SEA publica nuevo documento de evaluación ambiental sobre ecosistemas terrestres – revistaei.cl
                                
Informe sobre la Nueva Guía para la Protección de Ecosistemas Terrestres y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto Estratégico
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha emitido un instrumento técnico fundamental, la “Guía para la predicción y evaluación de impactos sobre ecosistemas terrestres”. Esta publicación representa un avance significativo en la estandarización de criterios ambientales y se alinea directamente con los compromisos nacionales e internacionales en materia de sostenibilidad, particularmente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Objetivos de la Guía y Contribución Directa al ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
El propósito central de la guía es fortalecer la protección ambiental, enfocándose en los siguientes puntos clave que contribuyen directamente a las metas del ODS 15:
- Conservación y Restauración (Meta 15.1): Proporcionar criterios técnicos para predecir y evaluar con precisión los impactos sobre la flora, fauna y sus hábitats, promoviendo la conservación de los ecosistemas terrestres.
 - Protección de la Biodiversidad (Meta 15.5): Ofrecer lineamientos para el diseño de medidas efectivas de mitigación, reparación y compensación, con el fin de detener la pérdida de biodiversidad y proteger a las especies amenazadas.
 - Integración en la Planificación (Meta 15.9): Facilitar que los titulares de proyectos y consultores integren adecuadamente las consideraciones de biodiversidad y ecosistemas en los Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental (EIA/DIA), asegurando que el valor de la naturaleza se incorpore en los procesos de planificación y desarrollo.
 
La guía incluye contenido teórico y casos prácticos para ilustrar la correcta aplicación de estos criterios, asegurando una evaluación de impacto robusta y basada en evidencia.
Colaboración Interinstitucional: Un Impulso al ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos)
La elaboración de este documento es un claro ejemplo de la eficacia de las alianzas estratégicas, un pilar del ODS 17. El proceso fue un trabajo colaborativo liderado por el Departamento de Estudios y Desarrollo del SEA, con la participación activa de:
- Divisiones internas del SEA (Evaluación Ambiental, Participación Ciudadana, Jurídica).
 - Direcciones Regionales del SEA.
 - Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
 - Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
 - Corporación Nacional Forestal (CONAF).
 - Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
 
Esta cooperación interinstitucional garantiza un enfoque integral y coherente para la protección ambiental, fortaleciendo la gobernanza para el desarrollo sostenible.
Impacto en Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible
Además de su enfoque principal en el ODS 15, esta guía tiene un impacto positivo en otros objetivos:
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al asegurar que los proyectos de desarrollo minimicen su huella ecológica, la guía contribuye a crear entornos urbanos y rurales más sostenibles y resilientes.
 - ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Fomenta que las empresas adopten prácticas de producción responsables, internalizando los costos ambientales y gestionando de manera sostenible los recursos naturales.
 - ODS 13 (Acción por el Clima): La protección de ecosistemas terrestres es crucial para la mitigación y adaptación al cambio climático, ya que actúan como sumideros de carbono y reguladores de ciclos hídricos.
 
Implementación y Vigencia
Conforme al Instructivo N°202499102679, la guía entrará en vigencia tras la publicación de su extracto en el Diario Oficial, prevista para la primera semana de febrero de 2026. Su observancia será mandatoria desde esa fecha, reforzando el marco regulatorio para la evaluación ambiental en el país.
Recursos y Próximos Pasos
- Acceso al Documento: La Resolución Exenta y la guía completa están disponibles para su descarga en el Centro de Documentación del SEA.
 - Consultas y Comentarios: Se ha habilitado el correo comentarios.documentos@sea.gob.cl y un formulario en el Centro de Atención de Usuarios del SEA para recibir observaciones.
 - Capacitaciones: El SEA comunicará oportunamente a través de sus plataformas oficiales la realización de jornadas de capacitación sobre el uso y aplicación de esta nueva guía.
 
