para guiar la adopción de tecnologías y procesos más limpios.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
  • Implícito (12.2.2): Medición de la “huella ambiental” a través de un “Inventario de Ciclo de Vida”.
  • Mencionado (12.6.1): La publicación del “Primer Informe de Pollo Entero” por parte de una asociación industrial.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. Implícito: Identificación de “emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)” y “huella de carbono” como base para crear “estrategias de mitigación ambiental” a nivel sectorial.

Fuente: eurocarne.com