Rediseñar un empaque de salmón de Multi X: el concurso con sello global e innovación sostenible – Salmonexpert.cl

Rediseñar un empaque de salmón de Multi X: el concurso con sello global e innovación sostenible – Salmonexpert.cl

 

Informe: “The Salmon Packaging Design Competition” y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) ha lanzado la segunda edición del concurso internacional “The Salmon Packaging Design Competition” en Estados Unidos. Esta iniciativa busca promover el desarrollo de soluciones de empaque innovadoras y sostenibles para la industria salmonicultora chilena, alineando las prácticas comerciales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Alianzas Estratégicas para la Innovación Sostenible (ODS 17)

Colaboración Multisectorial

El concurso representa un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, al consolidar una colaboración estratégica entre diversos actores de los sectores público, privado y académico. Esta alianza es fundamental para potenciar la innovación y la sostenibilidad en la cadena de valor del salmón chileno.

  • Organizador Principal: Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC).
  • Socio Académico: Massachusetts Institute of Technology (MIT), a través de su programa MITdesignX.
  • Socios Industriales: La compañía salmonicultora Multi X y el Instituto Técnico del Salmón (Intesal).
  • Socios de Innovación y Promoción: Cambridge Innovation Center (CIC) y ProChile.

Marcela Bravo, gerente de Estudios y Proyectos de SalmonChile, destacó que esta colaboración permite “cruzar fronteras, desafiar lo tradicional y aportar soluciones con impacto real para las personas y el entorno”.

Foco en la Producción y Consumo Responsables (ODS 12)

El Desafío: Empaque Sostenible para un Producto Premium

El concurso se centra en rediseñar el empaque de la “Tabla de Charcutería de Salmón Ahumado de Latitude 45”, un producto premium de Multi X. El desafío principal es crear una solución que no solo sea funcional y estéticamente atractiva, sino que también promueva activamente el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.

Requisitos Clave del Diseño Sostenible

Los participantes deben desarrollar propuestas que cumplan con los siguientes criterios, directamente vinculados a la sostenibilidad:

  • Materiales Renovables: Uso obligatorio de cartón corrugado de alta calidad producido por CMPC, un material sostenible y biodegradable.
  • Reducción de Residuos: El diseño debe ser eficiente en su transporte (formato plano) y fácil de ensamblar, minimizando el desperdicio en la cadena logística.
  • Economía Circular: Se valorarán los diseños que prolonguen la vida útil del envase mediante usos secundarios o mecanismos de apertura innovadores que eviten el daño.
  • Bajo Impacto Ambiental: El objetivo es lograr un empaque con una huella ambiental reducida, que sea económicamente viable y escalable a nivel industrial.

Impulso a la Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9)

Objetivos Funcionales y Técnicos

La competencia impulsa el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura al desafiar a los participantes a integrar la creatividad con la viabilidad técnica. Según Alberto del Pedregal, subgerente de Estrategia y Desarrollo de Multi X, esta alianza permite “repensar el packaging desde una mirada fresca y creativa, que responde tanto a los desafíos de una industria en evolución como a las expectativas de un consumidor cada vez más exigente y consciente”.

Las propuestas deben cumplir con funciones clave para la industria:

  • Resistencia al impacto y apilabilidad para optimizar el almacenamiento y transporte.
  • Compatibilidad con los procesos logísticos de Multi X y CMPC Biopackaging.
  • Facilidad de ensamblaje en las plantas de producción.

Componente Formativo y Desarrollo de Capacidades

Un elemento distintivo es el componente formativo, que contribuye al desarrollo de capacidades en diseño e innovación. Todos los inscritos tienen acceso a un curso gratuito impartido por MITdesignX, que incluye cuatro talleres en línea con profesores del MIT. Este enfoque integral asegura que las soluciones propuestas no solo sean estéticas, sino que estén fundamentadas en un profundo conocimiento del ciclo de vida del producto y del consumidor, fortaleciendo el ecosistema de innovación.

Criterios de Evaluación y Premios

Proceso de Selección e Incentivos

Un jurado interdisciplinario evaluará los proyectos, seleccionando diez finalistas que realizarán una presentación virtual. Los premios están diseñados para incentivar la excelencia y la colaboración futura:

  1. Primer Lugar: US$2,500 y un viaje a Chile para conocer los procesos de producción de CMPC y explorar futuras colaboraciones.
  2. Segundo Lugar: US$1,500.
  3. Tercer Lugar: US$1,000.

