SENADOR KARIM BIANCHI BUSCA REGULAR ALOJAMIENTOS DE CORTA ESTADÍA Y PREVENIR EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL – Radio Polar

Informe sobre Proyecto de Ley para la Protección de la Niñez y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Problemática
Se ha presentado una iniciativa legislativa en el Congreso Nacional, impulsada por el senador Karim Bianchi, con el objetivo de regular el funcionamiento de los establecimientos de corta estadía. El propósito fundamental es la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), una problemática que ha mostrado un preocupante incremento en el país.
- Datos Estadísticos: Según cifras de la Defensoría de la Niñez, entre 2022 y 2023 se identificaron 2.184 víctimas menores de edad en delitos de explotación sexual, lo que representa un aumento del 29% en comparación con periodos anteriores.
- Foco Regional: La Región de Magallanes exhibe la tasa más elevada a nivel nacional, con 294 víctimas por cada 100.000 habitantes, evidenciando una necesidad urgente de intervención focalizada.
Detalles de la Iniciativa Legislativa
El proyecto de ley establece un marco de responsabilidades y obligaciones para diversos tipos de alojamientos turísticos, con el fin de cerrar las brechas que facilitan la comisión de estos delitos. Las medidas propuestas son:
- Verificación de Identidad: Obligación para moteles, hoteles, cabañas y alojamientos gestionados por plataformas digitales (ej. Airbnb, Booking) de verificar la identidad de la totalidad de sus huéspedes.
- Registro de Vínculos: Exigencia de registrar y acreditar el vínculo o parentesco de los adultos con los menores de edad que los acompañen.
- Capacitación del Personal: Implementación de programas de formación para los empleados sobre la detección de situaciones de riesgo y la activación de protocolos de denuncia.
- Coordinación Institucional: Establecimiento de canales de comunicación y coordinación directa con las autoridades competentes para una respuesta rápida y efectiva.
- Régimen de Sanciones: Contempla sanciones para los administradores o propietarios que omitan su deber de denunciar oportunamente cualquier actividad sospechosa.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta propuesta legislativa se alinea de manera significativa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, contribuyendo directamente a la consecución de varios ODS:
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La iniciativa aborda directamente la meta 16.2, que busca “poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”. Al crear un marco regulatorio estricto, fortalece las instituciones y promueve la justicia para las víctimas.
- ODS 5 (Igualdad de Género): Contribuye a la meta 5.2 sobre la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, ya que la explotación sexual afecta de manera desproporcionada a las niñas y adolescentes.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El proyecto se vincula con la meta 8.7, que insta a tomar medidas para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas, de la cual la explotación sexual comercial es una de sus manifestaciones más graves.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Al proteger a los menores de abusos, se salvaguarda su integridad física y mental, promoviendo su bienestar a largo plazo, en consonancia con los principios de este objetivo.
Marco Jurídico de Referencia
La propuesta se fundamenta en un sólido marco legal nacional e internacional que protege los derechos de la infancia y la adolescencia:
- Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
- Ley N.º 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
- Artículo 19 N.º 1 de la Constitución Política de la República, que garantiza el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Explicación: El artículo se centra en la creación de un proyecto de ley, que es una herramienta institucional y de justicia, para combatir un delito grave: la explotación sexual de menores. El objetivo de la ley es fortalecer el marco legal (instituciones sólidas) para proteger a los niños y garantizar que los perpetradores enfrenten la justicia, poniendo fin a la violencia y la explotación. El senador Bianchi menciona que el proyecto busca cerrar la puerta a la “impunidad en casos gravísimos de abuso sexual contra menores”, lo cual es un pilar del ODS 16.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Explicación: Aunque el artículo habla de “niños, niñas y adolescentes” en general, la explotación sexual comercial es una forma de violencia de género que afecta de manera desproporcionada a las niñas y mujeres jóvenes. Al proponer medidas para prevenir este delito, el proyecto de ley contribuye directamente a la eliminación de la violencia y la explotación contra las niñas, un objetivo central del ODS 5.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Explicación: La explotación sexual comercial de menores es reconocida internacionalmente como una de las peores formas de trabajo infantil. El proyecto de ley, al buscar erradicar esta práctica, se alinea con los esfuerzos para eliminar el trabajo forzoso, la trata de personas y el trabajo infantil en todas sus formas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
- Explicación: Esta es la meta más directamente relacionada. El propósito explícito del proyecto de ley es “prevenir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes”. Las medidas propuestas, como la verificación de identidad, el registro de vínculos con menores y la capacitación del personal para denunciar, son acciones concretas para alcanzar esta meta.
-
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Explicación: El proyecto de ley aborda la explotación sexual que ocurre en establecimientos de corta estadía (moteles, hoteles, alojamientos por plataformas), que son espacios del ámbito privado utilizados para cometer actos de violencia. Al regular estos espacios, la iniciativa busca eliminar una de las formas de explotación mencionadas en esta meta.
-
Meta 8.7: Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
- Explicación: El proyecto de ley es una “medida inmediata y eficaz” propuesta para combatir la explotación sexual comercial, que es una de las “peores formas de trabajo infantil”. Al obligar a los establecimientos a colaborar con las autoridades, se busca desmantelar las redes que facilitan esta forma de esclavitud moderna.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.2.2: Número de víctimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo, edad y forma de explotación.
- Explicación: El artículo menciona explícitamente datos que se alinean con este indicador. Cita que “entre 2022 y 2023 se registraron 2.184 víctimas menores de edad en delitos vinculados a explotación sexual” y que “La Región de Magallanes presenta la tasa más alta del país, con 294 víctimas por cada 100.000 habitantes”. Estos datos son precisamente el tipo de métrica que este indicador utiliza para medir la prevalencia de la explotación. El éxito de la ley podría medirse por una reducción en estas cifras.
-
Indicador 16.2.1: Proporción de niños de 1 a 17 años que han sufrido algún castigo físico o agresión psicológica por parte de sus cuidadores en el último mes.
- Explicación: Aunque no se menciona directamente, el indicador está implícito. La explotación sexual es una forma extrema de agresión física y psicológica. El artículo informa sobre un “aumento del 29 % respecto a periodos anteriores” en el número de víctimas, lo que refleja un incremento en la violencia contra los niños. El proyecto de ley, al ser una medida preventiva, busca reducir la proporción de niños que sufren esta violencia.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. |
16.2.2 (Mencionado): Número de víctimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes. El artículo cita “2.184 víctimas menores de edad” y una tasa de “294 víctimas por cada 100.000 habitantes” en Magallanes.
16.2.1 (Implícito): Proporción de niños que han sufrido agresión. El aumento del 29% en las víctimas es una medida de este indicador. |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas, incluidas la trata y la explotación sexual. | No se mencionan indicadores específicos de este ODS, pero los datos de víctimas de explotación sexual son relevantes para medir el progreso hacia esta meta. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.7: Adoptar medidas para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna, la trata de personas y las peores formas de trabajo infantil. | El número de “2.184 víctimas menores de edad en delitos vinculados a explotación sexual” sirve como un proxy para el Indicador 8.7.1 (Proporción y número de niños que realizan trabajo infantil), ya que la explotación sexual es una de sus peores formas. |
Fuente: radiopolar.com