Santa Cruz presente en jornada contra las drogas sintéticas y nuevas sustancia psicoactivas – Gobierno de Santa Cruz

Informe sobre Cooperación Interinstitucional para el Combate al Narcotráfico y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Contexto de la Iniciativa
Se llevó a cabo una jornada de trabajo de alto nivel, organizada conjuntamente por el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Embajada de Estados Unidos. El propósito central del encuentro fue fortalecer los sistemas de cooperación y las capacidades técnicas para enfrentar los desafíos emergentes asociados al narcotráfico, con un enfoque específico en las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
2. Participación y Objetivos Estratégicos
La provincia de Santa Cruz demostró su compromiso con la seguridad regional y nacional mediante la participación de representantes clave:
- Daniel Barrientos, titular de la Unidad de Coordinación Asistencia y Asesoramiento del Ministerio de Seguridad provincial.
- Personal especializado de la División de Narcocriminalidad de la Policía Provincial.
Los objetivos estratégicos de la jornada incluyeron:
- Analizar las nuevas tendencias y modalidades delictivas en el tráfico de drogas sintéticas.
- Intercambiar experiencias y buenas prácticas entre autoridades nacionales, provinciales e internacionales.
- Reforzar la importancia del trabajo conjunto y articulado como pilar fundamental para la protección comunitaria.
3. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa se alinea directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impactando de manera significativa en varios ODS:
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La cooperación para combatir el crimen organizado y el narcotráfico fortalece el estado de derecho (meta 16.3) y contribuye a reducir significativamente todas las formas de violencia y las corrientes financieras ilícitas (metas 16.1 y 16.4). La articulación entre Nación, provincias y organismos internacionales promueve instituciones eficaces, responsables e inclusivas (meta 16.6) y fortalece la cooperación internacional para prevenir el delito (meta 16.a).
- ODS 3: Salud y Bienestar: Al combatir el tráfico de drogas sintéticas y NSP, se aborda directamente la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas (meta 3.5). Proteger a la comunidad de estas sustancias es una acción preventiva fundamental para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El encuentro es un ejemplo claro de una alianza multiactor eficaz (meta 17.17), donde gobiernos a nivel nacional y subnacional colaboran con organizaciones internacionales y otros países para abordar un problema transnacional, revitalizando la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible (meta 17.16).
4. Capacitación Especializada y Fortalecimiento Institucional
Un componente clave de la jornada fue el “Taller sobre desmantelamiento seguro de laboratorios clandestinos de drogas sintéticas”. Esta capacitación, inédita en la región, fue diseñada para fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los actores del sistema de justicia penal. El objetivo es mejorar la detección, investigación y desarticulación de infraestructuras delictivas, lo cual representa un avance tangible en la consolidación de instituciones de justicia más eficaces, en línea con el ODS 16.
5. Conclusión: Hacia un Enfoque Integral y Sostenible
La participación de Santa Cruz en este tipo de foros reafirma su compromiso con una estrategia integral contra el narcotráfico. Estas acciones no solo buscan la persecución del delito, sino que también se enmarcan en un paradigma de desarrollo sostenible que potencia la cooperación internacional, el fortalecimiento institucional y la protección de la salud pública, contribuyendo activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en los esfuerzos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, lo cual es fundamental para promover sociedades pacíficas y justas. Se menciona explícitamente el fortalecimiento de las capacidades del “sistema de justicia penal” y la “lucha contra el narcotráfico” para “detectar, investigar y desarticular este tipo de infraestructuras delictivas”. Estas acciones contribuyen directamente a la construcción de instituciones eficaces y responsables que pueden hacer cumplir la ley y garantizar la seguridad pública.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Aunque no se menciona directamente la salud, la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP) tiene un impacto directo en la salud pública. El objetivo de estas acciones es “proteger a las comunidades de este complejo fenómeno criminal”, lo que inherentemente incluye proteger a los ciudadanos de los peligros del abuso de sustancias, las sobredosis y los problemas de salud mental asociados. Reducir la oferta de drogas es una estrategia clave para prevenir el abuso de sustancias adictivas.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo destaca la importancia de la colaboración. La “mesa de trabajo” fue organizada conjuntamente por el “Ministerio de Seguridad de la Nación, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Embajada de Estados Unidos”. Además, se resalta la participación del gobierno provincial de Santa Cruz y la necesidad de un “trabajo conjunto y articulado” y de “potenciar la cooperación internacional”. Esto ejemplifica la creación de alianzas entre diferentes niveles de gobierno (nacional y provincial) y actores internacionales para abordar un problema global.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
Esta meta se refleja claramente en el “Taller sobre desmantelamiento seguro de laboratorios clandestinos de drogas sintéticas”, descrito como una “capacitación inédita en la región orientada a fortalecer las capacidades de actores del sistema de justicia penal”. La participación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Embajada de Estados Unidos subraya el componente de “cooperación internacional” para desarrollar la capacidad de combatir la delincuencia (narcotráfico).
