Puedes tener esta casa moderna con estructura en forma de A por menos de 14.000 dólares: viene con electricidad y un amplio balcón – El Universo

Puedes tener esta casa moderna con estructura en forma de A por menos de 14.000 dólares: viene con electricidad y un amplio balcón – El Universo

 

Informe sobre el Certamen Miss Universo Ecuador y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Detalles del Evento y Contexto Organizacional

Se informa la realización de la gala final del certamen Miss Universo Ecuador, un evento de relevancia nacional que se llevará a cabo bajo una nueva dirección.

  1. Fecha y Hora: Sábado, 8 de junio, a partir de las 20:00.
  2. Ubicación: Parque Zoila Ugarte de Landívar, en la ciudad de Machala.
  3. Dirección: La franquicia es gestionada por el Concurso Nacional de Belleza (CNB), liderado por su CEO, Tahiz Panus.
  4. Transmisión: El evento será transmitido en vivo a nivel nacional por la señal de TC Televisión.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La organización y ejecución del certamen Miss Universo Ecuador se enmarcan en una estrategia que busca impactar positivamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

  • ODS 5: Igualdad de Género: El concurso se constituye como una plataforma de empoderamiento para las mujeres, otorgándoles visibilidad y una voz para promover causas sociales. La dirección del certamen por parte de una mujer, Tahiz Panus, refuerza el mensaje de liderazgo femenino en posiciones de alta responsabilidad.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La realización del evento en Machala actúa como un catalizador para la economía local, fomentando el turismo, generando empleo temporal en sectores como la logística, la producción y los servicios, y promoviendo el crecimiento económico de la región.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al descentralizar un evento de esta magnitud y llevarlo a una ciudad fuera del eje tradicional, se promueve la inclusión y se reduce la brecha de oportunidades entre las diferentes regiones del país, visibilizando el potencial de ciudades intermedias.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La elección de un espacio público como el Parque Zoila Ugarte de Landívar para la gala resalta la importancia de los espacios verdes, seguros e inclusivos como puntos de encuentro para la comunidad, promoviendo la vida cultural y el bienestar social.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: La colaboración entre el CNB, una entidad privada, y TC Televisión, un medio de comunicación masivo, representa una alianza estratégica fundamental para difundir mensajes de desarrollo, sostenibilidad y empoderamiento a una audiencia nacional.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género. El artículo destaca el nombramiento de una mujer, “Tahiz Panus”, como “CEO del Concurso Nacional de belleza (CNB)”. Esto se conecta directamente con el objetivo de promover el liderazgo y el empoderamiento de las mujeres en roles de alta dirección en el ámbito económico y público.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La realización de un evento de escala nacional como el “Miss Universo Ecuador” en la ciudad de “Machala” implica un impulso a la economía local. Este tipo de eventos fomenta el turismo, genera empleo temporal en sectores como la hostelería, la logística y los medios de comunicación, y promueve la cultura local, contribuyendo así al crecimiento económico de la región.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El artículo especifica que el evento se llevará a cabo en un espacio público, el “parque Zoila Ugarte de Landívar”. Esto se relaciona con el objetivo de hacer las ciudades más inclusivas y sostenibles mediante la promoción de actividades culturales y sociales en espacios públicos accesibles para la comunidad.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 5.5: “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”. El artículo ofrece un ejemplo concreto de esta meta al mencionar que “Tahiz Panus” ocupa el cargo de “CEO”, un puesto de máximo liderazgo dentro de la organización que gestiona la franquicia en el país.
  • Meta 8.9: “De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. La elección de “Machala” como ciudad anfitriona del certamen es una acción que promueve a la ciudad como un destino cultural y turístico, lo cual está alineado con esta meta al potenciar la visibilidad y la economía local.
  • Meta 11.7: “De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles…”. La celebración de la gala en el “parque Zoila Ugarte de Landívar” ejemplifica el uso de espacios públicos para eventos culturales de gran envergadura, reafirmando su función como centros de la vida comunitaria y cultural.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 5.5.2: “Proporción de mujeres en cargos directivos”. El artículo proporciona un dato específico que alimenta este indicador al identificar a “Tahiz Panus” como “CEO”. Este es un ejemplo claro y medible de una mujer ocupando una posición de alta dirección.
  • Indicador 8.9.1: “PIB turístico directo como proporción del PIB total y en tasa de crecimiento”. Aunque el artículo no proporciona cifras, la realización de un evento nacional en “Machala”, que será transmitido por “TC Televisión”, implica una actividad económica medible. El impacto en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes y el transporte local son efectos directos que contribuyen a este indicador, aunque de forma implícita.
  • Indicador 11.7.1: “Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para el uso público de todos”. El uso del “parque Zoila Ugarte de Landívar” para un evento de alto perfil subraya la importancia y la funcionalidad de los espacios públicos dentro de la ciudad. Si bien no se cuantifica, el hecho mismo de su uso para un fin comunitario y cultural es relevante para la valoración cualitativa de este indicador.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos (mencionado explícitamente con el nombramiento de Tahiz Panus como CEO).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. 8.9.1: PIB turístico directo como proporción del PIB total (implícito a través de la realización de un evento nacional en Machala).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. 11.7.1: Proporción de la superficie urbana dedicada a espacios abiertos para uso público (implícito al usar el parque Zoila Ugarte de Landívar como sede).

Fuente: eluniverso.com