Tech Awards 2025: ACTI renueva su galardón para visibilizar el impacto de la tecnología en sectores clave – Diario Sustentable

Tech Awards 2025: ACTI renueva su galardón para visibilizar el impacto de la tecnología en sectores clave – Diario Sustentable

 

Informe: Tech Awards 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) ha anunciado la cuarta edición de los Tech Awards. Este certamen se consolida como una plataforma estratégica para destacar proyectos de tecnología de la información y comunicaciones (TIC) que no solo impulsan la innovación, sino que contribuyen de manera directa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Chile.

La edición 2025 presenta un ajuste en sus categorías para enfatizar el impacto de las soluciones tecnológicas en áreas críticas para el desarrollo nacional, alineando la innovación con la Agenda 2030. Según Luz María García, gerente general de ACTI, “los premios buscan visibilizar cómo la tecnología impulsa una economía más conectada, sostenible e inclusiva”, reflejando un compromiso con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Categorías de Premiación y su Contribución a los ODS

Los premios se estructuran en dos líneas de distinción, postulables y nominables, cada una diseñada para reconocer contribuciones específicas al desarrollo sostenible del país.

Categorías Postulables: Foco en Impacto y Sostenibilidad

  1. Emprendimiento/Startup TIC Digital: Esta categoría se enfoca en proyectos con alto potencial de escalabilidad e innovación en inteligencia artificial, servicios digitales y ciberseguridad. Fomenta directamente el ODS 9 al promover la innovación industrial y el ODS 8 al generar nuevas oportunidades de crecimiento económico.
  2. Transformación Digital en el Sector Público: Premia iniciativas que mejoran los servicios ciudadanos con criterios de eficiencia e interoperabilidad. Estas acciones contribuyen al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al fortalecer instituciones públicas eficaces y transparentes, y al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al optimizar la gestión pública.
  3. Transformación Digital en Sectores Productivos: Destaca la aplicación de tecnología en industrias estratégicas como minería, construcción y acuicultura. Impulsa el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) mediante la optimización de recursos y la promoción de prácticas más sostenibles, además de fortalecer el ODS 9.
  4. Responsabilidad Social e Inclusión Digital: Reconoce proyectos con un impacto tangible en la sostenibilidad y la reducción de brechas digitales. Esta categoría aborda de manera central el ODS 10 y apoya el ODS 4 (Educación de Calidad) al facilitar el acceso a la información y la formación digital.

Categorías por Nominación Directa: Reconocimiento a Ecosistemas Clave

  • Empresa TIC: Reconoce a organizaciones que son pilares en el desarrollo de infraestructura e innovación, fundamentales para el ODS 9.
  • Mujer TIC: Promueve la visibilidad y el liderazgo femenino en el sector tecnológico, contribuyendo activamente al ODS 5 (Igualdad de Género).
  • Medios de Comunicación con foco TIC: Releva el rol de la prensa en la difusión del valor de la tecnología, respaldando el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) al crear conciencia y fomentar la colaboración multisectorial.

Metodología de Evaluación y Proceso

Proceso de Selección y Jurado

La evaluación de los proyectos se realizará en tres fases rigurosas para garantizar la transparencia e idoneidad de los ganadores:

  • Análisis de admisibilidad por parte de ACTI.
  • Revisión técnica a cargo de un Jurado compuesto por líderes del gremio.
  • Análisis final por un Gran Jurado con representantes del mundo académico, público y empresarial, encarnando el espíritu de colaboración del ODS 17.

Información Clave del Proceso

  • Periodo de Postulación: Del 1 de julio al 15 de agosto.
  • Proceso de Evaluación: Programado para el 22 de agosto.
  • Ceremonia de Premiación: Se realizará el 28 de agosto durante la Cumbre Tecnológica de ACTI, en la sede de INACAP (Av. Vitacura 10151).
  • Bases y Postulación: Disponibles en el sitio web oficial www.acti.cl.

