Reducir ayuda de Alemania a Colombia “no fortalecerá la paz” – DW

Informe sobre el Impacto de los Recortes en la Cooperación Alemana para el Desarrollo en Colombia y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: El Proceso de Paz Colombiano y los Desafíos para los ODS
El proceso de consolidación de la paz en Colombia enfrenta un momento crítico, directamente relacionado con el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) investiga un “macrocaso” que registra a 35,178 víctimas de violencia sexual y de género durante el conflicto armado, una situación que atenta frontalmente contra el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). La mayoría de estas víctimas son mujeres, muchas de las cuales sufrieron abusos siendo menores de edad. La reducción de la cooperación internacional, como la proveniente de Alemania, amenaza la continuidad de programas de apoyo esenciales para la reparación y justicia de estas poblaciones vulnerables.
Análisis del Contexto de Cooperación y sus Implicaciones para la Agenda 2030
La Cooperación Alemana: Un Pilar Histórico para el Desarrollo Sostenible en Colombia
Desde 1965, la cooperación alemana ha sido fundamental para el avance de múltiples ODS en Colombia. Los proyectos financiados han abarcado un amplio espectro de objetivos:
- ODS 14 (Vida Submarina) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Mediante la protección de la biodiversidad en la Amazonía y los ecosistemas marinos.
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y ODS 13 (Acción por el Clima): A través de la promoción de la transición energética y la eliminación de combustibles fósiles.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Apoyando la inclusión de migrantes y desplazados internos.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Financiando organizaciones locales y apoyando el proceso de paz, la justicia transicional y la reincorporación de excombatientes.
El Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ) surgió en este contexto de fuerte apoyo internacional, especialmente alrededor de 2016, cuando Colombia era un foco de atención global para la construcción de paz.
Impacto Directo de los Recortes Presupuestarios en Metas Clave de los ODS
La actual política de recortes presupuestarios por parte de Alemania genera un impacto negativo directo sobre la consecución de los ODS en Colombia. Stefan Peters, director de CAPAZ, califica como un “error” la reducción del apoyo en un momento de alta criticidad para el proceso de paz.
- Afectación al ODS 5 y ODS 16: Proyectos gestionados por CAPAZ, que ofrecían talleres para la reconstrucción de proyectos de vida para mujeres víctimas de violencia y fortalecían su participación en los procesos de la JEP, han visto reducido su apoyo financiero. Esto limita el acceso a la justicia y reparación, componentes esenciales de ambos objetivos.
- Riesgo para el ODS 16: El recrudecimiento de la violencia en zonas rurales, con enfrentamientos entre grupos como el ELN y disidencias de las FARC, evidencia la fragilidad de la paz. La disminución de fondos para la construcción de paz debilita la capacidad del Estado y la sociedad civil para responder a esta amenaza, poniendo en riesgo décadas de progreso.
Aunque la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) asegura que la justicia transicional y la integración de desplazados siguen siendo temas centrales, la tendencia general de recortes genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de estos esfuerzos a largo plazo.
La Política de Cooperación Alemana y su Desalineación con los Compromisos Globales
Reducción Progresiva del Presupuesto y el Incumplimiento del ODS 17
Se observa una clara tendencia a la baja en la financiación alemana para la cooperación al desarrollo, lo que contraviene el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- El presupuesto del Ministerio alemán de Cooperación Económica y Desarrollo se reducirá aproximadamente un 25% para 2028.
- Desde 2024, Alemania incumple el compromiso internacional de destinar el 0,7% de su rendimiento económico a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
- El Ministerio de Asuntos Exteriores, que financia a CAPAZ, sufrió una reducción de 743 millones de euros en su presupuesto para 2025.
Esta reorientación presupuestaria prioriza áreas como la defensa, reflejando una política de “Alemania primero” que, según expertos como Lukas Goltermann de Venro, ignora la interconexión de los desafíos globales. Lo que se presenta como una medida de ahorro puede tener consecuencias devastadoras para la vida de personas en otras partes del mundo y, a largo plazo, para la propia seguridad y estabilidad de Europa.
La Cooperación como Inversión Estratégica y no como Caridad
La narrativa que reduce la cooperación al desarrollo a un acto de caridad es una visión estrecha. Expertos subrayan que se trata de una inversión estratégica con beneficios mutuos.
- Intereses Compartidos en los ODS: La protección de la Amazonía (ODS 15) o la lucha contra el cambio climático (ODS 13) son responsabilidades globales que benefician directamente a Alemania.
- Fortalecimiento de Valores Globales: La defensa de los derechos humanos, la democracia y la paz (ODS 16) son intereses estratégicos que fomentan un orden mundial más estable y predecible.
- Innovación y Conocimiento (ODS 4): La cooperación académica, pilar de institutos como CAPAZ, es vital para un país como Alemania que depende de la innovación.
