Proyecto de ley enfatiza la recuperación de la vida silvestre – National Wildlife Federation

Informe sobre Propuesta Legislativa para la Recuperación de Especies y su Alineación con los ODS
Análisis de la Propuesta Legislativa
Se ha presentado una propuesta legislativa por parte de la senadora Cynthia Lummis con el objetivo de modificar la denominación de una de las leyes de conservación más significativas de los Estados Unidos. El informe analiza los componentes y las implicaciones de esta iniciativa.
- Iniciativa: Renombrar la “Ley de Especies en Peligro de Extinción”.
- Nuevo Título Sugerido: “Ley de Recuperación de Especies en Peligro de Extinción”.
- Objetivo Principal: Reorientar el enfoque nacional desde la gestión del declive de especies hacia la recuperación activa de poblaciones saludables y autosostenibles. El fin último es que las especies recuperadas ya no requieran protecciones federales, enfatizando los resultados sobre el proceso.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La propuesta legislativa y las acciones recomendadas por la National Wildlife Federation se alinean directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, promoviendo un enfoque integral para la conservación.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: La iniciativa aborda directamente la meta 15.5, que exige adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats, detener la pérdida de biodiversidad y proteger a las especies amenazadas para evitar su extinción. Al priorizar la “recuperación”, se busca no solo prevenir la extinción, sino restaurar activamente el papel ecológico de las especies, fortaleciendo así la salud y resiliencia de los ecosistemas terrestres.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: El llamado a incrementar los fondos para estados, tribus y territorios, y la promoción de legislación bipartidista como la “Recovering America’s Wildlife Act”, son un claro ejemplo de la meta 17.17. Esta meta fomenta la creación de alianzas eficaces entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil para movilizar recursos y lograr objetivos de desarrollo sostenible compartidos.
Recomendaciones Estratégicas
Con base en el análisis, se emiten las siguientes recomendaciones para avanzar hacia los objetivos de conservación y sostenibilidad:
- Apoyar la modificación del nombre de la ley para alinear su título con su propósito fundamental de recuperación, enviando un mensaje claro sobre la prioridad de obtener resultados tangibles.
- Aumentar de manera significativa la asignación de fondos para los programas de conservación gestionados por estados, tribus y territorios, reconociendo su papel crucial en la implementación de acciones en el terreno.
- Impulsar la aprobación de la ley “Recovering America’s Wildlife Act” como un mecanismo financiero clave y bipartidista para asegurar los recursos necesarios para la recuperación de la vida silvestre a gran escala.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Este objetivo es el más relevante, ya que se centra en proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica. El artículo aborda directamente la conservación de la vida silvestre, específicamente la recuperación de especies en peligro. La propuesta de cambiar el nombre de la ley a “Ley de Recuperación de Especies en Peligro de Extinción” subraya el enfoque en “devolver especies a poblaciones saludables y sostenibles”, lo cual es un componente central del ODS 15.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Este objetivo busca fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. El artículo destaca la importancia de la colaboración entre diferentes actores. Menciona una propuesta legislativa de una senadora, el apoyo de una organización de la sociedad civil (National Wildlife Federation), y la necesidad de aumentar los fondos para “los estados, las tribus y los territorios”. Además, se refiere a un “proyecto de ley bipartidista” (Recovering America’s Wildlife Act), lo que demuestra la necesidad de alianzas políticas y multisectoriales para alcanzar los objetivos de conservación.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
El artículo se alinea directamente con esta meta. El propósito explícito de la legislación discutida es “recuperar la vida silvestre en peligro” y “devolver especies a poblaciones saludables y sostenibles que no requieran las protecciones federales”. Esto va más allá de la simple gestión y se enfoca en acciones concretas para revertir el declive de las especies y prevenir su extinción, que es el núcleo de la Meta 15.5.
-
Meta 15.9: Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad.
La discusión sobre la modificación de una ley federal (Ley de Especies en Peligro de Extinción) y la promoción de otra (Recovering America’s Wildlife Act) representa la integración de los valores de la biodiversidad en la planificación y legislación nacional. Al abogar por un aumento de los fondos, el artículo también promueve la integración de estos valores en los presupuestos y la contabilidad nacional y subnacional (estados, tribus).
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
El artículo es un ejemplo de esta meta en acción. Muestra una colaboración entre el sector público (la propuesta de la senadora Lummis), la sociedad civil (el apoyo y la declaración de la National Wildlife Federation) y aboga por una mayor colaboración con otros niveles de gobierno (estados, tribus y territorios). La mención de un proyecto de ley bipartidista refuerza la idea de construir alianzas políticas amplias para lograr un objetivo común.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 15.5.1: Índice de la Lista Roja
Aunque el artículo no menciona explícitamente el “Índice de la Lista Roja”, este indicador está implícito en el objetivo principal del texto. El Índice de la Lista Roja mide el riesgo de extinción de las especies. El objetivo declarado de “recuperar la vida silvestre en peligro” y “devolver especies a poblaciones saludables y sostenibles” se traduciría directamente en una mejora del estatus de conservación de estas especies en la Lista Roja de la UICN. El éxito de la “Ley de Recuperación de Especies en Peligro de Extinción” se mediría por la cantidad de especies que mejoran su clasificación en esta lista, lo que a su vez afectaría positivamente al índice.
-
Indicador 17.17.1: Monto de dólares de los Estados Unidos comprometidos con alianzas público-privadas y de la sociedad civil.
Este indicador está directamente relacionado con el llamado a la acción en el artículo. La solicitud de “aumentando los fondos para los estados, las tribus y los territorios” y la promoción de la aprobación del “Recovering America’s Wildlife Act” son llamados explícitos a movilizar recursos financieros. El progreso hacia este objetivo podría medirse cuantificando los fondos asignados a través de esta legislación y otras subvenciones para la vida silvestre, que son canalizados a través de alianzas entre el gobierno federal, los estados, las tribus y organizaciones de la sociedad civil.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.5: Proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. | 15.5.1: Índice de la Lista Roja (implícito en el objetivo de recuperar especies y mejorar su estado de conservación). |
15.9: Integrar los valores de la diversidad biológica en la planificación nacional. | N/A (La meta se refleja en la acción legislativa, pero no se menciona un indicador específico para medirla). | |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y de la sociedad civil. | 17.17.1: Monto de dólares comprometidos con alianzas (implícito en el llamado a “aumentando los fondos” y la aprobación del “Recovering America’s Wildlife Act”). |
Fuente: nwf.org