SBC Summit 2025 detalla su programa educativo con el foco en el futuro de las apuestas Deportivas y el iGaming – Yogonet

Informe del Evento: SBC Summit y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Cumbre SBC, programada del 16 al 18 de septiembre en la Feira Internacional de Lisboa, se perfila como un foro crucial para la industria global del juego. Con una asistencia prevista de 30,000 participantes, el evento se centrará en alinear las prácticas del sector con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El programa educativo de tres días abordará áreas clave, promoviendo la innovación, el crecimiento económico responsable y el bienestar social.
La agenda está diseñada para analizar el futuro de la industria a través de una lente de sostenibilidad, abordando innovaciones tecnológicas, mercados emergentes y, fundamentalmente, la protección del jugador, en consonancia con una visión de desarrollo globalmente responsable.
Panel Super CEO: El Presente y Futuro del Juego en el Marco del Desarrollo Sostenible
- Fecha: Martes, 16 de septiembre
- Hora: 11:15 – 12:00
- Ubicación: Super Stage
Este panel reunirá a directores ejecutivos influyentes para debatir sobre el futuro de la industria, enfatizando la necesidad de un liderazgo que integre el crecimiento económico con la responsabilidad social y ambiental. La sesión se enfocará en cómo la industria puede contribuir positivamente a la agenda global de sostenibilidad.
Objetivos Clave del Panel:
- Regulación y Gobernanza (ODS 16): Analizar cómo la industria puede prepararse para una regulación más estricta, promoviendo instituciones sólidas, transparentes y responsables que garanticen un entorno de juego justo y seguro.
- Salud y Bienestar (ODS 3): Profundizar en la responsabilidad compartida para la protección del jugador. Se debatirá cómo la tecnología puede fortalecer las medidas de juego seguro, contribuyendo directamente al bienestar de los usuarios.
- Innovación y Tecnología Sostenible (ODS 9): Explorar cómo la Inteligencia Artificial y la Web 3.0 pueden ser utilizadas para crear experiencias de juego más seguras y personalizadas, fomentando una innovación que beneficie tanto a la industria como a la sociedad.
Ponentes:
- Dan Taylor, CEO Internacional de Flutter
- Neil Menashe, CEO de Super Group
- Jesper Svensson, CEO del Grupo Betsson
- Joanne Whittaker, CEO de Betfred
- Dinos Stranomitis, COO de Altenar
Pagos 2030: Innovación e Infraestructura para un Ecosistema Financiero Seguro
- Fecha: Martes, 16 de septiembre
- Hora: 12:00 – 12:40
- Ubicación: Tercera Etapa (Tecnología – Pagos)
Este panel explorará el futuro de la tecnología de pagos, un componente esencial para construir una infraestructura industrial resiliente y segura. La discusión se centrará en cómo las innovaciones pueden mejorar la seguridad y la eficiencia, alineándose con el ODS 9 al promover una infraestructura fiable y sostenible.
Objetivos Clave del Panel:
- Infraestructura Tecnológica (ODS 9): Destacar el impacto de los pagos instantáneos, la cadena de bloques y la autenticación biométrica en la construcción de un ecosistema financiero robusto y fiable que fomente la confianza del consumidor.
- Cumplimiento y Regulación (ODS 16): Analizar cómo los operadores pueden alinear sus estrategias de pago con las normativas globales en evolución, garantizando el cumplimiento y la protección contra actividades ilícitas.
- Inclusión Financiera y Tecnológica: Explorar la integración de monedas digitales y métodos de pago alternativos, equilibrando la innovación con la necesidad de incluir a usuarios que dependen de sistemas tradicionales.
Ponentes:
- Christian Reinheimer, Director de Producto de Pagos del Grupo LeoVegas
- Ludiara Sousa, Jefa de Pagos de Blaze
- John Parsons, CBDO Gaming de Trustly
- Rahul Das, Jefe de Pagos de Dafabet
El Futuro de la Afiliación: Hacia un Marketing Responsable y Resiliente
- Fecha: Miércoles, 17 de septiembre
- Hora: 12:00 – 12:40
- Ubicación: Etapa Cuatro (Afiliados – Público)
La sesión abordará la transformación del marketing de afiliación, enfocándose en la necesidad de adoptar modelos de negocio resilientes y éticos. Se discutirá cómo los afiliados pueden mantener su relevancia en un entorno regulatorio cambiante, contribuyendo a un crecimiento económico sostenible (ODS 8) y fomentando alianzas estratégicas (ODS 17).
Objetivos Clave del Panel:
- Impacto Regulatorio y Modelos de Negocio Sostenibles (ODS 8 y 16): Examinar cómo la presión regulatoria está moldeando el modelo de afiliación y cómo se pueden desarrollar estrategias que promuevan el trabajo decente y el cumplimiento normativo.
