Sinsacate: El 6 de agosto inician taller de Alfabetización Digital para Adultos +50 – Córdoba Interior Informa

Informe sobre Iniciativa de Alfabetización Digital y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción al Programa
Se informa sobre el lanzamiento de un nuevo curso de Alfabetización Digital en la localidad de Sinsacate, programado para iniciar el próximo 6 de agosto. Esta iniciativa está dirigida a adultos mayores de 50 años y busca fortalecer sus competencias tecnológicas, contribuyendo directamente a metas clave de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Detalles de la Capacitación
- Población Objetivo: Adultos mayores de 50 años.
- Fecha de Inicio: 6 de agosto.
- Horario: Miércoles de 15:30 a 17:30 horas.
- Ubicación: Centro Cultural Monseñor Roriguez.
- Modalidad: Gratuita, con cupos limitados para garantizar una enseñanza de calidad.
Contenido Formativo
El plan de estudios está diseñado para dotar a los participantes de habilidades prácticas y relevantes para la vida cotidiana y la participación social activa. Los temas a cubrir incluyen:
- Manejo integral de teléfonos celulares y sus funciones.
- Uso de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp.
- Realización de videollamadas para la conexión con familiares y amigos.
- Navegación segura y eficiente en Internet.
- Descarga e instalación de aplicaciones útiles.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa local tiene un impacto significativo en varios ODS, demostrando cómo las acciones comunitarias pueden avanzar la agenda global.
ODS 4: Educación de Calidad
El curso promueve directamente la meta 4.4, que busca aumentar el número de adultos con competencias técnicas relevantes. Al ofrecer formación continua y adaptada, se garantiza el acceso a oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, un pilar fundamental para el desarrollo personal y comunitario.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
La capacitación es una herramienta poderosa para cerrar la brecha digital, una de las principales fuentes de desigualdad en la sociedad actual. Al empoderar a los adultos mayores con habilidades digitales, se cumple con la meta 10.2 de promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su edad, permitiéndoles un acceso más equitativo a la información, servicios y comunicación.
Impactos Adicionales en otros ODS
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Las competencias digitales facilitan el acceso a servicios de telesalud y combaten el aislamiento social, un factor de riesgo para la salud mental en la tercera edad.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al fomentar la inclusión digital, se construye una comunidad más resiliente, conectada y participativa, donde todos los ciudadanos pueden formar parte activa de la vida cívica y social.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
- El artículo describe una iniciativa educativa, un “curso de Alfabetización Digital”, que busca proporcionar oportunidades de aprendizaje a un grupo específico de la población. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El curso está específicamente dirigido a “adultos mayores de 50 años”, un grupo demográfico que a menudo enfrenta una brecha digital. Al ofrecer capacitación gratuita, la iniciativa busca reducir la desigualdad en el acceso y uso de la tecnología, promoviendo la inclusión social de las personas mayores.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Aunque de forma indirecta, el artículo se relaciona con este ODS. La alfabetización digital es fundamental para aumentar el acceso significativo a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Al enseñar a los adultos mayores a “manejar los teléfonos celulares, […] navegación en Internet, descargar aplicaciones”, se fomenta un mayor uso de la infraestructura tecnológica existente, contribuyendo al objetivo de proporcionar un acceso universal a Internet.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.4: Aumentar las competencias para el empleo y el emprendimiento
- La meta busca “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. La alfabetización digital es una competencia técnica crucial en el mundo actual. El curso, al enseñar a “manejar los teléfonos celulares, todas sus funciones, el uso de whast app, videollamadas, navegación en Internet”, dota a los adultos de estas habilidades relevantes.
-
Meta 4.6: Alfabetización y conocimientos de aritmética
- Esta meta tiene como objetivo “asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”. En el contexto del siglo XXI, la “alfabetización” se extiende para incluir la alfabetización digital. El curso aborda directamente esta necesidad para el segmento de “adultos mayores de 50 años”.
-
Meta 10.2: Promover la inclusión universal
- El objetivo de esta meta es “potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. La iniciativa de Sinsacate promueve activamente la inclusión social de las personas mayores al capacitarlas en herramientas digitales, reduciendo el riesgo de exclusión en una sociedad cada vez más digitalizada.
-
Meta 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones
- Esta meta busca “aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet”. El curso contribuye a esta meta no solo asegurando que las personas tengan acceso físico a la tecnología (teléfonos celulares), sino también dándoles el conocimiento para utilizarla de manera efectiva, lo que representa un acceso significativo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 4.4.1 (Implícito): Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por tipo de competencia.
- El artículo no proporciona datos numéricos, pero la existencia misma del “curso de Alfabetización Digital” y su contenido (“manejar los teléfonos celulares, todas sus funciones, el uso de whast app, videollamadas, navegación en Internet, descargar aplicaciones”) implica un esfuerzo por mejorar este indicador. El número de graduados del curso podría servir como una medida local para evaluar el progreso en la adquisición de estas competencias específicas por parte de los “adultos mayores de 50 años”.
-
Indicador 10.2.1 (Implícito): Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, por edad, sexo y personas con discapacidad.
- Si bien el indicador se centra en los ingresos, su espíritu es medir la inclusión. El artículo implica una acción positiva hacia la inclusión por edad. La creación de un programa gratuito (“La capacitación es gratuita”) dirigido específicamente a un grupo de edad vulnerable a la exclusión digital es una medida cualitativa que contribuye al progreso de la meta 10.2. El número de participantes podría ser un indicador proxy del alcance de esta política de inclusión.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad |
4.4: Aumentar las competencias para el empleo y el emprendimiento. 4.6: Alfabetización y conocimientos de aritmética (incluyendo la digital). |
4.4.1 (Implícito): Proporción de adultos con competencias en TIC. El curso busca aumentar esta proporción en adultos mayores de 50 años. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Promover la inclusión universal, independientemente de la edad. | 10.2.1 (Implícito): La existencia de un programa gratuito dirigido a un grupo de edad específico (mayores de 50 años) es una medida de acción positiva hacia la inclusión. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. | El artículo no menciona un indicador específico, pero la capacitación para usar Internet y aplicaciones móviles contribuye a un acceso más significativo y efectivo a la infraestructura de TIC. |
Fuente: cordobainteriorinforma.com