Tecnología limpia en San Juan: reciclaje industrial de neumáticos con impacto ambiental cero – Noticias Ambientales

Tecnología limpia en San Juan: reciclaje industrial de neumáticos con impacto ambiental cero – Noticias Ambientales

 


Informe sobre Indram Tecnología Limpia y su Contribución a los ODS

Informe de Sostenibilidad: El Caso de Indram Tecnología Limpia en Argentina

La empresa Indram Tecnología Limpia, ubicada en el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) en Rivadavia, se ha consolidado como un actor clave en la gestión de residuos industriales, alineando su modelo de negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este informe detalla sus operaciones y su impacto en la sostenibilidad.

Contribución a la Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9) y Producción y Consumo Responsables (ODS 12)

Indram ha desarrollado un proceso de reciclaje para neumáticos fuera de uso (NFU), especialmente los de gran tamaño provenientes de la industria minera, que representa un avance significativo en tecnología limpia.

  • Tecnología Innovadora: El método se basa exclusivamente en el corte y trituración mecánica, eliminando el uso de productos químicos y la generación de emisiones contaminantes, a diferencia de los procesos tradicionales como la quema o fundición.
  • Producción Responsable: Al transformar un residuo complejo en un nuevo insumo, la empresa promueve patrones de producción sostenibles, un pilar fundamental del ODS 12.

Impulso a la Economía Circular y Ciudades Sostenibles

Revalorización de Residuos y Fomento de la Economía Circular (ODS 12)

El principal producto obtenido del proceso es granulado de caucho, que se reintroduce en el mercado como materia prima para nuevas industrias. Esta práctica es un ejemplo claro de economía circular en acción.

  1. Transformación de residuo a recurso: Los neumáticos desechados se convierten en un insumo de valor.
  2. Cierre de ciclos productivos: Se evita que el residuo termine en vertederos, integrándolo en nuevas cadenas de valor.

Aporte a Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11)

El granulado de caucho se utiliza en la fabricación de productos que mejoran la infraestructura urbana y comunitaria, contribuyendo directamente a la creación de entornos más seguros y sostenibles.

  • Pisos de goma para plazas y canchas deportivas.
  • Alfombras de alto tránsito para uso comercial.
  • Equipamiento para parques infantiles y mobiliario urbano.

Alianzas Estratégicas y Crecimiento Económico

Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)

La colaboración entre Indram y el sector minero es un modelo de cooperación para abordar desafíos ambientales. Desde diciembre de 2020, la alianza con Minera Andina del Sol en el yacimiento Veladero ha permitido gestionar un pasivo ambiental significativo.

  • Resultados Cuantificables: Se han tratado más de 3.750 toneladas de neumáticos OTR (Off The Road) de un pasivo total estimado en más de 12.000 toneladas solo en la provincia de San Juan.
  • Modelo de Gestión: Esta iniciativa aborda las aproximadamente 3.500 toneladas anuales de residuos de caucho que genera la minería argentina, demostrando la efectividad de las alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible.

Promoción del Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8)

Indram no solo ofrece una solución ambiental, sino que también actúa como un motor de desarrollo regional.

  • Generación de Empleo: La operación de la planta crea puestos de trabajo local cualificado.
  • Desarrollo Regional: Al ser una de las tres únicas plantas de su tipo en Argentina y la más avanzada tecnológicamente, posiciona a la región como un polo de innovación y desarrollo sustentable.

Conclusión: Un Modelo Replicable para la Transición Ecológica

La operación de Indram Tecnología Limpia demuestra que es posible alinear la rentabilidad económica con la responsabilidad ambiental y social. Su modelo de negocio contribuye de manera directa y medible a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando cómo la innovación tecnológica puede reducir pasivos ambientales, revalorizar residuos y fortalecer las economías regionales, sirviendo como un referente para la transición hacia una producción más limpia en Argentina.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • El artículo se centra en la empresa Indram Tecnología Limpia, que utiliza una “planta de última generación” y es descrita como la “más avanzada tecnológicamente” en Argentina para el reciclaje de neumáticos. Esto se alinea directamente con el fomento de la industrialización sostenible y la promoción de la innovación. La empresa es un “referente nacional en innovación ambiental”, lo que demuestra un avance en la modernización de la industria para que sea más sostenible.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El núcleo del artículo es la gestión de residuos sólidos, específicamente “neumáticos fuera de uso (NFU)”. La gestión adecuada de los residuos es un componente crucial para reducir el impacto ambiental adverso de las ciudades y los asentamientos humanos. Además, el producto reciclado, el “granulado de caucho”, se utiliza para crear “pisos de goma para plazas y canchas deportivas” y “parques infantiles y mobiliario urbano”, mejorando la infraestructura comunitaria de manera sostenible.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

