Salió Roberto Millán de la Desarrollo Urbano, lo buscan – Tiempo La Noticia Digital

Julio 29, 2025 - 00:00
 0  0
Salió Roberto Millán de la Desarrollo Urbano, lo buscan – Tiempo La Noticia Digital

 

Informe sobre la Búsqueda de Roberto Millán Márquez en el Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ficha de Identificación y Hechos

Se reporta la desaparición del ciudadano Roberto Millán Márquez, nacido el 31 de agosto de 1988. A continuación, se detallan sus datos para facilitar su localización.

  • Estatura: 164 centímetros
  • Peso: 83 kilogramos
  • Complexión: Regular
  • Tez: Trigueña oscura
  • Cabello: Negro, lacio
  • Ojos: Café oscuro
  • Características faciales: Rostro redondo, nariz cóncava, boca mediana y simétrica.

Señas Particulares Relevantes

El individuo cuenta con múltiples señas particulares que son cruciales para su identificación:

  • Tatuajes:
    • Frase “Mi vida loca” en el lado derecho de la cabeza.
    • Número “1” en el chamorro izquierdo y “3” en el derecho, con la leyenda “Winos”.
    • En el pecho: manos con un rosario, una charrita y la leyenda “Mónica”.
    • Hombro derecho: payaso sonriente.
    • Hombro izquierdo: payaso con carita triste y la palabra “Beto”.
  • Cicatrices:
    • Cicatriz de quemadura desde el brazo derecho hasta el pecho.
    • Cicatriz por descarga eléctrica en la pierna derecha.
    • Cicatriz en el labio del lado derecho.

Implicaciones en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este caso de desaparición se vincula directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, evidenciando la necesidad de acciones integrales para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La desaparición de una persona constituye una grave afrenta a la paz y la seguridad, contraviniendo la meta de reducir significativamente todas las formas de violencia. La movilización de la Fiscalía General del Estado para su localización representa un esfuerzo por garantizar el acceso a la justicia y fortalecer las instituciones encargadas de proteger a los ciudadanos.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La seguridad es un pilar fundamental para el desarrollo de comunidades inclusivas y sostenibles. La existencia de casos de desaparición socava la cohesión social y la percepción de seguridad, afectando la calidad de vida y el desarrollo comunitario.
  • ODS 3: Salud y Bienestar. La integridad física y mental de la persona desaparecida se encuentra en riesgo inminente. Adicionalmente, la situación genera un severo impacto en la salud y el bienestar emocional de su familia y comunidad, quienes enfrentan la angustia y la incertidumbre.

Llamado a la Acción y Fortalecimiento de Alianzas (ODS 17)

En línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades es indispensable para la resolución de este caso. Se exhorta a la sociedad a participar activamente, fortaleciendo la alianza cívico-institucional para la construcción de un entorno más seguro y justo.

Los canales oficiales para proporcionar información son:

  1. Líneas de emergencia 911 y de denuncia anónima 089.
  2. Plataforma digital de la Fiscalía: https://fgewebapps.chihuahua.gob.mx/daFge.
  3. Números telefónicos habilitados por la Fiscalía General del Estado en las regiones de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Parral, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga, Guerrero, Delicias y Camargo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El artículo se centra en la desaparición de una persona y la respuesta institucional para localizarla. Este tema está directamente relacionado con el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas, facilitar el acceso a la justicia y construir instituciones eficaces y responsables. La desaparición de Roberto Millán Márquez representa una falla en la paz y seguridad de la comunidad, mientras que la acción de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua para buscarlo es un ejemplo del funcionamiento de las instituciones de justicia.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.

    • La desaparición de una persona es una forma de violencia. El esfuerzo de las autoridades, como se describe en el artículo, es una acción directa para prevenir un resultado fatal y abordar este tipo de violencia, contribuyendo así al objetivo de reducirla.
  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    • El artículo demuestra la aplicación del estado de derecho a través de la intervención de la Fiscalía General del Estado. Al emitir una ficha de búsqueda y solicitar la colaboración ciudadana a través de múltiples canales (911, 089, plataforma digital, números telefónicos regionales), la institución está trabajando para garantizar que el caso sea investigado y que se haga justicia para la víctima y su familia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido (a) violencia física, (b) violencia psicológica o (c) violencia sexual en los últimos 12 meses.

    • El caso de Roberto Millán Márquez es una instancia específica que contaría para este indicador. Su desaparición representa un acto de violencia. Aunque el artículo se enfoca en un solo caso, este tipo de incidentes son los que se agregan para calcular la proporción de la población afectada por la violencia.
  2. Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia en los últimos 12 meses que denunciaron su victimización a las autoridades competentes.

    • La existencia misma del reporte de búsqueda implica que la desaparición fue denunciada a las autoridades competentes (la Fiscalía General del Estado). El artículo destaca los mecanismos para que el público también denuncie información (“exhortan a cualquier persona con información sobre su paradero a comunicarse…”), lo que refuerza la infraestructura para el reporte de crímenes y la colaboración con el sistema de justicia.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. 16.1.3: Proporción de la población que ha sufrido violencia. El caso de desaparición es un dato que contribuye a este indicador.
16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que denunciaron su victimización a las autoridades. La publicación del reporte por la Fiscalía evidencia que el caso fue denunciado.

Fuente: tiempo.com.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)