Se fortalece la calidad educativa universitaria en la Huasteca – másnoticias

Se fortalece la calidad educativa universitaria en la Huasteca – másnoticias

 

Informe sobre el Fortalecimiento de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) Sede Huasteca y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El presente informe detalla las acciones de fortalecimiento de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) en su sede Huasteca, ubicada en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Se analiza su oferta académica y su alineación estratégica con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, demostrando su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos globales desde una perspectiva local e intercultural.

Oferta Académica y su Alineación con los ODS

La oferta educativa de la UVI Sede Huasteca está diseñada para impactar directamente en el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo una educación superior inclusiva, equitativa y de calidad (ODS 4).

  • Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo: Este programa forma agentes de cambio que contribuyen a:
    • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al promover el diálogo y la equidad entre diversas culturas.
    • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Fomentando proyectos de desarrollo local que son culturalmente pertinentes y sostenibles.
    • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al construir puentes de entendimiento que fortalecen el tejido social y la paz.
  • Licenciatura en Agroecología y Soberanía Alimentaria: Este programa aborda de manera directa los desafíos ambientales y alimentarios, alineándose con:
    • ODS 2 (Hambre Cero): Al promover prácticas agrícolas sostenibles que garantizan la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades.
    • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Fomentando sistemas de producción agroecológica.
    • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Al enseñar técnicas que protegen la biodiversidad y restauran la salud del suelo.
  • Licenciatura en Derecho con enfoque de Pluralismo Jurídico: Este programa es fundamental para garantizar el acceso a la justicia en contextos de diversidad cultural.
    • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al formar profesionales que comprenden y pueden operar dentro de múltiples sistemas normativos, asegurando el acceso a la justicia para todos.
    • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al defender los derechos de los pueblos indígenas y comunidades equiparables.

Adicionalmente, la institución fomenta la participación en actividades deportivas, culturales y musicales, contribuyendo al ODS 3 (Salud y Bienestar) y reforzando una educación integral.

Proceso de Admisión 2025

El cronograma para el proceso de admisión e inscripción para el ciclo que inicia en 2025 se detalla a continuación:

  1. 31 de julio de 2025: Cierre del proceso para aspirantes con derecho a inscripción.
  2. 15 de agosto de 2025: Publicación de los resultados de la primera lista.
  3. 15 al 17 de agosto de 2025: Publicación de lugares disponibles por corrimiento.
  4. 19 de agosto de 2025: Proceso de inscripción para los aspirantes aceptados por corrimiento.
  5. 22 de agosto de 2025: Apertura de solicitudes para lugares vacantes.
  6. 28 de agosto de 2025: Inscripción de aspirantes que obtuvieron un lugar vacante.

Información de Contacto

Para obtener información adicional, los interesados pueden dirigirse a los siguientes canales de comunicación de la UVI Sede Huasteca:

  • Correo Electrónico: uvihuasteca@uv.mx
  • Teléfono: Conmutador 228 8421700, extensión 48101.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo se centra en la oferta educativa de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), una institución de educación superior. Describe el fortalecimiento de su sede Huasteca y las licenciaturas que ofrece, lo cual está directamente relacionado con garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

  • ODS 2: Hambre Cero

    La mención de la licenciatura en “Agroecología y Soberanía Alimentaria” conecta directamente el artículo con este objetivo. Este programa educativo busca formar profesionales capaces de desarrollar sistemas de producción de alimentos sostenibles y resilientes, contribuyendo a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El carácter “Intercultural” de la universidad y su ubicación en la “sede Huasteca en Ixhuatlán de Madero” sugiere un enfoque en la inclusión de poblaciones específicas, posiblemente comunidades indígenas y rurales. Al ofrecer acceso a la educación superior en esta región, la UVI contribuye a reducir las desigualdades y a potenciar la inclusión social y económica de estas comunidades.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    La oferta de la licenciatura en “Derecho con enfoque de Pluralismo Jurídico” se alinea con este objetivo. Este campo de estudio promueve el acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones eficaces e inclusivas, al reconocer y estudiar diferentes sistemas jurídicos, incluidos los de los pueblos indígenas, fomentando así un estado de derecho más inclusivo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.3:

    “Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”. El artículo describe explícitamente la oferta de licenciaturas y el proceso de inscripción de la UVI, lo que demuestra un esfuerzo por proporcionar acceso a la educación superior en la región de la Huasteca.

  • Meta 4.7:

    “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible…”. Las licenciaturas ofrecidas, como “Gestión Intercultural para el desarrollo” y “Agroecología y Soberanía Alimentaria”, están diseñadas para impartir conocimientos directamente relacionados con el desarrollo sostenible, la valoración de la diversidad cultural y los estilos de vida sostenibles.

  • Meta 2.4:

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes…”. La licenciatura en “Agroecología y Soberanía Alimentaria” tiene como fin formar profesionales en estas prácticas, contribuyendo directamente a la creación de sistemas alimentarios sostenibles.

  • Meta 10.2:

    “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su… etnia, origen…”. Al ser una universidad “Intercultural” ubicada en la Huasteca, la UVI trabaja para la inclusión de grupos que históricamente han tenido menos acceso a la educación superior, promoviendo así su empoderamiento e inclusión social.

  • Meta 16.3:

    “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. La formación de profesionales en “Derecho con enfoque de Pluralismo Jurídico” es una acción concreta para mejorar el acceso a la justicia, especialmente para las comunidades con sistemas normativos propios.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no proporciona datos numéricos, pero sí implica la existencia y la recopilación de datos que corresponden a indicadores específicos de los ODS.

  • Indicador 4.3.1 (Implícito):

    “Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza académica y no académica y la formación…”. El artículo detalla el proceso de inscripción, incluyendo fechas para la publicación de resultados, corrimientos y vacantes. El número de “personas con derecho de inscripción” y los que finalmente se inscriban son los datos directos para este indicador, midiendo la participación en la educación superior que la UVI facilita.

  • Indicador 4.7.1 (Implícito):

    “Grado en que i) la educación para la ciudadanía mundial y ii) la educación para el desarrollo sostenible… se incorporan en… b) los planes de estudio…”. La existencia misma de las licenciaturas mencionadas (“Gestión Intercultural para el desarrollo”, “Agroecología y Soberanía Alimentaria”) es una prueba cualitativa de que la educación para el desarrollo sostenible está integrada en los planes de estudio de la universidad, lo cual es la base de este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador (Mencionado o Implícito)
ODS 4: Educación de Calidad 4.3: Asegurar el acceso igualitario a la formación superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. 4.3.1 (Implícito): Tasa de participación en la enseñanza superior, evidenciada por el proceso de inscripción y matriculación de estudiantes que el artículo describe.
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover el desarrollo sostenible. 4.7.1 (Implícito): Grado en que la educación para el desarrollo sostenible se incorpora en los planes de estudio, demostrado por la oferta de licenciaturas como “Agroecología y Soberanía Alimentaria”.
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Implícito: La existencia de la licenciatura en “Agroecología y Soberanía Alimentaria” como un medio para alcanzar esta meta. El número de graduados sería un futuro indicador de progreso.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Implícito: La existencia de una universidad “Intercultural” en la Huasteca, que busca activamente la inclusión de comunidades locales. La tasa de matriculación de estudiantes de estas comunidades sería un indicador clave.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Implícito: La oferta de la licenciatura en “Derecho con enfoque de Pluralismo Jurídico” como una acción para formar profesionales que puedan mejorar el acceso a la justicia.

Fuente: masnoticias.mx