RD avanza en Índices de Desarrollo Sostenible; dos millones salen de pobreza – Diario Libre

Informe sobre el Avance de la República Dominicana en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La República Dominicana ha registrado un progreso notable en la consecución de la Agenda 2030, evidenciado por un ascenso significativo en el Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este avance refleja el compromiso del país con la superación de desafíos globales como la pobreza, la desigualdad y la justicia, en línea con los principios de desarrollo sostenible promovidos por las Naciones Unidas.
Posicionamiento y Compromiso con la Agenda 2030
El país ha mejorado su clasificación internacional, lo que demuestra un esfuerzo institucional coordinado y un firme compromiso con el desarrollo integral.
- Posición Actual: 52 de 167 naciones.
- Puntuación: 74.1 puntos.
- Avance: Ascenso de 21 puestos desde 2016 (posición 92 con 57.1 puntos).
Este logro posiciona a la República Dominicana por delante de economías regionales importantes y subraya la efectividad de las políticas públicas orientadas al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y al ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Logros Significativos en Indicadores Sociales y Económicos
Se han alcanzado hitos cruciales en la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones económicas, impactando directamente en la calidad de vida de la población.
ODS 1: Fin de la Pobreza
La estrategia nacional ha resultado en una drástica reducción de la pobreza, sacando a más de dos millones de personas de esta condición. Este es el avance más destacado en el cumplimiento del ODS 1.
- Reducción de la Pobreza General: La tasa disminuyó del 39.07% en 2012 al 18.98% en 2024.
- Reducción de la Pobreza Rural: La tasa bajó del 38.5% al 14.5% en el mismo período, con 200,000 personas saliendo de la pobreza rural durante la gestión actual.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El fortalecimiento del entorno económico ha sido un pilar para el desarrollo, contribuyendo directamente al ODS 8 a través de la creación de mejores condiciones laborales y la atracción de capital.
- Inversión Extranjera Directa: Se duplicó, pasando de 2,500 millones de dólares en 2012 a 4,500 millones en 2024.
- Salario Mínimo: En las grandes empresas, el salario mínimo aumentó de menos de RD$10,000 a más de RD$26,000.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Las políticas enfocadas en la disminución de la pobreza, especialmente en las zonas rurales, son una contribución directa al ODS 10, promoviendo un desarrollo más equitativo y con igualdad de oportunidades.
Desafíos Actuales y Perspectivas Futuras
Desaceleración Económica
Se reconoce una desaceleración en el ritmo de crecimiento económico, que ha pasado de un 5% a una cifra acumulada en torno al 2.7% o 3%. Este fenómeno, atribuido a factores externos y a la incertidumbre en el panorama internacional, representa un desafío para mantener el impulso en el ODS 8. A pesar de esto, se proyecta que la economía dominicana se mantiene como un referente de estabilidad en la región.
Marco Regulatorio y Sostenibilidad Ambiental
En un acto que refuerza el compromiso con la gobernanza y la sostenibilidad, se ha anunciado que la reforma a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Procesamiento de los Residuos Sólidos no será promulgada en su estado actual. La decisión responde a observaciones técnicas de diversos sectores, incluyendo a ProCompetencia. La pieza legislativa será devuelta al Congreso Nacional para su corrección, asegurando que el marco legal final esté alineado con los siguientes objetivos:
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Esta medida busca garantizar una legislación robusta y eficaz que promueva una gestión de residuos verdaderamente sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
-
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera directa e indirecta, reflejando el progreso y los desafíos de la República Dominicana en el marco de la Agenda 2030.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
Este es el objetivo más destacado en el artículo. Se menciona explícitamente la reducción de la pobreza como un logro central, citando que el país “logró sacar a más de dos millones de personas de la pobreza en los últimos años”. Se proporcionan datos específicos sobre la disminución de la tasa de pobreza general y rural.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo se centra en el desempeño económico del país. Discute la duplicación de la inversión extranjera directa, el aumento significativo del salario mínimo y la desaceleración del crecimiento económico (de un 5% a un 2.7-3%), todos temas centrales de este ODS.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Se aborda este objetivo a través de la mención del presidente Abinader sobre el compromiso de enfrentar “la desigualdad”. Además, el enfoque específico en la reducción de la pobreza en zonas rurales (“hemos sacado a 200 mil personas de la pobreza rural”) apunta a una disminución de la brecha de desigualdad entre áreas urbanas y rurales. La frase “desarrollo con igualdad” refuerza esta conexión.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La mención de la reforma de la “Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Procesamiento de los Residuos Sólidos” conecta directamente con este objetivo, específicamente en lo que respecta a la gestión de desechos para crear entornos más sostenibles.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
Todo el contexto del artículo, que gira en torno al “Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” y el alineamiento con la “Agenda 2030 de la ONU”, demuestra el compromiso del país con el marco global de desarrollo. El aumento de la inversión extranjera directa también es un indicador de alianzas económicas internacionales.
