Se activa la maquinaria para un plan estratégico sobre la acción climática en la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud – IM Médico

Informe sobre la Conferencia Mundial de Clima y Salud 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto: La Crisis Climática como Desafío para la Salud Pública Global
La crisis climática representa una amenaza directa y creciente para la salud de la población mundial. Este desafío se manifiesta a través de múltiples vías que comprometen el bienestar humano y la estabilidad de las infraestructuras sanitarias, contraviniendo directamente las metas del ODS 3 (Salud y Bienestar).
- Incremento de eventos climáticos extremos.
- Aumento de brotes de enfermedades infecciosas sensibles al clima.
- Debilitamiento progresivo de los sistemas de salud y sus determinantes sociales.
En respuesta a esta problemática, se celebra en Brasilia la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud 2025, organizada por el Gobierno de Brasil, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Objetivos de la Conferencia y su Contribución a la Agenda 2030
El evento tiene como finalidad principal consolidar una respuesta global coordinada, alineando las políticas de salud con la acción climática. Sus objetivos específicos refuerzan varios ODS:
- Consolidar la evidencia científica: Compartir datos sobre la implementación de políticas de adaptación del sector salud al cambio climático, un pilar fundamental para el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Promover la salud como eje de la acción climática: Identificar y potenciar los beneficios para la salud derivados de acciones climáticas ambiciosas y justas, reforzando el ODS 3.
- Fomentar alianzas estratégicas: Reunir a investigadores, ministerios, responsables políticos y sociedad civil para forjar soluciones conjuntas, en línea con el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Sinergias Estratégicas: Hacia la COP30 y el Plan de Acción de Belém
La conferencia actúa como un evento preparatorio clave para la 30ª Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém en noviembre de 2025. Las discusiones y conclusiones de Brasilia nutrirán directamente el Plan de Acción de Salud de Belém.
- El borrador del plan subraya la importancia de involucrar a todos los Estados Miembros en un compromiso climático-salud.
- Se prioriza la adaptación del sector salud para garantizar el acceso equitativo a los servicios sanitarios.
- Se promueve la participación social en la gobernanza climática y sanitaria, abordando directamente las metas del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al centrarse en la equidad.
Marco de Acción Global: Plan 2025-2028 sobre Cambio Climático y Salud
En la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud se adoptó el primer Plan de acción mundial sobre el cambio climático y la salud (2025-2028). Este plan proporciona un marco estratégico para orientar a los Estados Miembros y otras partes interesadas, con objetivos que apoyan de manera integral la Agenda 2030:
- Desarrollar sistemas de salud resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono, contribuyendo al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y al ODS 13.
- Mejorar los sistemas de vigilancia y alerta temprana para proteger la salud pública ante nuevas amenazas (ODS 3).
- Proteger a las poblaciones vulnerables, en consonancia con el principio de “no dejar a nadie atrás” y el ODS 10.
- Integrar la salud en todas las políticas climáticas y mecanismos de financiación, materializando el enfoque multisectorial del ODS 17.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- Explicación: El artículo se centra explícitamente en cómo “la crisis climática repercute de manera cada vez más directa en la población y en su salud”. Menciona “brotes de enfermedades y el debilitamiento de los sistemas de salud”, y destaca la celebración de la “Conferencia Mundial sobre Clima y Salud”. El objetivo principal de los planes mencionados es proteger la salud humana frente a los impactos climáticos, desarrollando “sistemas de salud resilientes al clima” y garantizando el “acceso equitativo a los servicios de salud”.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- Explicación: El tema central del artículo es la respuesta a la “crisis climática”. Se discuten eventos como la COP30 y la necesidad de “acciones climáticas ambiciosas y justas”. El “Plan de acción mundial sobre el cambio climático y la salud” busca implementar “políticas de adaptación de la salud al cambio climático” e “integrar la salud en las políticas climáticas”, lo que se alinea directamente con la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- Explicación: El artículo destaca la colaboración entre múltiples actores para abordar el nexo clima-salud. Menciona la organización conjunta de la conferencia por el “Gobierno brasileño, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”. Además, subraya la participación de “investigadores académicos”, “Ministerios de Salud”, “responsables políticos”, “sociedad civil”, “organizaciones Internacionales y Bancos Multilaterales de Desarrollo”, lo que ejemplifica la creación de alianzas multisectoriales para alcanzar objetivos comunes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.
- Explicación: El artículo menciona que uno de los objetivos del “Plan de acción mundial sobre el cambio climático y la salud” es la “mejora de los sistemas de vigilancia y alerta temprana”. Esto se conecta directamente con la necesidad de fortalecer las capacidades para anticipar y gestionar riesgos sanitarios, como los “brotes de enfermedades” exacerbados por el cambio climático.
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Explicación: El artículo se enfoca en la “implementación de políticas de adaptación de la salud al cambio climático”. El plan de acción busca explícitamente el “desarrollo de sistemas de salud resilientes al clima”, lo que es una manifestación directa de esta meta, aplicando la resiliencia climática específicamente al sector de la salud.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Explicación: Un objetivo clave mencionado en el texto es la “integración de la salud en las políticas climáticas y los mecanismos de financiación”. Esto refleja el esfuerzo por asegurar que las estrategias nacionales de cambio climático, como las que se discutirán en la COP30, consideren plenamente las implicaciones para la salud.
-
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad.
- Explicación: El borrador del “Plan de Acción de Salud de Belém” enfatiza la importancia de “garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud”. Este compromiso busca asegurar que, incluso frente a los desafíos climáticos, la población no pierda el acceso a la atención sanitaria esencial.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 13.2.1: Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado que aumenta su capacidad para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático.
- Explicación: El artículo menciona explícitamente la adopción del “primer Plan de acción mundial sobre el cambio climático y la salud 2025-2028” y el desarrollo del “Plan de Acción de Salud de Belém”. La existencia y adopción de estos planes por parte de los Estados Miembros de la OMS y la CMNUCC son una medida directa de este indicador, ya que representan estrategias nacionales e internacionales que integran salud y clima.
-
Indicador 3.d.1: Capacidad del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y preparación para emergencias de salud.
- Explicación: Aunque no se menciona el indicador numérico, el objetivo de “mejora de los sistemas de vigilancia y alerta temprana” y el desarrollo de “sistemas de salud resilientes al clima” implican directamente la necesidad de medir y fortalecer las capacidades descritas en el RSI. El progreso en estos planes se podría medir a través de la evaluación de la capacidad de los países para detectar y responder a brotes de enfermedades relacionadas con el clima.
-
Indicador 13.1.2: Número de países que han adoptado y aplicado estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres.
- Explicación: Los planes de acción descritos en el artículo, que se centran en la “adaptación del sector salud al cambio climático”, son en esencia estrategias de reducción del riesgo de desastres aplicadas al ámbito de la salud. El número de países que implementen estos planes de salud y clima sería una forma de medir el progreso hacia esta meta.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito) |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.d: Reforzar la capacidad de alerta temprana, reducción y gestión de riesgos para la salud. | Implícito en la “mejora de los sistemas de vigilancia y alerta temprana” (relacionado con el Indicador 3.d.1). |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios de salud de calidad. | Implícito en el objetivo de “garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud”. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Implícito en el “desarrollo de sistemas de salud resilientes al clima” (relacionado con el Indicador 13.1.2). |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas y planes nacionales. | Implícito en la creación del “Plan de acción mundial sobre el cambio climático y la salud” (relacionado con el Indicador 13.2.1). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. | Implícito en la colaboración entre OMS, OPS, gobiernos, sociedad civil y otras organizaciones internacionales. |
Fuente: immedicohospitalario.es