Toda la información del concurso se encuentra disponible en el sitio web oficial: www.salmonpackagingcompetition.com.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo se centra en el concurso “The Salmon Packaging Design Competition”, una iniciativa que busca “impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras, sostenibles y funcionales para la industria salmonicultora”. Esto se alinea directamente con el fomento de la innovación y la modernización de la industria. La colaboración con el MIT y el desafío de “repensar el packaging desde una mirada fresca y creativa” subraya el enfoque en la innovación industrial.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El concurso exige a los participantes el uso de “materiales sostenibles, biodegradables y de bajo impacto ambiental”. El objetivo es crear un empaque que no solo sea funcional sino que también responda a “las expectativas de un consumidor cada vez más exigente y consciente, en línea con una operación que avanza hacia la sostenibilidad”. Además, se valora que el diseño pueda “prolongar la vida útil del envase, ya sea mediante usos secundarios”, promoviendo la reducción de residuos.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El proyecto es un claro ejemplo de una alianza multisectorial. El artículo destaca que la convocatoria está “organizada por CMPC en alianza con el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT)”. Además, cuenta con el respaldo del “Cambridge Innovation Center (CIC), la compañía salmonicultora Multi X, el Instituto Técnico del Salmón (Intesal) y ProChile, consolidando una colaboración internacional”. Esta cooperación entre el sector privado, la academia y entidades de apoyo es fundamental para el ODS 17.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    La iniciativa tiene una “dimensión formativa” explícita. Se menciona que “todos los participantes podrán acceder gratuitamente a un curso impartido por MITdesignX, que incluye cuatro talleres en línea dictados por profesores del MIT”. Este componente educativo, que otorga un “certificado oficial”, promueve la adquisición de conocimientos técnicos y profesionales, alineándose con el objetivo de una educación de calidad y el desarrollo de competencias.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 9.4: Modernizar la industria para que sea sostenible

    El concurso busca “reimaginar el empaque del salmón chileno” utilizando “materiales renovables” y de “bajo impacto ambiental”. Esto se alinea con la meta de reconvertir las industrias para que sean más sostenibles y utilicen los recursos con mayor eficacia, promoviendo procesos industriales limpios.

  • Meta 9.5: Fomentar la innovación

    La iniciativa es un esfuerzo explícito para “impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras” y “alentar la innovación” en el sector del packaging. La alianza con el MIT y el desafío de crear diseños “técnicamente viables, escalables y económicamente sostenibles” apunta directamente a mejorar la capacidad tecnológica y la investigación en el sector industrial.

  • Meta 12.5: Reducir la generación de desechos

    El requisito de usar “materiales sostenibles, biodegradables” y la valoración de diseños que permitan “usos secundarios” del envase son acciones directas hacia la prevención y reducción de desechos, un pilar de esta meta.

  • Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

    La estructura del proyecto, que une a CMPC (empresa), Multi X (empresa), MIT (academia), CIC (centro de innovación), Intesal (instituto técnico) y ProChile (agencia gubernamental), ejemplifica una “alianza entre múltiples interesados que movilizan e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos” para alcanzar un objetivo de sostenibilidad.

  • Meta 4.4: Aumentar las competencias técnicas y profesionales

    El curso gratuito ofrecido por MITdesignX, donde se abordan “aspectos fundamentales del diseño como el análisis del consumidor, la propuesta de valor… y el mapeo del recorrido del usuario”, está diseñado para que los participantes adquieran competencias técnicas y profesionales relevantes para el emprendimiento y el empleo en el campo del diseño y la innovación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 9.5.1 (implícito): Gasto en investigación y desarrollo

    Aunque no se menciona una cifra total de inversión, los premios en efectivo (US$2.500, US$1.500 y US$1.000) y el financiamiento de un viaje a Chile para el ganador representan una inversión directa para incentivar la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones de empaque. El número de proyectos presentados podría ser un indicador del éxito en la promoción de la innovación.

  • Indicador 12.5.1 (implícito): Tasa de reciclado y reutilización

    El artículo no proporciona datos, pero el éxito de las soluciones ganadoras podría medirse por su contribución a la reducción de residuos. Un indicador clave sería el porcentaje de material biodegradable o reciclable en el diseño final del empaque y si su diseño facilita efectivamente “usos secundarios”, lo que podría medirse a través de estudios de consumidor posteriores.

  • Indicador 17.16.1 (implícito): Número de alianzas multisectoriales

    El artículo documenta explícitamente una alianza de este tipo. El número de organizaciones participantes (seis en total: CMPC, MIT, CIC, Multi X, Intesal, ProChile) es un indicador concreto de la existencia y alcance de esta colaboración para el desarrollo sostenible.

  • Indicador 4.4.1 (implícito): Proporción de jóvenes y adultos con competencias relevantes

    El número de participantes que completan los “cuatro talleres en línea” y reciben el “certificado oficial” del MITdesignX sería un indicador directo para medir el progreso en la capacitación y el desarrollo de competencias técnicas y de diseño entre los concursantes.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (implícitos en el artículo)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la industria para que sea sostenible.
9.5: Fomentar la innovación.
9.5.1: Inversión en I+D (representada por los premios y recursos del concurso). Número de proyectos innovadores presentados.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos. 12.5.1: Porcentaje de material biodegradable/reciclable en los diseños. Potencial de reutilización del empaque (usos secundarios).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. 17.16.1: Número de organizaciones de diferentes sectores (privado, academia, gobierno) que forman parte de la iniciativa.
ODS 4: Educación de Calidad 4.4: Aumentar las competencias técnicas y profesionales. 4.4.1: Número de participantes que completan los talleres del MIT y reciben el certificado oficial.

Fuente: salmonexpert.cl