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- 
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la publicación de una “Guía para la predicción y evaluación de impactos sobre ecosistemas terrestres” por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile. El propósito explícito de la guía es proteger los ecosistemas terrestres al establecer criterios técnicos para evaluar y mitigar los impactos de proyectos de desarrollo. Esto se alinea directamente con la meta de proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
 - 
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo describe la acción de una institución gubernamental (el SEA) que trabaja para fortalecer la gobernanza ambiental. Al “unificar criterios, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental”, el SEA está creando un marco regulatorio más transparente, predecible y eficaz. La elaboración de la guía en colaboración con otras entidades públicas como el Ministerio del Medio Ambiente y la Corporación Nacional Forestal demuestra el desarrollo de instituciones eficaces y responsables a todos los niveles.
 - 
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
La creación de la guía es un claro ejemplo de una alianza para el desarrollo sostenible. El artículo destaca que el documento fue un “trabajo colaborativo” que involucró a múltiples departamentos dentro del SEA y contó con “importantes aportes” de otras instituciones gubernamentales clave, como el “Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio Agrícola y Ganadero, la Corporación Nacional Forestal y la Superintendencia de Medio Ambiente”. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para lograr objetivos complejos como la protección del medio ambiente.
 
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- 
Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local y los procesos de desarrollo.
La guía es una herramienta diseñada precisamente para cumplir esta meta. Obliga a los “titulares de proyecto y consultores” a integrar la evaluación de los impactos sobre los ecosistemas terrestres en sus “Declaraciones o Estudios de Impacto Ambiental”. Esto asegura que el valor de la biodiversidad y los ecosistemas se considere formalmente antes de que un proyecto sea aprobado, integrándolo directamente en los procesos de desarrollo económico.
 - 
Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de la diversidad biológica.
La guía no solo se enfoca en la evaluación de impactos, sino que también provee “lineamientos para el correcto diseño y presentación de medidas de mitigación, reparación y compensación”. Estas medidas son acciones directas destinadas a reducir el daño a los hábitats y, en consecuencia, a frenar la pérdida de biodiversidad causada por los proyectos de inversión.
 - 
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
El SEA, al publicar esta guía y su correspondiente instructivo, está fortaleciendo su rol como una institución eficaz y transparente. El documento busca “unificar criterios” y hacer que el proceso de evaluación ambiental sea más claro y estandarizado para todos los actores. Además, se ofrecen canales de comunicación para consultas y comentarios (“comentarios.documentos@sea.gob.cl”), lo que demuestra un compromiso con la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
 - 
Meta 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible.
La iniciativa de crear una guía que unifique los criterios técnicos y procedimientos ambientales entre diferentes proyectos y regiones es un esfuerzo directo para mejorar la coherencia de las políticas. Asegura que la evaluación del impacto ambiental se realice de manera consistente en todo el país, alineando el desarrollo económico con los objetivos de protección ambiental de manera coherente.
 
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS. Sin embargo, describe procesos y herramientas que están directamente relacionados con la forma en que se medirían ciertos indicadores o que generan los datos necesarios para ellos.
- 
Indicador 15.9.1 (Implícito): Integración de la diversidad biológica en los sistemas nacionales de planificación y contabilidad.
La existencia y aplicación de la “Guía para la predicción y evaluación de impactos sobre ecosistemas terrestres” es en sí misma una manifestación de este indicador. Representa un instrumento nacional que formaliza la integración de la biodiversidad en los procesos de planificación del desarrollo (a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, SEIA). El número de proyectos que utilizan esta guía para sus Estudios de Impacto Ambiental podría servir como una métrica cuantitativa para medir el progreso.
 - 
Indicadores basados en el seguimiento (Implícito)
El artículo menciona que la guía provee lineamientos para “respectivos planes de seguimiento”. Estos planes, que son obligatorios para los proyectos aprobados, generan datos cruciales sobre la efectividad de las “medidas de mitigación, reparación y compensación”. Los datos recopilados a través de estos planes de seguimiento (por ejemplo, recuperación de la cubierta vegetal, supervivencia de especies reforestadas, etc.) actúan como indicadores de facto del éxito en la conservación y restauración de ecosistemas, contribuyendo a la medición del ODS 15.
 
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’
| ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos) | 
|---|---|---|
| ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | 
  | 
  | 
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 
  | 
  | 
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 
  | 
  | 
Fuente: revistaei.cl
                        
¿Cuál es tu reacción?
        Me gusta
        0
    
        Disgusto
        0
    
        Amor
        0
    
        Divertido
        0
    
        Enojado
        0
    
        Triste
        0
    
        Guau
        0