En conclusión, los recortes presupuestarios, especialmente en un contexto tan frágil como el proceso de paz colombiano, representan un ahorro cortoplacista que puede generar costos mucho mayores a mediano y largo plazo, socavando los principios de la Agenda 2030 y la estabilidad global.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en el proceso de paz en Colombia, la justicia transicional a través de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y el apoyo a las víctimas del conflicto armado. Menciona explícitamente “la construcción de paz”, “justicia y reparación”, y el aumento de “violaciones de los derechos humanos” debido al recrudecimiento del conflicto. La financiación de Alemania a través de organizaciones como CAPAZ apoya directamente la consolidación de la paz y el acceso a la justicia.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Se destaca que “35.178 personas fueron registradas como víctimas de violencia sexual y de género”, y que “la mayoría de las víctimas son mujeres”. El artículo también señala que los recortes presupuestarios afectan talleres que ayudan a las mujeres víctimas a “reconstruir sus proyectos de vida” y a fortalecer su “participación en la JEP”, lo que conecta directamente con la eliminación de la violencia contra las mujeres y su empoderamiento.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El núcleo del artículo es la cooperación internacional entre Alemania y Colombia. Analiza cómo los recortes en el presupuesto alemán para la “cooperación al desarrollo” impactan proyectos en Colombia. Se menciona el acuerdo internacional de destinar el 0,7% del rendimiento económico a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), un compromiso que Alemania ahora incumple, lo que demuestra la relevancia de las alianzas y sus desafíos.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El texto menciona que la cooperación alemana apoya “la inclusión de migrantes y desplazados internos” y que los recortes afectan el apoyo a “víctimas de la guerra indígenas, afrocolombianas o exiliadas”. Estos esfuerzos están orientados a reducir las desigualdades que sufren los grupos más vulnerables afectados por el conflicto.
-
ODS 13, 14 y 15: Acción por el Clima, Vida Submarina y Vida de Ecosistemas Terrestres
- Aunque de forma secundaria, el artículo indica que la financiación alemana en Colombia incluye proyectos que “protegen la biodiversidad del Amazonas y los mares” y “promueven la eliminación gradual de energías fósiles”. Esto conecta la cooperación al desarrollo con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Metas del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)
- Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. El artículo lo aborda al mencionar el “recrudecimiento” del conflicto, el aumento de la “violencia, especialmente en las zonas rurales” y el incremento en el “número de personas desplazadas y las violaciones de los derechos humanos”.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Esto se refleja en el apoyo a la JEP y en los proyectos que buscan fortalecer la participación de las víctimas en los procesos de “justicia transicional” para lograr “justicia y reparación”.
-
Metas del ODS 5 (Igualdad de Género)
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. El artículo se centra en las “35.178 personas (…) registradas como víctimas de violencia sexual y de género”, la mayoría mujeres, como un problema central del conflicto.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública. Se menciona el apoyo a talleres para “fortalecer su participación en la JEP”, lo que promueve su rol activo en los procesos de justicia.
-
Metas del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos)
- Meta 17.2: Velar por que los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo (AOD), incluido el compromiso de numerosos países desarrollados de alcanzar el objetivo de destinar el 0,7% del ingreso nacional bruto a la AOD. El artículo señala explícitamente que “Alemania incumple el acuerdo internacional de destinar el 0,7 por ciento de su rendimiento económico a la cooperación al desarrollo”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicadores del ODS 5
- El artículo proporciona un dato cuantitativo directo que puede servir como indicador: “35.178 personas fueron registradas como víctimas de violencia sexual y de género”. Este número, aunque no desglosado por año o tipo exacto, se relaciona con los Indicadores 5.2.1 y 5.2.2, que miden la proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia sexual. El número de víctimas registradas por la JEP es una medida directa del alcance del problema que se busca abordar.
-
Indicadores del ODS 16
- El artículo menciona de forma cualitativa que “nuevamente van aumentando el número de personas desplazadas y las violaciones de los derechos humanos”. Esto se alinea con el Indicador 16.1.2 (Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes) y el Indicador 16.1.4 (Proporción de la población que se siente segura al caminar sola en la zona donde vive), aunque no provee cifras exactas. El aumento de desplazados es un indicador clave del nivel de violencia.
-
Indicadores del ODS 17
- El artículo menciona explícitamente el incumplimiento del objetivo del 0,7% de la AOD, lo cual es el Indicador 17.2.1 (Asistencia oficial para el desarrollo neta, total y para los países menos adelantados, en proporción al ingreso nacional bruto de los donantes del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE). Además, proporciona cifras concretas del presupuesto alemán para cooperación: “el Ministerio alemán de Cooperación Económica y Desarrollo recibió 12.160 millones de euros en 2023”, y se reducirá a “9.940 millones de euros” para 2026, lo que permite cuantificar la reducción de la ayuda.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
Mención implícita del aumento en el “número de personas desplazadas y las violaciones de los derechos humanos” (relacionado con el Indicador 16.1.2). |
ODS 5: Igualdad de Género |
|
Dato cuantitativo: “35.178 personas fueron registradas como víctimas de violencia sexual y de género” (relacionado con los Indicadores 5.2.1 y 5.2.2). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
Mención explícita de que “Alemania incumple el acuerdo internacional de destinar el 0,7 por ciento de su rendimiento económico a la cooperación al desarrollo” (Indicador 17.2.1). Se citan cifras presupuestarias específicas. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
Mención cualitativa del apoyo a “migrantes y desplazados internos” y a víctimas “indígenas, afrocolombianas o exiliadas”. |
Fuente: dw.com