-
Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
Las actividades descritas en el artículo, como la lucha contra el narcotráfico y el desmantelamiento de laboratorios, son acciones del lado de la oferta que contribuyen directamente a la prevención del abuso de sustancias. Al reducir la disponibilidad de drogas sintéticas y NSP, se busca disminuir su consumo y, por ende, el daño que causan, lo que se alinea con el objetivo de fortalecer la prevención.
-
Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros.
La “Jornada de alto nivel” es un ejemplo práctico de esta meta. Reunió a autoridades nacionales, provinciales e internacionales para “analizar las nuevas tendencias, intercambiar experiencias” y fortalecer la cooperación. Esta alianza entre múltiples actores (gobiernos, ONU) está diseñada para movilizar y compartir conocimientos y estrategias para combatir un problema transnacional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, pero las actividades descritas pueden ser vistas como indicadores cualitativos o implícitos del progreso hacia las metas.
-
Indicador Implícito para la Meta 16.a:
El indicador oficial es el 16.a.1 (“Existencia de instituciones nacionales independientes de derechos humanos…”). Sin embargo, el artículo implica un indicador de proceso: la realización de capacitaciones y talleres de cooperación internacional para fortalecer las capacidades de las instituciones de justicia y seguridad. La existencia del “Taller sobre desmantelamiento seguro de laboratorios clandestinos” es una prueba tangible de que se están tomando medidas para fortalecer las capacidades institucionales, lo cual es un paso medible hacia el cumplimiento de la meta.
-
Indicador Implícito para la Meta 17.16:
El indicador oficial es el 17.16.1 (“Número de países que informan sobre los progresos de los marcos de seguimiento…”). De manera implícita, el artículo demuestra la existencia de un marco de cooperación. Un indicador cualitativo sería la existencia y funcionamiento de alianzas y mesas de trabajo multi-actor (nacional, provincial, internacional) para abordar desafíos específicos. La “mesa de trabajo” organizada por el Ministerio, la UNODC y la Embajada de EE.UU. es en sí misma un indicador de que esta alianza está activa.
-
Indicador Implícito para la Meta 3.5:
El indicador oficial 3.5.1 se refiere a la cobertura de tratamiento, y el 3.5.2 a la prevalencia del consumo. Aunque el artículo no los menciona, el éxito de las operaciones descritas (lucha contra el narcotráfico, desmantelamiento de laboratorios) se mediría en última instancia por una reducción en la prevalencia del consumo de drogas sintéticas y NSP en la comunidad. Por lo tanto, el objetivo de “proteger a las comunidades” implica un esfuerzo por impactar positivamente este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito) |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear capacidad […] para combatir […] la delincuencia. | Implícito: Realización de capacitaciones y talleres (“Taller sobre desmantelamiento seguro de laboratorios clandestinos”) para fortalecer las capacidades del sistema de justicia penal. |
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes. | Implícito: El objetivo de las acciones de lucha contra el narcotráfico es reducir la oferta de drogas, lo que a su vez busca impactar en la reducción de la prevalencia del consumo de sustancias. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos. | Implícito: Existencia y funcionamiento de una “mesa de trabajo” y una “Jornada de alto nivel” que involucra a actores gubernamentales (Nación, Provincia) e internacionales (ONU, Embajada de EE.UU.). |
Fuente: noticias.santacruz.gob.ar