- Innovación en Marketing: Destacar el papel de las nuevas tecnologías y los modelos basados en el rendimiento para generar valor de manera responsable y transparente.
- Alianzas para el Futuro (ODS 17): Debatir sobre la evolución de la relación entre afiliados y operadores, explorando si el futuro se dirige hacia alianzas más integradas que fortalezcan la industria de manera sostenible.
Ponentes:
- John Wright, CEO de Statsdrone
- Andre Machado, Director Comercial de Clever Advertising
- Jonathan Edelshaim, CEO de Natural Intelligence
El Futuro de los Creadores de Apuestas: Innovación Tecnológica y Gestión de Riesgos
- Fecha: Miércoles, 17 de septiembre
- Hora: 16:50 – 17:30
- Ubicación: Tercer Escenario (Tecnología)
Este panel se centrará en la evolución de los creadores de apuestas, un formato que requiere un equilibrio entre la innovación tecnológica (ODS 9) y una gestión de riesgos responsable. La discusión buscará definir la próxima etapa de desarrollo de estos productos, asegurando que su crecimiento sea sostenible y seguro para los usuarios.
Objetivos Clave del Panel:
- Innovación Centrada en el Usuario: Explorar cómo las apuestas personalizadas impactan la retención y la experiencia del usuario, promoviendo un compromiso responsable.
- Gestión Estratégica y Sostenible (ODS 8): Profundizar en los desafíos de fijar precios y gestionar la exposición para garantizar la viabilidad económica a largo plazo sin comprometer la integridad.
- Tecnología para el Desarrollo (ODS 9): Analizar cómo el aprendizaje automático y los datos en tiempo real están permitiendo productos más dinámicos y escalables, impulsando la innovación en el sector.
Ponentes:
- Hristo Spasov, Director de Apuestas Deportivas, Codere
- Benjie Cherniak, Director, Avenue H Capital
- Eoin Ryan, Director de Apuestas Deportivas, BV-Group
- Aidan Barry, Jefe de Grupo de Apuestas Deportivas, FEG
- Ivan Rozic, Director Comercial Global, Everymatrix
- Simon Noy, Vicepresidente Senior de Trading, Kambi
Tecnología y Protección del Jugador: Avances para el Bienestar del Usuario
- Fecha: Jueves, 18 de septiembre
- Hora: 12:00 – 12:45
- Ubicación: Quinta Etapa (Protección del Jugador – Tecnología)
Este panel abordará directamente el ODS 3 (Salud y Bienestar), explorando cómo la tecnología de vanguardia puede utilizarse para monitorear los hábitos de los jugadores y promover un entorno de juego más seguro. La discusión se centrará en la implementación de medidas proactivas para mitigar los riesgos asociados al juego.
Objetivos Clave del Panel:
- Tecnología para el Bienestar (ODS 3 y 9): Explorar el uso del análisis de comportamiento y el aprendizaje automático para identificar y mitigar patrones de juego perjudiciales de manera proactiva.
- Medición del Impacto Social: Evaluar la eficacia de las herramientas de protección actuales en la mejora de los resultados de los jugadores y el cumplimiento de las expectativas regulatorias y sociales.
- Equilibrio entre Automatización e Intervención Humana: Debatir el rol complementario de la tecnología y el apoyo humano para garantizar experiencias de juego seguras y responsables a gran escala.
Ponentes:
- Savvas Iliopoulos, Experto en Juego Responsable y Protección del Jugador, OPAP S.A.
- Conrado Caon, Director Comercial, PayMee
- Iris Den Boer, Consultora, Deal Me Out
Conclusiones y Perspectivas Futuras
La Cumbre SBC 2025 se presenta como una plataforma esencial para que los actores de la industria del juego global avancen hacia un futuro más sostenible. Al abordar temas como la regulación, la innovación tecnológica y la protección del jugador, el evento ofrece las estrategias necesarias para prosperar en una industria en constante evolución, fomentando alianzas (ODS 17) que impulsen un crecimiento responsable y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
Basado en el análisis del artículo sobre la SBC Summit, se identifican los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como relevantes:
- ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo pone un énfasis significativo en la “protección del jugador”. Múltiples paneles, como el “Panel Super CEO” y “Tecnología adecuada, momento oportuno”, abordan la necesidad de “elevar los estándares de juego más seguros” y utilizar tecnología para “identificar y mitigar patrones de juego perjudiciales”. Esto se conecta directamente con la promoción del bienestar y la prevención de comportamientos adictivos.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El evento en sí es un motor económico que reúne a 30,000 participantes para discutir el futuro de la industria. El artículo aborda temas como la competitividad, la adaptación a nuevos mercados (“mercados globales, mercados emergentes”), y la evolución de modelos de negocio como el marketing de afiliación. Se discute cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento, como se evidencia en la afirmación de que los creadores de apuestas representan “más del 40% de las apuestas en los principales eventos duplicando estas cifras interanual”.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Este es un tema central del artículo. La cumbre se enfoca en cómo la innovación está redefiniendo la industria del juego. Se mencionan explícitamente tecnologías como “la IA, la Web 3.0”, “tecnología blockchain y la autenticación biométrica”, y el “aprendizaje automático y los datos en tiempo real”. El objetivo es “mantenerse a la vanguardia” mediante la modernización tecnológica y la creación de productos más “dinámicos y escalables”.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo destaca la compleja interacción entre diferentes actores: operadores, reguladores, afiliados y proveedores de tecnología. Se debate sobre “quién debería ser realmente responsable de la protección de los jugadores” y cómo los operadores pueden “adaptarse a entornos regulatorios globales cada vez más complejos”. La discusión sobre si el futuro de las relaciones entre afiliados y operadores se dirige hacia “alianzas más sólidas” o un “futuro fragmentado” subraya la importancia de la colaboración para un desarrollo sostenible de la industria.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS en el artículo:
- Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol. Aunque el juego no es una sustancia, el juego problemático se clasifica como un trastorno adictivo. El enfoque del artículo en la “protección del jugador”, el “juego más seguro”, y el uso de tecnología para “identificar comportamientos de riesgo” y “mitigar patrones de juego perjudiciales” se alinea directamente con el espíritu de prevención de esta meta.