En conclusión, los Tech Awards 2025 se posicionan como una iniciativa fundamental para identificar y promover las soluciones tecnológicas que están acelerando el progreso de Chile hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, transformando la innovación en un motor de cambio social, económico y ambiental.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • El artículo se centra en los “Tech Awards”, que premian el desarrollo, la innovación y el impacto de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Esto se alinea directamente con el ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. El premio destaca explícitamente “proyectos escalables, uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, y soluciones aplicadas a sectores productivos como la minería, la construcción o la acuicultura”.
  2. ODS 5: Igualdad de Género

    • Una de las categorías nominables es “Mujer TIC”. Este reconocimiento tiene como objetivo visibilizar y premiar el papel de las mujeres en el sector tecnológico, promoviendo su participación y liderazgo. Esto se conecta directamente con el ODS 5, que busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
  3. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El artículo menciona que los premios buscan “visibilizar cómo la tecnología impulsa una economía más conectada, sostenible e inclusiva”. Al premiar la “Transformación Digital en Sectores Productivos”, se fomenta la modernización tecnológica y la innovación en industrias estratégicas, lo cual es clave para aumentar la productividad económica, un pilar del ODS 8.
  4. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • La categoría “Responsabilidad Social e Inclusión Digital” está diseñada para reconocer “proyectos con impacto en sostenibilidad y reducción de brechas digitales”. Este objetivo aborda directamente la meta de reducir las desigualdades dentro y entre los países, asegurando que los beneficios de la tecnología lleguen a todos los segmentos de la sociedad y no amplíen las brechas existentes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales

    • Los Tech Awards son una iniciativa chilena (Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información) que busca destacar y premiar el desarrollo tecnológico y la innovación dentro del país. Al reconocer a “Emprendimiento/Startup TIC Digital” y la “Transformación Digital en Sectores Productivos”, el premio apoya directamente el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas nacionales.
  2. Meta 5.b: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres

    • La categoría “Mujer TIC” no solo reconoce a las mujeres en el sector, sino que también promueve su visibilidad y liderazgo, sirviendo de inspiración y fomentando un mayor uso y desarrollo de las TIC por parte de las mujeres. Esto contribuye directamente al empoderamiento femenino a través de la tecnología.
  3. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación

    • El premio a la “Transformación Digital en Sectores Productivos” se enfoca en “casos aplicados a industrias estratégicas del país” como la minería y la acuicultura. Esto incentiva la adopción de tecnologías avanzadas para modernizar estos sectores y, por ende, aumentar su productividad económica.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas

    • La categoría “Responsabilidad Social e Inclusión Digital” se enfoca en la “reducción de brechas digitales”. Al premiar proyectos que buscan este fin, se está promoviendo la inclusión digital, que es un componente fundamental de la inclusión social y económica en la era moderna.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 9.b.1 (implícito): Proporción del valor añadido de las industrias de tecnología media y alta en el valor añadido total

    • Aunque no se menciona una cifra, la existencia y el fomento de premios como los Tech Awards, que celebran la innovación en TIC, IA y ciberseguridad, actúan como un indicador cualitativo del esfuerzo de un país por aumentar la contribución de las industrias de alta tecnología a su economía. Los proyectos ganadores en “Transformación Digital en Sectores Productivos” son ejemplos concretos de este valor añadido.
  2. Indicador 5.b.1 (implícito): Proporción de personas que poseen un teléfono móvil, desglosada por sexo

    • El indicador mide el acceso a la tecnología, pero la categoría “Mujer TIC” va un paso más allá, midiendo no solo el acceso sino la participación y el liderazgo. El número y la calidad de las nominadas a este premio pueden servir como un indicador implícito del progreso en el empoderamiento de las mujeres en el sector tecnológico, que es el espíritu de la meta 5.b.
  3. Indicador 10.2.1 (implícito): Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos

    • La brecha digital está estrechamente ligada a la desigualdad de ingresos. Los proyectos premiados en la categoría de “Inclusión Digital” que logran reducir esta brecha (por ejemplo, proporcionando acceso a internet o habilidades digitales a comunidades vulnerables) contribuyen indirectamente a mejorar las oportunidades económicas de estas personas. El número y el impacto de dichos proyectos son un indicador implícito del progreso hacia la inclusión.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Identificado en el artículo)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales. Implícito: El número y la escalabilidad de los proyectos presentados en las categorías “Emprendimiento/Startup TIC Digital” y “Transformación Digital en Sectores Productivos” como medida del fomento a la innovación nacional.
ODS 5: Igualdad de Género 5.b: Mejorar el uso de la tecnología instrumental (…) para promover el empoderamiento de las mujeres. Implícito: La existencia de la categoría “Mujer TIC” y el número de mujeres reconocidas por su liderazgo y contribución al sector tecnológico.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Implícito: Los casos de éxito premiados en “Transformación Digital en Sectores Productivos” que demuestran mejoras de eficiencia e innovación en industrias estratégicas.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Implícito: El impacto de los proyectos de la categoría “Responsabilidad Social e Inclusión Digital” en la “reducción de brechas digitales”.

Fuente: diariosustentable.com