Tesla mantiene el liderazgo global en almacenamiento de energía en baterías en 2024, según Wood Mackenzie – pv magazine Latin America

Informe sobre el Mercado Global de Integradores de Sistemas de Almacenamiento de Energía y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza la dinámica del mercado global de integradores de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) durante 2024, destacando el papel fundamental de esta industria en la consecución de la Agenda 2030, particularmente en lo que respecta a la energía limpia, la acción climática y la innovación industrial.
Panorama Global y Liderazgo del Mercado
La consolidación de los sistemas BESS es un pilar para la transición energética mundial, contribuyendo directamente al cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. El liderazgo en este sector no solo refleja una ventaja comercial, sino también una responsabilidad en la promoción de infraestructuras energéticas resilientes y sostenibles.
Actores Principales y su Contribución a los ODS
- Tesla: Se posiciona como el líder mundial con una cuota de mercado del 15%. Su rol es crucial para el avance del ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima), al permitir una mayor integración de fuentes renovables en las redes eléctricas.
- Sungrow: Ocupa el segundo lugar con un 14% del mercado, demostrando la creciente competitividad y capacidad de innovación de las empresas chinas en el sector de las tecnologías limpias.
- CRRC: Completa el podio con un 8% de participación, consolidando la fuerte presencia de China en el desarrollo de infraestructura para una economía baja en carbono, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
Análisis Regional del Mercado BESS
La distribución geográfica del mercado de integradores BESS revela tendencias diversas que impactan de manera diferenciada en el progreso regional hacia los ODS.
Europa: Diversificación y Avance hacia el ODS 11
El mercado europeo experimenta una notable diversificación, con un incremento del 67% en la participación de integradores chinos. Esta dinámica fomenta la competencia y la innovación, elementos clave para el ODS 9.
- Sungrow lidera el mercado con un 21% de cuota, un aumento significativo desde el 10% en 2023.
- Le siguen Nidec y Tesla.
- La desconcentración del mercado (la cuota de los cinco principales actores se redujo al 70%) sugiere un ecosistema competitivo que puede acelerar la adopción de BESS, fortaleciendo la resiliencia de las redes urbanas y promoviendo el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Norteamérica: Liderazgo Consolidado y Transición Energética
Tesla mantiene su hegemonía por tercer año consecutivo, evidenciando el potencial de la región para liderar la transición hacia energías limpias.
- Tesla domina con una cuota del 39%.
- Sungrow y Powin se sitúan en segundo y tercer lugar, respectivamente.
- La reducción de la concentración del mercado (los cinco principales actores suman un 73%) indica una maduración del sector, fundamental para garantizar la seguridad energética y cumplir con las metas del ODS 7 a nivel nacional.
Asia: Dominio Chino y Fortalecimiento del ODS 9
El mercado asiático está sólidamente dominado por empresas chinas, que en conjunto superan el 90% de la cuota regional. Esta preeminencia refleja una estrategia industrial robusta alineada con el desarrollo de tecnologías limpias.
- CRRC, Sungrow y Envision son los actores dominantes.
- Este liderazgo es un motor para el ODS 9, al consolidar una base industrial y tecnológica orientada a la sostenibilidad y la exportación de soluciones energéticas.
Oriente Medio: Mercado Emergente Impulsado por el ODS 13
Oriente Medio se perfila como un mercado de gran potencial, con una proyección de 31 GW/115 GWh para 2034. El crecimiento está directamente ligado a los objetivos de descarbonización de la región.
- Empresas chinas como Sungrow, BYD y Huawei lideran la expansión en esta zona.
- Esta colaboración internacional para desplegar tecnologías limpias es un ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), y es fundamental para que la región avance en sus compromisos climáticos bajo el ODS 13.
Conclusiones y Perspectivas Futuras
El informe subraya la creciente influencia de los integradores chinos, con siete de las diez principales empresas a nivel mundial procedentes de dicho país. Esta expansión, impulsada por una intensa competencia interna, está acelerando la adopción de tecnologías de almacenamiento a nivel global. El entorno competitivo, afectado por políticas comerciales y tensiones geopolíticas, exige adaptabilidad. Sin embargo, el avance continuo del sector BESS es indispensable para la infraestructura energética del futuro y un pilar estratégico para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a escala planetaria.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo se centra en los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS), que son una tecnología fundamental para la transición hacia energías limpias. Los BESS permiten almacenar energía de fuentes renovables intermitentes (como la solar y la eólica) y liberarla cuando es necesario, garantizando un suministro estable. Esto es crucial para aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética global. El texto lo subraya al mencionar que el crecimiento del mercado en Oriente Medio está relacionado con “objetivos de descarbonización y aumento en la demanda energética”.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El informe analiza la industria de los integradores de BESS, destacando la innovación tecnológica y la competencia global entre empresas como Tesla y Sungrow. Se describe una infraestructura energética en plena expansión, con datos como la expectativa de instalación de “31 GW/115 GWh para 2034” en Oriente Medio. El artículo resalta la “consolidación tecnológica y comercial de las empresas chinas” y cómo la competencia impulsa la “internacionalización agresiva”, lo que refleja un sector industrial dinámico y en crecimiento, clave para modernizar la infraestructura energética mundial.
