“Dificultades para leer”: Delaware implementa un plan de alfabetización temprana para mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes – WHYY

“Dificultades para leer”: Delaware implementa un plan de alfabetización temprana para mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes – WHYY

 


Informe sobre la Crisis de Alfabetización en Delaware

Informe sobre la Crisis de Alfabetización en Delaware y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto de la Emergencia Educativa y su Vínculo con el ODS 1 y ODS 10

El estado de Delaware enfrenta una severa crisis de alfabetización que compromete directamente el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 4 (Educación de Calidad), el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 1 (Fin de la Pobreza). La incapacidad de leer con fluidez al llegar al tercer grado se correlaciona con un mayor riesgo de deserción escolar, perpetuando ciclos de pobreza.

  • Declaración de Emergencia: El Gobernador declaró una emergencia de alfabetización tras la publicación de resultados nacionales que mostraron el nivel más bajo en 27 años en las puntuaciones de lectura de octavo grado.
  • Estancamiento en el Progreso: Evaluaciones estatales recientes indican que los índices de competencia se mantienen prácticamente sin cambios, con un 41% de competencia en inglés y un 34% en matemáticas para los estudiantes de 3º a 8º grado.
  • Desigualdades Persistentes: Se observan profundas disparidades en los resultados educativos basadas en la raza y el nivel de ingresos, lo que representa un obstáculo significativo para alcanzar las metas del ODS 10.

Respuesta Estratégica y Financiera del Estado

En respuesta a esta crisis, la legislatura estatal ha aprobado una asignación de fondos significativa para abordar el problema desde su raíz, enfocándose en la educación temprana como pilar para un desarrollo sostenible y equitativo.

  1. Fondo de Emergencia: Se destinaron $8 millones para la creación de un fondo de emergencia de alfabetización.
  2. Asignación de Recursos: Los fondos se utilizarán para financiar instructores de alfabetización, materiales de instrucción de alta calidad y becas para la formación de maestros especializados en la enseñanza desde preescolar hasta tercer grado.
  3. Priorización Equitativa: En línea con el ODS 10, la legislación estipula que la financiación se priorizará en las escuelas con el mayor número de estudiantes con dificultades de alfabetización, buscando reducir activamente las brechas de desigualdad.

El Plan de Alfabetización Temprana: Un Enfoque en el ODS 4 (Educación de Calidad)

El Departamento de Educación de Delaware ha desarrollado un plan integral de alfabetización temprana diseñado para garantizar que todos los estudiantes adquieran las competencias fundamentales, un requisito indispensable para cumplir con el ODS 4. La estrategia se centra en la prevención y la intervención temprana a través de una instrucción de alta calidad.

  • Objetivo Principal: Mejorar los resultados de lectura en tercer grado mediante la implementación de materiales de clase de alta calidad, apoyos de alfabetización y técnicas pedagógicas basadas en evidencia.
  • Inversión en Docentes: La Secretaria del Departamento de Educación, Cindy Marten, enfatizó que “la manera de lograr un crecimiento y resultados sostenibles a largo plazo para los estudiantes es invirtiendo en los docentes y brindándoles el apoyo adecuado”.
  • Prevención sobre Intervención: El plan busca que los estudiantes adquieran las habilidades de lectura de manera efectiva en el aula desde el principio, reduciendo la necesidad de intervenciones posteriores como tutorías o programas de verano.

Implementación Basada en la Ciencia de la Lectura

Para asegurar la calidad y efectividad de la enseñanza, el estado ha adoptado un enfoque basado en la evidencia científica, conocido como la “ciencia de la lectura”.

  • Metodología: Este enfoque se centra en enseñar a los estudiantes a decodificar (leer) y codificar (escribir/deletrear) palabras, construyendo una comprensión profunda del lenguaje.
  • Mandato Legislativo: Una ley estatal de 2022 exige que todas las escuelas de Delaware alineen su instrucción con las técnicas de la ciencia de la lectura para el año académico 2027-2028.

Iniciativas para Abordar la Desigualdad y Cumplir con el ODS 10

Reconociendo que la crisis de alfabetización afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos de estudiantes, se ha establecido una colaboración estratégica para promover resultados más equitativos.

  1. Alianza Estratégica: El Departamento de Educación y la Universidad de Delaware colaboran para analizar y abordar las desigualdades en los resultados de alfabetización.
  2. Uso de Datos para la Equidad: Las prioridades de esta alianza incluyen la creación de una base de datos estatal, la identificación de los factores que influyen en la desigualdad y el uso de esta información para diseñar políticas que corrijan las disparidades existentes.
  3. Identificación de Grupos Vulnerables: Elizabeth Farley-Ripple, de la Universidad de Delaware, señaló que el aprendizaje varía según subgrupos raciales, lingüísticos y de educación especial, y que la recopilación de datos es fundamental para visibilizar y atender estas diferencias.

El Papel de la Sociedad Civil en el Apoyo Educativo

Organizaciones sin fines de lucro como Reading Assist complementan los esfuerzos del estado, proporcionando apoyo directo a los estudiantes que requieren atención adicional, asegurando que ningún niño se quede atrás en su desarrollo educativo.

