La Universidad de Cádiz convoca el II Premio Cátedra de Fluidmecánica Sur para fomentar la innovación en el Ciclo Integral del Agua – Universidad de Cádiz

La Universidad de Cádiz convoca el II Premio Cátedra de Fluidmecánica Sur para fomentar la innovación en el Ciclo Integral del Agua – Universidad de Cádiz

 

Informe sobre la Convocatoria del II Premio Cátedra Fluidmecánica Sur

1. Introducción

El presente informe detalla la apertura de la convocatoria para el II Premio Cátedra Fluidmecánica Sur – Alternativas Innovadoras en el Ciclo Integral del Agua, correspondiente al curso académico 2025/26. La iniciativa, impulsada por la Universidad de Cádiz a través de la Cátedra Fluidmecánica Sur, busca promover la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para la gestión sostenible de los recursos hídricos.

2. Objetivos y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El objetivo principal del galardón es reconocer e incentivar propuestas que mejoren la eficiencia y sostenibilidad en los procesos del Ciclo Integral del Agua. Esta iniciativa se alinea directamente con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, contribuyendo de manera significativa a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): El premio se centra en la mejora de la gestión de los recursos hídricos y el desarrollo de nuevos métodos de tratamiento, abordando el núcleo de este objetivo para garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Al fomentar la aplicación de herramientas digitales, inteligencia artificial y nuevas tecnologías, la convocatoria impulsa la modernización de las infraestructuras hídricas y promueve la innovación en un sector industrial clave.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Las soluciones para una gestión eficiente del agua son fundamentales para el desarrollo de infraestructuras urbanas resilientes y sostenibles, asegurando el suministro a las comunidades.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El énfasis en el uso racional del agua y el fomento de la economía circular en los sistemas hídricos contribuye directamente a modalidades de consumo y producción más sostenibles.

3. Áreas Temáticas Prioritarias

La convocatoria pone especial énfasis en proyectos que integren la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Las líneas de trabajo prioritarias son las siguientes:

  • Desarrollo de nuevos métodos para el tratamiento del agua.
  • Aplicación de herramientas digitales e inteligencia artificial en la gestión hídrica.
  • Optimización de procesos para mejorar la eficiencia energética y operativa.
  • Diseño de soluciones innovadoras para los retos actuales del sector.
  • Fomento de la economía circular en los sistemas vinculados al ciclo del agua.

4. Detalles de la Convocatoria

  1. Organismo Convocante: Universidad de Cádiz – Cátedra Fluidmecánica Sur.
  2. Dotación Económica: 5.000 euros, destinados íntegramente al desarrollo de la propuesta ganadora.
  3. Plazo de Presentación: La fecha límite para la recepción de trabajos es el 15 de noviembre de 2025.
  4. Método de Envío: Las propuestas deben remitirse en formato electrónico al correo electrónico catedra.fms@uca.es, con el asunto “II Premio Alternativas Innovadoras en el Ciclo Integral del Agua”.

5. Proceso de Evaluación y Resolución

Un jurado designado por la Cátedra Fluidmecánica Sur será el encargado de evaluar las propuestas. Los criterios de valoración se centrarán en:

  • Calidad técnica del proyecto.
  • Aplicabilidad y viabilidad de la solución.
  • Potencial innovador y contribución a la sostenibilidad.

El fallo del jurado, de carácter inapelable, se hará público antes del 30 de noviembre de 2025. Los resultados del proyecto ganador deberán ser presentados en la Jornada Anual de la Cátedra, coincidiendo con la entrega de la siguiente edición del premio.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • El artículo se centra directamente en este objetivo, ya que el premio busca “Alternativas Innovadoras en el Ciclo Integral del Agua”. Se enfoca en promover la “sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos” y el “uso racional y sostenible” del agua.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • El premio está diseñado para “fomentar iniciativas que contribuyan a la mejora de los procesos” a través de la “innovación tecnológica” y la “investigación aplicada en el ámbito de las tecnologías del agua”. Se mencionan explícitamente la “aplicación de herramientas digitales e inteligencia artificial en su gestión” como líneas prioritarias.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • Una gestión eficiente y sostenible del agua es fundamental para el desarrollo de comunidades sostenibles. El premio busca “soluciones a retos actuales del sector hídrico” que estén “alineadas con los principios del desarrollo sostenible”, contribuyendo así a la resiliencia y sostenibilidad de las infraestructuras urbanas.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

  • El artículo destaca la importancia del “uso racional y sostenible de los recursos hídricos” y el “fomento de la economía circular en los sistemas vinculados al ciclo del agua”. Esto se alinea directamente con la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • La existencia misma de la “Cátedra Fluidmecánica Sur”, una colaboración entre la Universidad de Cádiz y una entidad externa, para lanzar un premio que impulsa la innovación, es un ejemplo de una alianza entre el mundo académico y el sector privado para promover el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce.

    • El premio busca explícitamente propuestas que impulsen la “eficiencia en la gestión de los recursos hídricos” y la “optimización de procesos para ganar eficiencia”, lo que se alinea directamente con esta meta.
  2. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, fomentando la innovación.

    • La convocatoria tiene como fin “fomentar iniciativas”, “promoviendo la innovación tecnológica” y el “impulso de la investigación aplicada”. El premio de 5.000 euros se destina “íntegramente al desarrollo de la propuesta ganadora”, lo que constituye una inversión directa en investigación y desarrollo.
  3. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

    • El artículo menciona el objetivo de promover el “uso racional y sostenible de los recursos hídricos” y el “fomento de la economía circular”, que son componentes clave de la gestión sostenible de los recursos naturales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS, pero sí implica formas de medir el progreso a nivel local o de proyecto:

  1. Indicador implícito para la Meta 6.4 (Eficiencia del uso del agua):

    • El artículo no proporciona datos, pero las propuestas presentadas al premio serían evaluadas por su capacidad para generar “optimización de procesos para ganar eficiencia”. El éxito de la propuesta ganadora podría medirse por el grado de mejora en la eficiencia del uso del agua que logre implementar.
  2. Indicador implícito para la Meta 9.5 (Fomento de la innovación):

    • El número de propuestas presentadas al “II Premio Cátedra Fluidmecánica Sur” puede ser un indicador cualitativo del interés y la actividad innovadora en el sector. Además, la “dotación económica de 5.000 euros” es una medida concreta de la inversión destinada a fomentar la investigación y el desarrollo en este campo específico.
  3. Indicador implícito para la Meta 12.2 (Gestión sostenible):

    • La creación y aplicación de “nuevos métodos de tratamiento del agua” y el fomento de la “economía circular” son acciones concretas que contribuyen a esta meta. El progreso podría medirse por el número de soluciones de economía circular que se presenten o por el impacto del proyecto ganador en la reutilización de recursos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador (Mencionado o Implícito en el Artículo)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos. Desarrollo de propuestas para la “optimización de procesos para ganar eficiencia” en la gestión del agua.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y fomentar la innovación. Inversión de 5.000 euros para el desarrollo de una propuesta innovadora; número de proyectos presentados al premio.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Fomento de propuestas basadas en la “economía circular en los sistemas vinculados al ciclo del agua”.

Fuente: uca.es