-
ODS 13: Acción por el clima
La tecnología BESS es una herramienta esencial para la acción climática. Al facilitar una mayor penetración de las energías renovables, ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y, por tanto, a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. La mención explícita de “objetivos de descarbonización” en el artículo vincula directamente el crecimiento de este mercado con las estrategias nacionales e internacionales para combatir el cambio climático.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo describe un mercado globalizado con una fuerte interconexión entre diferentes regiones (Norteamérica, Europa, Asia, Oriente Medio). Analiza la competencia y la expansión internacional de empresas chinas, las políticas comerciales y las tensiones geopolíticas que afectan a la industria. Este escenario de competencia, cooperación y expansión global refleja la dinámica de las alianzas (y rivalidades) público-privadas y entre países que dan forma a la transferencia de tecnología y al desarrollo de soluciones para los ODS.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El tema central del artículo, el mercado de sistemas de almacenamiento de energía, es un facilitador directo de esta meta. Los BESS son indispensables para superar la intermitencia de las fuentes renovables, permitiendo su integración a gran escala en las redes eléctricas. El crecimiento del mercado de BESS, liderado por empresas como Tesla y Sungrow, es un indicador del progreso hacia el cumplimiento de esta meta.
-
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia.
El artículo evidencia esta meta al describir la expansión global de los integradores de BESS. El hecho de que “siete de los diez principales integradores BESS son empresas chinas” y su “internacionalización agresiva… especialmente hacia Europa y Oriente Medio” demuestra una difusión global de la tecnología de almacenamiento de energía, aunque impulsada por la competencia comercial más que por la cooperación formal.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
La instalación de sistemas BESS a gran escala, como los “31 GW/115 GWh” proyectados para Oriente Medio, representa una modernización fundamental de la infraestructura energética. Esta tecnología hace que la red eléctrica sea más flexible, resiliente y capaz de integrar fuentes de energía limpias, lo que constituye una reconversión hacia la sostenibilidad industrial y de infraestructura.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
La referencia a que el crecimiento del mercado en Oriente Medio está impulsado por “objetivos de descarbonización” es un ejemplo directo de cómo los planes nacionales para combatir el cambio climático están impulsando la adopción de tecnologías limpias como los BESS.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS de la ONU, pero proporciona datos cuantitativos que funcionan como indicadores indirectos o proxy para medir el progreso en las metas identificadas.
-
Indicador implícito para la Meta 7.2: Cuota de mercado y crecimiento de la capacidad de almacenamiento de energía.
El progreso hacia una mayor proporción de energía renovable puede medirse a través del crecimiento de las tecnologías que lo habilitan. El artículo proporciona datos específicos:
- Cuota de mercado global de integradores BESS: “Tesla… alcanza una cuota de mercado… del 15%, mientras que el fabricante chino [Sungrow] alcanza un 14%”.
- Proyecciones de capacidad instalada: “expectativas de instalación de 31 GW/115 GWh para 2034” en Oriente Medio.
Estos datos cuantifican la expansión de la infraestructura de almacenamiento, que es un prerrequisito para aumentar la energía renovable en la red.
-
Indicador implícito para la Meta 7.a: Penetración de mercado de empresas tecnológicas en regiones extranjeras.
La difusión de tecnología se puede medir por la presencia de empresas extranjeras en mercados locales. El artículo señala que en Europa, “los integradores chinos de sistemas BESS experimentaron un incremento del 67% en su participación de mercado” y que “Sungrow lideró el mercado europeo del año pasado, con un aumento de cuota que va del 10% en 2023 al 21% en 2024”. Estas cifras actúan como un indicador de la transferencia y difusión de tecnología de energía limpia a nivel internacional.
-
Indicador implícito para la Meta 9.4: Concentración y competitividad del mercado de tecnologías sostenibles.
La estructura del mercado refleja la madurez y la escala de una industria sostenible. El artículo menciona la concentración del mercado en diferentes regiones: “En Norteamérica… los cinco principales actores reduciendo su participación combinada… situándose en 73%”, mientras que en Asia las tres principales empresas “concentran más del 90% del mercado regional”. Estos datos sirven como un indicador del estado de la industria de infraestructura sostenible y su evolución.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: pv-magazine-latam.com