  • Servicios de Tutoría: Reading Assist ofrece tutorías de alto impacto para niños desde preescolar hasta tercer grado.
  • Apoyo a Estudiantes Rezagados: Aunque la tutoría no puede resolver la crisis por sí sola, es una herramienta vital para mejorar el aprendizaje de los estudiantes que presentan mayores dificultades, contribuyendo así a los objetivos de equidad y calidad educativa.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo se centra por completo en la crisis de alfabetización en Delaware y los esfuerzos para mejorar los resultados educativos. Discute la importancia de la lectura en los primeros grados, la inversión en maestros, el uso de materiales de instrucción de alta calidad y la implementación de técnicas de enseñanza basadas en la evidencia (“ciencia de la lectura”). Todo el plan descrito busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, que es el núcleo del ODS 4.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El artículo establece una conexión directa entre la falta de habilidades de lectura y la pobreza. Cita que “los niños que no pueden leer con soltura al llegar al tercer grado tienen más probabilidades de abandonar la secundaria” y que “vivir en la pobreza agrava el problema”. Al abordar la crisis de alfabetización, las iniciativas buscan romper el ciclo de la pobreza al proporcionar a los niños las herramientas fundamentales para tener éxito académico y, en última instancia, económico.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El texto destaca repetidamente las disparidades en los resultados educativos. Menciona que “persisten las disparidades raciales y de ingresos” y que el plan de colaboración con la Universidad de Delaware busca “promover resultados de alfabetización más equitativos” y abordar las desigualdades que varían “según los subgrupos raciales, lingüísticos y de educación especial”. La legislación también prioriza la financiación para “las escuelas con mayor número de estudiantes con dificultades para la alfabetización”, un esfuerzo directo para reducir las desigualdades en el acceso a una educación de calidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.1: Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

    El objetivo principal del plan de alfabetización de Delaware es mejorar los resultados de lectura para el tercer grado. El artículo menciona que los bajos niveles de competencia en lectura son una “emergencia de alfabetización” y que el objetivo es que los estudiantes “alcancen el nivel de su grado”. Esto se alinea directamente con la meta de lograr resultados de aprendizaje efectivos en la educación primaria.

  • Meta 4.2: Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad.

    La iniciativa no se limita a la escuela primaria. El artículo especifica que los fondos se destinarán a “ayudar a niños desde preescolar hasta tercer grado”. Esto demuestra un enfoque en la educación de la primera infancia como una base fundamental para el éxito posterior, lo cual es el objetivo central de la Meta 4.2.

  • Meta 4.c: Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados.

    Una parte clave de la solución propuesta en el artículo es la inversión en el personal docente. Los $8 millones en fondos se destinarán, entre otras cosas, a “instructores de alfabetización” y “becas para maestros”. La secretaria de Educación, Cindy Marten, afirma que la clave para obtener resultados sostenibles es “invirtiendo en los docentes y brindándoles el apoyo adecuado”, lo que refleja el espíritu de la Meta 4.c.

  • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

    El artículo destaca que el esfuerzo colaborativo con la Universidad de Delaware busca “identificar los factores que influyen en la desigualdad en los resultados de la alfabetización temprana y el uso de estos datos para abordar las desigualdades en los resultados estudiantiles”. Este enfoque en analizar y corregir las disparidades entre subgrupos raciales, lingüísticos y de ingresos es un claro ejemplo de la implementación de la Meta 10.2 en el ámbito educativo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.1.1: Proporción de niños y jóvenes que alcanzan un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.

    Este indicador está explícitamente mencionado en el artículo a través de los datos de las pruebas estatales. El texto informa que “los estudiantes de 3º a 8º grado tienen un 41% de competencia en inglés y un 34 % en matemáticas”. Estos porcentajes son precisamente lo que el Indicador 4.1.1 mide, y el seguimiento de estas cifras a lo largo del tiempo será la principal forma de evaluar el éxito del plan de alfabetización.

  • Recopilación de datos desglosados (relevante para el ODS 10)

    Aunque no se menciona un número de indicador específico, el artículo implica fuertemente la necesidad de datos desglosados para monitorear la Meta 10.2. La colaboración entre el Departamento de Educación y la Universidad de Delaware tiene como objetivo crear “una base de datos estatal con datos de evaluación de la alfabetización temprana desde preescolar hasta tercer grado”. Se especifica que los datos ayudarán a entender por qué los resultados varían “según los subgrupos raciales, lingüísticos y de educación especial”. La recopilación y el análisis de estos datos desglosados son fundamentales para medir el progreso en la reducción de las desigualdades.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad
  • 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria de calidad.
  • 4.2: Asegurar el acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad.
  • 4.c: Aumentar la oferta de docentes calificados.
  • 4.1.1: Proporción de estudiantes que alcanzan un nivel mínimo de competencia en lectura. El artículo cita una tasa de competencia del 41% en inglés para los grados 3-8.
ODS 1: Fin de la Pobreza
  • 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza.
  • El artículo lo aborda indirectamente al vincular la falta de alfabetización con un mayor riesgo de abandono escolar, un factor que contribuye a la pobreza.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas.
  • Implícito en la creación de una base de datos para analizar los resultados de la alfabetización desglosados por “subgrupos raciales, lingüísticos y de educación especial” para abordar las desigualdades.

Fuente: whyy.org