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra. El artículo detalla cómo la industria busca mejorar su productividad y oferta a través de la innovación. Paneles como “El futuro de los creadores de apuestas” y “Pagos 2030” exploran cómo la “evolución tecnológica” y las “tecnologías innovadoras” están transformando los productos y servicios para mantener la competitividad y el crecimiento económico.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo. La cumbre es una plataforma para fomentar la innovación. El artículo destaca cómo se analizará la forma en que “la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes están transformando la jugabilidad, la personalización y el diseño de plataformas”, lo que refleja un esfuerzo por mejorar la capacidad tecnológica del sector.
- Meta 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible. La discusión sobre la “reforma regulatoria” y cómo los operadores pueden “adaptarse a entornos regulatorios globales cada vez más complejos sin perder impulso ni acceso al mercado” apunta directamente a la necesidad de una mayor coherencia en las políticas que rigen la industria a nivel mundial.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:
- Para la Meta 3.5: El artículo no menciona un indicador oficial, pero implica uno cualitativo y cuantitativo. El panel “Tecnología adecuada, momento oportuno” se pregunta explícitamente: “¿Cómo medimos el Impacto real de las herramientas de protección? ¿Están funcionando?”. La respuesta propuesta, “Evaluamos la eficacia de las soluciones actuales a través de los resultados de los jugadores, la respuesta regulatoria y la retroalimentación de los operadores”, sirve como un indicador implícito para medir la efectividad de las medidas de juego seguro.
- Para la Meta 8.2: Se menciona un indicador cuantitativo directo del crecimiento económico impulsado por la innovación. El artículo afirma que los creadores de apuestas “representan ahora más del 40% de las apuestas en los principales eventos duplicando estas cifras interanual para operadores líderes como Entain”. Este crecimiento interanual del 100% en un segmento de producto innovador es un claro indicador de aumento de la productividad económica.
- Para la Meta 9.5: Un indicador implícito es la tasa de adopción de nuevas tecnologías. El artículo discute el “Impacto de los pagos instantáneos, las finanzas integradas, la cadena de bloques y la autenticación biométrica” y cómo “la IA y la Web 3.0 están configurando la experiencia de juego”. El grado en que los operadores integran estas tecnologías en sus plataformas puede servir como medida del progreso en la mejora de la capacidad tecnológica del sector.
- Para la Meta 17.14: Un indicador implícito sería el grado de alineación y colaboración entre los diferentes actores. El debate sobre si la industria se dirige hacia “alianzas más sólidas” o un “futuro fragmentado” sugiere que el establecimiento de modelos de asociación integrados y marcos regulatorios coherentes entre jurisdicciones podría ser un indicador clave del progreso hacia una mayor coherencia de las políticas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas. | Indicador Implícito: Medición del impacto y la eficacia de las herramientas de protección del jugador a través de los resultados de los jugadores, la respuesta regulatoria y la retroalimentación de los operadores. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. | Indicador Específico: Crecimiento interanual de la cuota de mercado de productos innovadores (ej. los creadores de apuestas duplicaron sus cifras, representando más del 40% de las apuestas). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. | Indicador Implícito: Tasa de adopción por parte de los operadores de tecnologías emergentes como IA, Web 3.0, blockchain y pagos instantáneos para transformar la jugabilidad y las plataformas. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible. | Indicador Implícito: Desarrollo de “alianzas más sólidas” y marcos regulatorios coherentes entre operadores, afiliados y reguladores en los mercados globales. |
Fuente: yogonet.com