-
-
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el texto, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 1.2:
Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. El artículo evidencia el progreso hacia esta meta al señalar que la tasa de pobreza general se redujo de 39.07% en 2012 a 18.98% en 2024, superando la meta de reducción a la mitad.
-
Meta 8.1:
Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales. El artículo discute directamente las tasas de crecimiento económico del país, mencionando una desaceleración de un 5% a un rango de 2.7-3%, lo que es un seguimiento directo de esta meta.
-
Meta 8.5:
Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. El aumento del salario mínimo en grandes empresas “de menos de RD$10,000 a más de RD$26,000” es una acción concreta que contribuye a la consecución del “trabajo decente”.
-
Meta 10.2:
Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. La reducción de la pobreza rural de 38.5% a 14.5% es una medida directa que promueve la inclusión económica de una población históricamente desfavorecida.
-
Meta 11.6:
Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. El anuncio sobre la revisión y reenvío al Congreso de la Ley 225-20 sobre Residuos Sólidos es una acción política directamente encaminada a mejorar la gestión de desechos, alineada con esta meta.
-
-
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varios indicadores cuantitativos y cualitativos que se utilizan para medir el progreso hacia los ODS:
-
Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
El artículo proporciona datos explícitos para este indicador: la tasa de pobreza general bajó de 39.07% a 18.98%, y la pobreza rural de 38.5% a 14.5%.
-
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
Aunque no se especifica el PIB per cápita, el artículo menciona la tasa de crecimiento general del PIB, que es la base de este indicador: “Pasamos de crecer un 5 % a un 2.7 o 3 %”.
-
Indicador relacionado con el trabajo decente (Meta 8.5): Nivel del salario mínimo.
El aumento del salario mínimo “de menos de RD$10,000 a más de RD$26,000” funciona como un indicador implícito del progreso hacia el trabajo decente y una remuneración justa.
-
Indicador 17.3.1: Inversión extranjera directa (IED) como proporción del presupuesto nacional total.
El artículo proporciona las cifras absolutas de la IED, que es un componente clave de este indicador: “la inversión extranjera directa se duplicó, pasando de 2,500 millones de dólares en 2012 a 4,500 millones en 2024”.
-
Indicador cualitativo para la Meta 11.6: Existencia de políticas y legislación sobre gestión de residuos.
La mención de la “Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Procesamiento de los Residuos Sólidos” y su proceso de revisión es un indicador de la existencia de un marco normativo para abordar la gestión de residuos sólidos.
-
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la Pobreza | Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza según las definiciones nacionales. | Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo del umbral nacional de pobreza (Reducción del 39.07% al 18.98%). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. Meta 8.5: Lograr el trabajo decente para todos. |
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB (Desaceleración del 5% al 2.7-3%). Indicador implícito: Nivel del salario mínimo (Aumento a más de RD$26,000). |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todos. | Indicador implícito: Reducción de la pobreza rural como medida de disminución de la desigualdad geográfica (del 38.5% al 14.5%). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, incluida la gestión de desechos. | Indicador cualitativo: Existencia de legislación nacional sobre gestión de residuos (Ley 225-20). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo. | Indicador 17.3.1: Cifras de Inversión Extranjera Directa (Aumento de $2,500 a $4,500 millones). |
Fuente: diariolibre.com