  • Este es el ODS más relevante. El artículo describe un modelo de economía circular donde los “residuos complejos” se transforman en “materia prima” para “nuevas cadenas productivas sustentables”. La empresa se especializa en el “tratamiento de neumáticos fuera de uso”, reduciendo significativamente la generación de desechos mediante el reciclaje. El proceso, que evita la “quema o fundición” y no utiliza “químicos y emisiones contaminantes”, representa una gestión ecológicamente racional de los desechos a lo largo de su ciclo de vida.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • La iniciativa de Indram no solo aborda un problema ambiental, sino que también tiene un impacto económico y social positivo. El artículo menciona que la empresa apunta a “generar empleo local y desarrollo sustentable” y que su actividad “impulsa innovación y empleo”. Esto contribuye a un crecimiento económico inclusivo y sostenible al crear puestos de trabajo en un sector de tecnología limpia.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El artículo destaca una alianza estratégica entre el sector privado. Se menciona explícitamente que “Indram trabaja con Minera Andina del Sol, operadora del yacimiento Veladero“. Esta colaboración entre una empresa de tecnología limpia y una empresa minera es un ejemplo de una alianza para abordar un desafío de sostenibilidad, como la gestión de “pasivos ambientales” de la minería.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

  • El artículo describe cómo Indram utiliza “tecnología de última generación” y un proceso sin emisiones para reconvertir un residuo industrial (neumáticos) en un producto de valor. Esto se alinea con la meta de adoptar “tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”.

Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades

  • La actividad principal de Indram es la “gestión ambiental del sector” minero, tratando miles de toneladas de neumáticos que de otro modo constituirían un “pasivo ambiental”. Esto contribuye directamente a la gestión de desechos, un aspecto clave de esta meta.

Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida

  • El proceso de Indram se basa en el “corte y trituración mecánica” con “ausencia total de químicos y emisiones contaminantes”. Esto ejemplifica la gestión racional de los desechos (neumáticos) para minimizar su impacto en el medio ambiente.

Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización

  • La misión de la empresa es el “reciclaje industrial” y la “revalorización de residuos industriales”. Al transformar neumáticos en “granulado de caucho reutilizable”, la empresa está aplicando directamente los principios de reciclado y reutilización para reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos.

Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil

  • La colaboración entre Indram y Minera Andina del Sol para reciclar los neumáticos del yacimiento Veladero es un claro ejemplo de una alianza del sector privado orientada a alcanzar un objetivo de desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado

  • El artículo proporciona datos cuantitativos específicos que se alinean directamente con este indicador. Menciona que se han tratado “3.750 toneladas de neumáticos OTR” en el yacimiento Veladero. También contextualiza el problema al señalar que esto es parte de un “pasivo ambiental superior a 12.000 toneladas solo en San Juan” y que la minería argentina genera “unas 3.500 toneladas anuales de residuos de caucho”. Estas cifras pueden usarse para medir directamente la cantidad de material reciclado.

Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido

  • Aunque no se proporcionan cifras exactas de emisiones, el artículo implica una mejora significativa en este indicador. Describe el proceso de Indram como uno con “ausencia total de… emisiones contaminantes”, en contraste con métodos tradicionales como la “quema o fundición”, que son altamente contaminantes. La adopción de esta “tecnología limpia” sugiere una reducción drástica de las emisiones por unidad de residuo procesado, lo que se relaciona con el espíritu de este indicador.

Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada

  • El artículo menciona de forma implícita este indicador al destacar que la empresa “impulsa innovación y empleo” y se enfoca en “generar empleo local”. La creación de empleos en una industria de alta tecnología y valor añadido, que transforma residuos en productos comercializables, contribuye al crecimiento de la productividad económica y, por extensión, al PIB por persona empleada en esa región o sector.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, adoptando tecnologías limpias. 9.4.1 (Implícito): Reducción de emisiones contaminantes por unidad de residuo procesado, gracias a un proceso sin “quema o fundición”.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos. N/A (La acción de gestionar residuos es la medida cualitativa).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los desechos.
12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado.
12.5.1 (Mencionado): Cantidad de material reciclado, especificada en “3.750 toneladas de neumáticos OTR tratados”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. 8.2.1 (Implícito): Creación de “empleo local” en un sector de “innovación ambiental” y alta tecnología.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre actores del sector privado. N/A (La existencia de la alianza entre Indram y Minera Andina del Sol es la evidencia).

Fuente: noticiasambientales.com